Secciones

Partidos definirán sus candidatos a diputados en marzo

ELECCIONES. El exmodelo Patricio Laguna tomaría el cupo parlamentario del UDI Felipe Ward.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Marzo será el mes clave en la definición de los candidatos a diputados que representarán a las distintas coaliciones políticas en la Región de Antofagasta.

Aunque el plazo aún no se agota, ya suenan posibles nombres para postular a los cupos parlamentarios - entre ellos- y el que llama más la atención, es el exconcejal UDI por la comuna de Estación Central, Patricio Laguna.

El exmodelo y rostro de televisión podría ocupar el cupo que dejaría vacante el diputado UDI, Felipe Ward, quien postularía a senador por la Región de Atacama.

Desde la coalición gremialista, el secretario regional, Eduardo Marín, si bien no confirmó esta información, no descartó la posibilidad de que una persona de otra región pudiera postular a este cargo.

"El partido a nivel regional prefiere que los candidatos a diputados sean de la región, pero no puede cerrarse a que de repente desde la directiva a nivel central digan otra cosa", explicó.

Otras fuentes al interior de la coalición informaron que entre los interesados para postular como parlamentarios estaría el exdirector de Sercotec, Luis Alberto Gaete, el exintendente Pablo Toloza, y el exdiputado, Manuel Rojas.

Mientras que desde Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez, quien postulará por un nuevo periodo, adelantó que probablemente la persona que la acompañe en la lista sea de la comuna de Calama.

"Vamos a buscar al hombre o mujer más competitivo, muy probable de Calama que me pueda acompañar en la lista. Aún no hay nada definido. Debemos cumplir con la Ley de Cuotas nacional y nuestra región aportará con ella", declaró.

Oficialismo

Desde el PPD, el presidente regional, Mario Acuña, informó "que estas definiciones deberían tratarse en un consejo regional el próximo mes con el objetivo de realizar una propuesta a nivel nacional, pero por ahora no hay nada definido".

Dentro de esta coalición, el exalcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal y el exconcejal de Antofagasta, Hugo Benítez, han demostrado interés por postularse.

Desde el Partido Radical, el diputado por el tercer distrito, Marco Espinosa, confirmó su repostulación por un cuarto periodo.

Pese a que el cargo significará representar a las nueve comunas de la región, se mostró bastante tranquilo.

"Hay un trabajo de posicionamiento. La gente me conoce y ha valorado positivamente lo que ha sido mi gestión durante estos más de diez años como diputado", dijo Espinosa.

A esta repostulación se suma la de la diputada Marcela Hernando, quien hace un par de meses informó que iría a la reelección.

En el Partido Socialista, la exconcejal por la comuna, Andrea Merino, confirmó la postulación del exconsejero regional Luis Caprioglio.

"La nueva dirección del partido que asume en marzo definirá a los demás candidatos a parlamentarios", agregó.

Desde el Partido Comunista, el consejero regional, Pablo Iriarte, expresó que aún las decisiones no están tomadas y que éstas se realizarán lo antes posible.

En la Democracia Cristiana quienes han demostrado su interés por seguir una carrera en el Congreso son el exintendente Valentín Volta y la exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

Por su parte, en Revolución Democrática, el excandidato a alcalde, Ricardo Díaz, manifestó que la decisión será tomada en conjunto con los integrantes del Movimiento Autonomista y Libertario, y en función de esa organización se decidirá.

Díaz podría ser uno de estos postulantes, así como también el excandidato a alcalde por Taltal, Osvaldo Chávez.

El exconsejero regional, Constantino Zafirópulos y el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román (PRO), confirmaron su postulación y a ellos podría sumarse el exalcalde de Calama, Esteban Velásquez.

diputados que representarán a las nueve comunas de la región serán elegidos el 19 de noviembre. 5

Conflicto en minera Escondida genera expectación mundial

NEGOCIACIÓN. Esta semana se resuelve si el Sindicato N° 1 inicia la huelga legal.
E-mail Compartir

La negociación entre ejecutivos de minera Escondida y el Sindicato N°1 de la compañía, ha traspasado las fronteras y actualmente concentra la atención de distintos mercados del mundo, entre ellos, la Bolsa de Valores de Londres.

Estas conversaciones son también seguidas por diferentes gobiernos y empresas. Esto, porque una paralización podría generar efectos negativos en la economía del país y en la variación del precio global del cobre.

La minera privada solicitó la semana pasada la mediación de la Dirección del Trabajo, conocida como "buenos oficios", luego que el Sindicato N°1 votara en un 99% a favor de una huelga.

Las conversaciones continúan hoy en la tercera reunión, la que comenzará a las 15 horas.

Mediante esta negociación el sindicato pide un reajuste del 7% y un bono de $25 millones. De no concretar un acuerdo, la paralización inicia este jueves.

El presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores, Patricio Tapia, declaró a El Mercurio de Santiago que "defenderemos nuestras conquistas sindicales, de ser necesario, con la huelga más larga que se recuerde, ya que estamos preparados y les garantizo que será el peor negocio de BHP Billiton en mucho tiempo", declaró.

Tapia también fue consultado por la posibilidad de lograr un acuerdo con la minera.

" El camino a un acuerdo pasa por respetar nuestras actuales remuneraciones y beneficios y no iniciar separaciones entre trabajadores antiguos y nuevos. Nos están quitando cerca de $200.000 al mes. En 40 meses, les terminamos devolviendo el bono de término ofrecido. Si la empresa insiste en esto, el conflicto es inevitable. Si rectifica se sentarán las bases para discutir y buscar un acuerdo", dijo.