Secciones

Minsal confirma una tercera víctima fatal por virus hanta

SALUD. Desde el ministerio informaron que se han registrado 16 casos en lo que va del año, incluidos dos menores que se encuentran internados en estado grave.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Salud confirmó que el domingo recién pasado se produjo la tercera muerte por virus hanta. Se trata de un hombre de 41 años que falleció en el Hospital Regional de Valdivia, Región de Los Ríos.

Según indicaron las autoridades de Salud, la persona llegó con un cuadro respiratorio severo que, debido a su gravedad, terminó con su fallecimiento el domingo.

El jefe de políticas públicas del Minsal, Tito Pizarro, confirmó a Emol que la Unidad de Epidemiología del ministerio ha contabilizado hasta ahora 16 casos en lo que va de 2017 y las regiones donde se ha producido el contacto son las del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Scouts están graves

Dos de las personas que se han contagiado de este virus son dos menores de edad que permanecen internados en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Alemana, donde se encuentran conectados a respiración mecánica.

Según confirmaron desde el Minsal, son dos adolescentes de 15 años de edad que visitaron en enero pasado la comuna de San Carlos, Región del Biobío, junto a un grupo de scout proveniente de Santiago.

Pizarro informó al medio citado que las autoridades ya se pusieron en contacto con los apoderados de los otros jóvenes del grupo de scout para advertirlos respecto a los síntomas.

"Se le ha avisado a todas las asociaciones de padres y escuelas, ya que lo más importante es que ante los síntomas los niños que fueron al camping consulten precozmente", dijo a Emol.

El ministro subrogante de Salud, Jaime Burrows, indicó que los compañeros de los jóvenes ya estaban siendo examinados para descartar un posible contagio.

El jefe de políticas públicas del Minsal señaló que "si uno tiene síntomas, que se asemejan a un cuadro gripal y ha estado en zonas de riesgo es fundamental consultar a tiempo".

Los síntomas del hanta se manifiestan unas dos semanas después del contacto por vía respiratoria con el ratón colilargo, que es portador del virus, o con sus heces.

Factor incendios

El gobernador de la provincia de Ñuble, Álvaro Migueles, según consignó Cooperativa, aseguró que los incendios han movilizado a los ratones.

Sin embargo, desde el Minsal aseguraron que el fuego provoca lo contrario. "Lo que hacen los incendios es matar los ratones por lo que es prácticamente una acción preventiva para el virus", explicó Pizarro. "Fruto de los incendios, los ratones corren buscando agua o zonas de protección, pero lamentablemente su capacidad de correr es limitada", agregó.

"Si uno tiene síntomas, que se asemejan a un cuadro gripal y ha estado en zonas de riesgo es fundamental consultar a tiempo".

Tito Pizarro Políticas públicas del Minsal"

Contagio y síntomas

El síndrome pulmonar por virus hanta es una enfermedad infecciosa aguda que puede ser mortal y que ha estado presente en Chile desde los años 90. Éste se adquiere por entrar en contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga" que son los portadores y que transmiten el virus principalmente a través de sus fecas y orina cuando son inhalados, según el Minsal. La primavera y el verano son las épocas del año en que aumenta el contagio y entre los síntomas están del virus hanta están: fiebre, mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios.