Secciones

ENTREVISTA. PEDRO ZIEDE, Ancla de Oro 2015:

"Destacar las buenas acciones en plena crisis de credibilidad es volver a creer en el cambio"

E-mail Compartir

Reconocido por sus labor solidaria por los operativos médicos gratuitos, el doctor Pedro Ziede, obtuvo el reconocimiento "Ancla de Oro" el 2015.

Una labor que recientemente fue destacada a través del programa de TVN "Camiseteados", donde ganó en una votación on line.

¿Que significó para Ud. ser premiado con el 'Ancla de Oro'?

-El reconocimiento vale más que el dinero, porque acá no sólo te reconoce el Concejo Municipal, sino que la región premia a una persona que en forma desinteresada buscan la manera de generar cambios positivos en sus habitantes.

¿Por qué cree que el Concejo Municipal ahora no logró un consenso?

-Hay gente que está haciendo cosas por Antofagasta y son parte del corazón de esta ciudad, pero que no han comunicado esa labor. A veces es bueno que ellos se acerquen a los medios de comunicación, pues siempre las puertas están abiertas.

¿Cree que el galardón ha perdido fuerza?

-Para nada. Creo que premios como éste son los que necesitan el país, porque destacar las buenas acciones en plena crisis de credibilidad es volver a creer en el cambio. El premio apoya éso: el trabajo real que hace una persona o una institución.

¿Es en cierta forma es una esperanza?

-Sí. Siempre es bueno, potente y sano destacar el trabajo que hacen personas y organizaciones porque es la única manera de recuperar un poco la esperanza y volver a creer en nosotros. El nivel de desconfianza es tan grande que así no avanzaremos.

¿Cuál es el sello que entrega este reconocimiento que lo hace tan importante?

- Se destaca el lado positivo que tiene una sociedad. Y en esta época es difícil, ya que ante una pequeña mala noticia se hace todo una crisis del tema. Por ende, premiar lo bueno es lo que debemos hacer.

En cuanto a la difusión, ¿fue la más adecuada?

-Siempre es bueno que haya mayor difusión. Por ejemplo si el premio se entrega ahora en febrero que se empiece a difundir desde noviembre me parece una alternativa .

Hace dos años que nadie recibe el Ancla de Oro en Antofagasta

PERSONALIDADES. El galardón nuevamente sólo será entregado a una institución, en este caso, el Liceo Marta Narea. 22 antofagastinos fueron postulados para recibir este reconocimiento ciudadano.
E-mail Compartir

Sorpresa, por decir lo menos, causó que por segundo año consecutivo ninguna persona natural recibirá el tradicional galardón antofagastino "Ancla de Oro".

En su versión 2017, el reconocimiento será sólo otorgado al Liceo Marta Narea, establecimiento que iguala al Colegio San Luis que fue premiado en el 2016.

Mientras que las últimas personalidades en recibir este reconocimiento fue el doctor Pedro Ziede, impulsor de los operativos médicos 'Sembrando Salud', y el destacado académico de la UCN Guillermo Chong en el 2015.

La distinción -que es entregada por la municipalidad en el aniversario de Antofagasta- busca reconocer el trabajo de personas e instituciones que de manera desinteresada realizan labores en favor del desarrollo comunal.

Es así como este galardón desde 1953 premia la labor de personalidades célebres de Antofagasta como el poeta Andrés Sabella, el doctor Antonio Rendic y la pintora Graciela Chela Lira, entre otros destacados ciudadanos de la capital minera.

Ganadores

Según el último premiado, doctor Pedro Ziede, "que este galardón sea entregado a una persona natural tiene más peso, ya que detrás de ella no hay una institución que esté apoyando, por lo cual hay mayor esfuerzo y dedicación. Si bien, eso no quita que el valor que este premio sea recibido por una institución".

Una postura similar tiene Kety Farandato, excónsul de Grecia en Antofagasta y expresidente de la Legión del Ancla de Oro, quien manifestó que el sello del premio es destacar a personas naturales.

"El Ancla de Oro fue creado para las personas. Por algo la primera vez que fue otorgado fue al doctor Rendic y al poeta Andrés Sabella, porque fue instaurado para resaltar y reconocer la labor de toda una vida de trabajo y dedicación pensado en el bien común".

Farandato sostuvo que "en años anteriores, ya por diciembre se hacía una tremenda difusión a través de la prensa, como una plataforma fundamental donde daban a conocer a todos los postulantes y las labores que hacían por la comunidad. Quizás es lo que falta fortalecer nuevamente".

Una perspectiva diferente entregó el deportista senior Hipólito Palma, quien este año fue postulado por la Asociación Atlética de Antofagasta, pero no logró la cantidad de votos necesarios para obtener el reconocimiento municipal.

Palma declaró que la participación está, pero la decisión depende netamente del Concejo Municipal.

