Secciones

Lagos: "Creo que sería un retroceso" si ganara Piñera

ELECCIONES. El ex Presidenta dijo a El País de España que la gestión de los incendios "ha sido muy mal manejada" por La Moneda.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El abanderado presidencial del PPD, Ricardo Lagos Escobar, durante una entrevista con el diario español El País, fue consultado sobre qué pasaría si ganara su principal contendor en las elecciones de noviembre, Sebastián Piñera: "Creo que sería un retroceso. Que gobierne la derecha no es lo mejor para el Chile de hoy. El mercado resuelve algunas cosas, pero escucha más a los que más tienen", afirmó.

Bachelet

Sobre la actual Mandataria, Lagos señaló que "tuvo momentos muy duros que todos conocemos, eso ha afectado al Gobierno. Pero hizo reformas que hay que terminar bien. Todo ha caído sobre ella, ahora también lo de los incendios. Pero es el año más caluroso desde que hay registros. Y claro, ha sido muy mal manejado, pero es fácil decirlo".

El candidato Lagos también tuvo palabras para el senador Alejandro Guillier, el rostro mejor posicionado de la Nueva Mayoría en la carrera presidencial, según las encuestas, que lo sitúan inmediatamente detrás de Sebastián Piñera, con 28% y 27%, respectivamente, mientras que Lagos solo marcó 5% de la intención de voto en el último sondeo de Adimark.

"Parece que están cansados de vernos a los mismos y él (Guillier) es la novedad. Es una respuesta muy poco sofisticada, muy simple. Es un deseo de decir intentemos por otro lado, la misma coalición pero con un rostro distinto. Pero no es mi estilo criticar. Por eso cuando me embarqué en esto, con la edad que tengo (79), dije que no es un demérito perder en democracia. Conocía las dificultades, aunque no pensé que eran tantas. He recibido llamados de amigos míos, que dicen en qué te metiste".

Acerca de la poca trayectoria política del senador, Lagos sostuvo que "él reconoce su adscripción a una coalición de partidos. Claro, que por esa razón él es parte del establishment también (se ríe). Está todo abierto porque la abstención es enorme. En las comunas de más de 100.000 habitantes en las municipales votó menos del 30%".

Las reacciones

Ante las declaraciones del ex Mandatario, el diputado Ignacio Urrutia (UDI) dijo a radio Biobío que "encuentro que más retroceso sería que retornara al país Ricardo Lagos, sobre todo con las declaraciones que está haciendo. El negar lo que hizo la Concertación, y negar lo que hizo su propio Gobierno, y decir que hay que hacer reformas más profundas, como las está haciendo Bachelet hoy día, sería un verdadero desastre que Lagos volviera a ser Presidente de la República".

Por su parte, el diputado Jorge Tarud (PPD), que compitió con Lagos en la definición presidencial del partido, aseguró que "las principales críticas y más fuertes desde nuestro sector hacia el Gobierno de Bachelet han venido del propio ex Presidente Ricardo Lagos".

Para el parlamentario, "el gabinete de la Presidenta Bachelet ha tenido y tiene enormes falencias de gestión de capacidad política y también comunicacionales".

años tiene el actual abanderado presidencial del PPD, quien gobernó entre los años 2000 y 2006. 79

de julio de este año se deben realizar las primarias presidenciales, según el calendario del Servel. 2

Los Libertadores registra más de 15 mil entradas al país por recambio de turistas

VERANO. Dos personas han fallecido en el lugar producto de la altura y la espera.
E-mail Compartir

Pese al estado de catástrofe en el país por las miles de hectáreas arrasadas por el fuego, el flujo de turistas hacia Chile por el Complejo Fronterizo Los Libertadores no ha mostrado descenso, ya que se registraron más de 15 mil ingresos en el primer recambio de veraneantes, a fines de enero.

Hasta el día 22 del mes pasado, el control aduanero registró la entrada al país de 236.323 visitantes, provenientes de Mendoza (Argentina).

Atochamientos

El alto flujo de turistas ha provocado tacos de entre cinco a seis horas en el paso fronterizo, que ayer reabrió sus puertas luego del frente de mal tiempo en la cordillera, que trajo lluvias y nevazones.

La mejora climatológica debería experimentarse hasta el miércoles, según el informe de la Dirección Meteorológica de Chile publicado en la cuenta de Twitter de Los Libertadores (@CFLosLibertadores).

Fallecidos

Durante lo que va de temporada, la Gobernación de Los Andes registró el fallecimiento de dos personas en el cruce cordillerano: el 17 de enero, una mujer de nacionalidad peruana, de 41 años, venía desde Argentina con destino a Perú y sintió malestares físicos, pero firmó el documento aduanero para continuar el viaje. Luego la viajera se mantuvo en el bus, se desmayó y falleció en el asiento.

El mismo día, el 17 enero, una chilena de 63 años sufrió una descompensación debido al tiempo que debió esperar en las alturas del sector, sumándose los problemas cardíacos que padecía, falleciendo en el lugar.

Por esto, el complejo aconseja viajar los días martes o miércoles, por el menor flujo vehicular, así como después del mediodía y antes de las 17 horas, evitando cruzar la frontera en horario nocturno, ya que disminuyen los puntos de control.