Secciones

"Cheerleaders, más que solo cuerpos"

E-mail Compartir

comentarista

deportivo

Los aficionados en Europa las ven a menudo bailando en el centro de una cancha de baloncesto, y los americanos, haciendo todo tipo de piruetas y coreografías en un tiempo muerto del juego.

Sí, son ellas, estamos hablando de las cheerleaders que son un grupo de chicas animando al equipo local. Pero el cheerleading es mucho más que el simple acto de animar, bailar o saltar.

Es un deporte - reconocido en 2016 por el Comité Olímpico Internacional (COI) - que esconde en sus entrañas horas de entrenamiento y dedicación.

La "Unión Internacional de Cheerleaders" tiene 4.5 millones de asociados y cuenta con sus propias competiciones.

Los inicios se remontan a 1877 en la Universidad de Princeton y recuerdan a un hombre que animaba al grito de "Hurrah, Hurrah, Tiger, Boom", cántico que aún se mantiene. Pero fueron las mujeres, quienes en 1923 son admitidas en la Universidad de Minnesota como animadoras, y sólo en los años 40 tomaron plenos poderes como tales. El reclutamiento de muchos hombres en la 2ª Guerra Mundial precipitó a que ellas no dejaran morir una actividad en auge.

Ya en 1954, nacen las primeras profesionales en Baltimore. Los Colts, equipo de fútbol americano fueron pioneros en contratar grupo de animadoras y tuvieron tanto éxito que otros clubes las imitaron.

Se hicieron comunes castings severos, en donde el criterio residía mucho más allá de tener habilidades atléticas y coreógrafas. El primer requisito era de estar de muy buen ver, pues la meta era atraer a los hombres a los estadios.

En la actualidad, las animadoras siguen rigiéndose por la máxima de la apariencia por encima de la habilidad. Pero tienen normas que respetar: no pueden beber ni mascar chicle en público, además el mínimo cambio del tono de piel, peso, volumen muscular o peinado puede acarrear el despido. También tienen vetado el contacto con jugadores, entrenadores, directivos y hasta con la mascota del equipo.

Alberto

Pescio

"Yaguarete" y "Garumas 1" festejaron en el rugby playa

FINALES. Ambos equipos se consagraron en la cuarta versión del campeonato de "Seven a Side" que se realizó en la Playa Paraíso con gran presencia de público. AYUDA. La cruzada va en apoyo a los bomberos de Alhué.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

Un verdadero festival de rugby se vivió en la Playa Paraíso, lugar que albergó la cuarta versión del Campeonato "Seven a Side" Copa Ciudad de Antofagasta, certamen que ya definió a sus flamantes monarcas.

Se trata de los equipos de "Yaguarete" y "Garumas 1", quienes levantaron la tradicional copa que celebra un nuevo aniversario de la ciudad.

En la final de la categoría para damas, las jugadoras de "Garumas 1" mostraron todo su despliegue en la arena para dejar sin opciones a Ravens Girl, imponiéndose por un inapelable 15-0.

En tanto, en la definición por el tercer y cuarto lugar de la misma categoría, "Garumas 2" hizo lo propio contra Arua, derrotándolas por un contundente 27-0.

Varones

Por su parte, el elenco de "Yaguarete" se coronó en la divisional masculina, mientras que "Invitación 7" se quedó con la medalla de plata.

Ambos equipos eran de Salta (Argentina) y pertenecen a la misma institución, por lo que no hubo final, pero sí jugaron un amistoso de tres minutos entre ellos como demostración.

En la definición por el tercer y cuarto lugar, Old Lions no tuvo problemas para superar a Antapacay por 12 a 0 , lo que le permitió quedarse con el bronce, mientras que sus rivales no lograron el tetracampeonato.


Jornada benéfica de fútbol se tomó la cancha "Las Almejas"

Con el propósito de entregar una mañana deportiva y recaudar aportes en ayuda al Cuerpo de Bomberos de la comuna de Alhué - zona centro del país -, la academia de fútbol "Rotavida" organizó un encuentro de fútbol para los más pequeños en la cancha "Las Almejas".

Se trató de una jornada solidaria entre las escuelas de fútbol de la ciudad - por medio de una convocatoria previa - logrando así un combinado de jugadores.

La cruzada se realizó ayer entre las 12 y 14 horas y contó con un centro de acopio que recibió aportes -por jugador y familia- como alimentos no perecibles, bidones de agua, entre otras colaboraciones. Además, se dispuso de una alcancía para cualquier aporte monetario.

Para el organizador de esta actividad, Alfonso Leppes, "esto es bonito porque hay una reacción natural por parte de los apoderados quienes, a sabiendas de esto, decidieron cooperar con la causa".

Destino

Una vez finalizado este encuentro, los aportes fueron recibidos por un carro bomba de la 4ta Compañía de Bomberos de Antofagasta "Arturo Prat", el cual destinó lo recaudado a la división de Alhué, compañía que lleva semanas combatiendo los intensos incendios que han acabado con cientas de hectáreas en la zona.

años tiene la escuela de fútbol "Rotavida", entidad que entrena todos los domingos en "Las almejas". 27