Secciones

Plaza Colón, 6 de febrero 1906

E-mail Compartir

El sol era una naranja perfecta en el horizonte. La situación política obligaba a extremar las medidas agitativas. El pueblo sentía la responsabilidad que pesaba sobre sus hombros. En los muelles amanecían carteles contra el gobierno. Las calles sorprendían con audaces dibujos de hoces y martillos. Y los trenes de carga traficaban escritos de consignas.

Los camaradas aguardaban dispuesto por el centro de la ciudad.

En verdad, no se trataba de pelear. Se pretendía abofetear con gritos los atropellos que se inferían al proletariado. Las calles se veían convulsionadas. La policía no esperaba estos encuentros.

En una esquina, se juntó un grupo que comenzó a avivar al Partido y a la Revolución. Los transeúntes se hacían a un lado. El mitin llenaba de palpitaciones las paredes, los vidrios, los balcones. El nombre del Presidente se arrastraba por los suelos

Llegaron soldados en raudos camiones. Los garrotazos se desplegaron ágiles. Los obreros se disolvieron. Gritos aislados rayaron el crepúsculo.

Se organizaron otros mítines. La policía se multiplicaba. Las calles zumbaban repletas de inquietud. Los ¡vivas! zigzagueaban, como pájaros invisibles. Por una calle próxima creció un rumor de multitud, que traía una bandera roja y cantaba "La Internacional". Los carabineros no tardarían en colocarse al frente, y sería preciso avanzar algunos metros más con el clamor revolucionario. Es la noble masa que desafía a los carabineros y a las pezuñas de plomo de sus caballos, clamando por la pureza de su pan.

La multitud agita la bandera y sus pulmones retumban. Las casas se estremecen. Las puertas y las ventanas bajan sus párpados. Aparecen los carabineros. Comienzan los bastones de luna a descargarse con furia. Los hombres se dispersan. El que portaba la bandera cae entre las patas de un animal. La bandera apresura la sangre del día y de los obreros. Un carabinero asestó un golpe. Un grito. Se gime. Los hombres caen. A la distancia, gritos...

Hay sangre en las veredas. Antofagasta sabe, entonces, a eternidad madura.

Andrés Sabella

El aro 3

E-mail Compartir

Tras descubrir que su novio explora todo lo relacionado a una misteriosa cinta de video que, al parecer, siete días después provoca la muerte de quien la mira, una chica trata de librarlo de esta maldición. Sin querer descubre algo aún más horrible: un video dentro de ese mismo video que nadie ha visto antes. El mal revive y está de regreso en la tercera entrega de esta historia de terror protagonizada por Laura Wiggins, Aimee Teegarden y Johnny Galecki.


Talentos ocultos

Cinta sobre Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson, brillantes mujeres afroamericanas que trabajaron para la NASA, y que fueron las autoras intelectuales detrás de una de las más grandes operaciones en la historia de EE.UU.: el lanzamiento del astronauta John Glenn a la órbita, un logro asombroso que restauró la confianza en la nación y los volvió a poner al frente en la Carrera del Espacio. El trío visionario rebasó toda frontera de género y raza.


La razón de estar contigo

Toby es un perro que se pregunta el sentido de su vida cuando, sorprendido, se da cuenta de que se ha reencarnado en un cachorrito. Así, a lo largo de sus vidas, se cuestionará el sentido de éstas mientras ayuda a distintos dueños, pero siempre con el objetivo de encontrarse con el primero. Lasse Hallström dirige está película que cuenta con las actuaciones de Britt Robertson, Dennis Quaid, Peggy Lipton y Luke Kirby, entre otros. Bradley Cooper está detrás de la voz del canino.


Manchester junto al mar

Drama que sigue la historia de Lee Chandler, un fontanero que se ve obligado a regresar de Boston a su pequeño pueblo natal tras enterarse de que su hermano ha fallecido. Allí se encuentra con su sobrino de 16 años, del que tendrá que hacerse cargo, al mismo tiempo que se siente destrozado interiormente debido a una tragedia de su pasado que ha mantenido en secreto durante todo este tiempo. Con Casey Affleck, Michelle Willimas y Kyle Chandler, y dirigida por Kenneth Lonergan.


Bailarina

Película animada ambientada en 1879 y se centra en Felicia, una niña que tras perder a sus padres vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo, se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja nada menos que hasta París. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea.


Resident Evil: Capítulo final

La cinta comienza inmediatamente después de los eventos de "Resident Evil: Retribution". Esta vez, Alice (Milla Jojovich) es la única sobreviviente de lo que se suponía era la última toma de postura de la humanidad contra los muertos viviente, y debe regresar al sitio donde la pesadilla comenzó y donde la Corporación Umbrella hace acopio de fuerzas para acabar con los sobrevivientes de la crisis apocalíptica.


La la land: Ciudad de sueños

La cinta ganadora de siete Globos de Oro, y que corre como firme candidata al Oscar, narra la tempestuosa historia de amor entre Mia, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, cuya relación se ve obstaculizada por la ambición de ambos por conseguir el éxito. La película es protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling.


Hasta el último hombre

Desmond Doss (Andrew Garfield), un joven contrario a la violencia, se alista en el ejército de los EE.UU. con el objetivo de servir como médico durante la guerra. Tras enfrentarse a las autoridades militares y a un juicio por su negativa a empuñar un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón, Desmond decide jugarse la vida en la peor de las condiciones, demostrando su valor al salvando a 75 hombres heridos.

Cine