Secciones

Conmemorarán los 200 años del cruce de O'Higgins por Los Andes

LOS ANDES. Los militares recibirán saludos cívicos, militares y religiosos.
E-mail Compartir

En el verano de 1817, el Ejército Libertador de Los Andes, liderado por Bernardo O'Higgins, cruzó la cordillera del mismo nombre para lidiar las batallas que condujeron a la independencia del país. Por esto, hoy se realizarán dos actos conmemorativos de la hazaña.

La primera tendrá lugar en la Plaza de Armas de Achupallas, encabezada por el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, y por el comandante del Destacamento de Montaña N°3 "Yungay", teniente coronel Eduardo Cereceda.

El segundo acto será en la Plaza de Armas de Los Andes, con el edil de la comuna, Manuel Rivera, junto al comandante de la División de Montaña, Óscar Rojas, y del Ejército de Argentina, teniente coronel Adriano Carrasco. En la ceremonia se develará una placa conmemorativa por los 200 años del Cruce de Los Andes, una ofrenda floral en el monumento de O'Higgins y una misa criolla.

La Confusam evaluará seguir en la CUT si no cambian las elecciones

SISTEMA. Presidente de la entidad acusó manejo político y pide más autonomía.
E-mail Compartir

El líder de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, contó a radio Biobío que la militancia de la organización en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) será evaluada, tras calificar como "falaces" los argumentos de la directiva de la CUT para justificar el que no se pueda aplicar el voto universal y directo en las elecciones de abril.

Además, Maturana acusó a las tiendas políticas, especialmente a los partidos Socialista, Comunista y la Democracia Cristiana, de haber utilizado a la Central como objeto de poder.

"Es otro golpe a la credibilidad del Partido Comunista, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Socialista. Se han coludido sistemáticamente para controlar la Central, y la han transformado en un trofeo de sus disputas políticas", afirmó.

"El directorio nacional propondrá, en su próxima asamblea nacional, organizar un evento para discutir nuestra afiliación a la CUT. Si consideramos que tiene sentido seguir dentro de una organización que no cumple con los requisitos básicos de lo que debiera ser una organización de trabajadores: democrática, autónoma", sostuvo el dirigente de los funcionarios de la salud.

La Confusam organizará una asamblea nacional a mediados de año para resolver esta situación.

Modificaciones

En tanto, la CUT determinó en un congreso extraordinario elegir a su directiva nacional por voto universal, pero a partir de 2020, ya que actualmente solo los dirigentes manifiestan sus preferencias. El cuestionamiento al sistema viene desde 2008.

"No es un problema de logística. (...) En 2017, en una planilla Excel usted puede generar un padrón. Llevamos nueve años y se completarían 12 años en que se justifica que ahora no se puede, pero en la próxima sí. Eso ya es impresentable. Después del bochorno de la última elección, en esta elección era imprescindible ir a votación directa", dijo el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, a El Mercurio.