"Los concejales son quienes votan. Si hoy no hay una persona natural que se ganó el premio es por responsabilidad del concejo. Creo que debería ser siempre importante premiar a una persona natural y que como concejo también deberían privilegiar este aspecto", acotó.

Sin consenso

Desde el municipio explicaron que la falta de conocimiento y la votación secreta imposibilitó un consenso final.

El concejal Camilo Kong detalló si bien la responsabilidad recae en el concejo, el reglamento debiera ser más claro sobre este galardón.

"Es preocupante y el tema pasa por el reglamento, donde no está estipulado que se deba elegir a una persona natural sí o sí . Eso hace que al no ponerse de acuerdo no se elige a nadie. Creo que declararse desierto no es la solución, pero ante la diversidad de opiniones frente al tema y la poca claridad del reglamento da el espacio para aquello", precisó

A su vez, Kong expresó que "si hubo difusión por parte de la municipalidad y varias agrupaciones estaban al tanto del tema por algo postularon 22 personas naturales".

Además agregó que si bien es inquietante que no premien por segundo año consecutivo a una persona, también preocupa la falta de mujeres que están siendo destacadas para recibir este reconocimiento.

"Sólo tres de 22 fueron postuladas este año y eso muestra también los privilegios que siguen existiendo hacia los hombres en desmedro de mujeres destacadas", precisó.

Asismismo, la concejala Doris Navarro manifestó su pesar por la falta de acuerdo en el municipio.

"Me queda ese gusto amargo de que no lográramos definir a nadie como ganador. Siento que si la comunidad me eligió yo debo elegir y premiar a alguien", comentó.

Asimismo, la edil manifestó que el reglamento debería ser más enfático, ya que "sería bueno que existiera una cláusula donde pese a la falta de acuerdo se elija a alguien".

Iniciarán proyecto 'Campamentos de Ideas' en cuatro asentamientos

E-mail Compartir

Promover la innovación social a partir de nuevas formas de pensar e idear el futuro en comunidades vulnerables, utilizando inicialmente el teatro, deporte, arte, robótica y emprendimiento, son parte de los objetivos del proyecto "Campamento de Ideas" que será lanzado mañana a mediodía en el complejo Constanera Sport (avenida Croacia).

En una primera etapa, el piloto será desarrollado en terreno junto a entidades como Nortino Fútbol Club, Compañía La Huella Teatro, el artista Luis Núñez San Martín y Rubisco Hidropónico.

Los campamentos que participarán de esta prueba de modelo serán "Todos Luchando por un Sueño", "Vista Hermosa", "Chile Nuevo" y "Humilde Esperanza".

La iniciativa es impulsada por profesionales voluntarios liderados por los periodistas y emprendedores.

Piden que Codelco explote el litio y cree una industria

MINERÍA. Además diputado PR solicita que agregue valor a las salmueras.
E-mail Compartir

La posibilidad que Codelco se involucre en la explotación de litio será plenamente respaldada desde la Comisión de Minería de la Cámara, que este año es presidida por el diputado Marcos Espinosa.

El legislador abogará no sólo porque el mineral sea explotado por la estatal, sino que además genere una industria tecnológica que sea capaz de producir baterías y en definitiva mayor valor agregado.

Iniciativas que comparte el presidente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, quien asegura que los integrantes de la corporación están plenamente capacitados para integrarse a la industria del litio, producto que gracias a una demanda creciente ha visto aumentar su cotización sistemáticamente en los últimos años.

Apoyo

Espinosa explicó que dentro de la agenda de la comisión que preside este 2017, uno de los puntos más relevantes es respaldar la idea que Codelco explote el litio, al mismo tiempo que valoró que la ministra de Minería, Aurora Williams, haya creado una "instancia técnica" para generar las condiciones que le permitan a la estatal explotar el litio.

Aunque recalcó que "no solamente la explotación referida a la exportación de salmueras, sino también a crear una industria relacionada con sus usos industriales".

El parlamentario, quien ve en el mineral no metálico un potencial que a largo plazo podría ponerlo a la par del cobre, insistió en que el Estado "debe ir generando, paralelamente a la explotación, tecnologías y desarrollo del uso industrial del litio en productos terminados. Eso tiene que ver con la producción de baterías de litio, pilas, u otros dispositivos".

Sobre las competencias que tendría la corporación para encabezar el desafío de convertirse, además, en productor de litio, el parlamentario aseguró que "en Codelco no solamente tenemos la tecnología, sino que además tenemos las instalaciones y equipos humanos altamente capacitados para enfrentar este desafío y sin lugar a dudas debe ser quien lidere este desarrollo".

Agregó que "por eso nosotros apoyamos de manera bastante entusiasta esta idea que se ha impulsado desde el Gobierno, para generar dentro de Codelco un área que esté relacionada específicamente con la industria del litio".