Secciones

36 mil pasajeros menos registró el aeropuerto A. Sabella en 2016

REGIÓN. Cifra, que disminuyó en un 3,7% en comparación al año anterior, sería un reflejo del actual momento económico en la zona.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Una caída de 3,7% registró el número de pasajeros que embarcó por el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta durante 2016.

Según datos aportados por la Dirección de Aeropuertos del MOP, en el periodo abordaron vuelos en el principal terminal aéreo de la región 958.946 personas, siendo enero el mes de mayor movimiento, con 90.102 pasajeros embarcados.

En 2015 habían embarcado por el Andrés Sabella 995.533 personas (36.587 menos), con un peak de 91.572 también en el mes de enero.

Distinto resultado mostró el aeródromo El Loa de Calama, donde la cifra de embarcados subió 6%, al pasar de 686.336 pasajeros en 2015 a 726.892 en 2016 (alza de 40.556).

A nivel regional, la sumatoria del movimiento por ambos terminales evidencia un crecimiento de levemente superior a cero (1.681.869 pasajeros en 2015 y 1.685.838 en 2016).

Los aeropuertos de la región han visto detenerse o decrecer sus curvas de crecimiento debido al término de las fases de construcción de varios proyectos mineros y la menor actividad que en general muestra esta industria.

Así, ambos aún se mantienen lejos de los flujos que mostraban en el momento de mayor dinamismo de la economía regional.

Hay que recordar que Andrés Sabella embarcaba 247.502 pasajeros en 2002 y en 2014 ya había multiplicado por cinco esa cifra alcanzando 1.044.762 pasajeros embarcados. A continuación, es decir, en 2015 y 2016, las cifras se mantuvieron o bajaron.

En Calama, la información disponible muestra un fenómeno similar.

El director regional de aeropuertos del MOP, Walter Kaempfe, dijo que el movimiento por los terminales es un síntoma de la economía.

"Uno de los termómetros de la economía es siempre el movimiento de pasajeros, cuando por eso cuando se reciente o viene una desaceleración, rápidamente bajan los vuelos y la cantidad de pasajeros", dijo.

Kaempfe destacó sin embargo, que contra lo que muchos pensaban, Calama está mostrando cierta diversificación gracias, principalmente, al fuerte desarrollo del turismo en la zona.

"San Pedro de Atacama sigue consolidándose como un destino importante a nivel mundial, y eso claramente está atrayendo turistas y contribuyendo al repunte del movimiento por ese aeropuerto", explicó.

Concesiones

Kaempfe comentó además que respecto de este terminal, el ministerio ya comenzó a trabajar en los preparativos de un nuevo llamado a licitación para su concesión.

Ocurre que tanto en este terminal, como en el de Antofagasta, la fórmula de concesionamiento establece un plazo que se determina en cantidad de años o hasta que la adjudicataria alcanza un resultado económico preestablecido por recaudación, y como en este terminal los flujos, en general, se han mantenido elevados, se pronostica que la meta económica se cumplirá en 2019.

"Por eso ya estamos haciendo los anteproyectos referenciales de la próxima licitación", manifestó.

En Antofagasta, en cambio, se está previendo una nueva licitación recién para 2022.

"Uno de los termómetros de la economía es siempre el movimiento de pasajeros, cuando por eso cuando se reciente o viene una desaceleración, rápidamente bajan los vuelos y la cantidad de pasajeros".

Walter Kaempfe,, director de aeropuertos, en el MOP"

año en que embarcaban 247 mil pasajeros en Antofagasta. En 2014, la cifra superó el millón. 2002

aumentó la cifra de pasajeros en el aeródromo El Loa, en Calama. El turismo es la principal explicación. 6%

Afinan últimos detalles en construcción de módulos para imputados en el hospital

E-mail Compartir

En la etapa final se encuentra la construcción de los módulos para imputados y gendarmes, obras que los separarán de los pacientes y personal del Servicio de Siquiatría del Hospital Regional.

El director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, manifestó que el proyecto surgió por la necesidad de separar a los usuarios de los imputados que son derivados por tribunales a Siquiatría. Esto generaba dificultades para los funcionarios, pacientes y el personal de Gendarmería.

El proyecto es ejecutado por el SSA y fue elaborado en coordinación con Gendarmería, con una inversión que supera los 83 millones de pesos, recursos aportados por el FNDR.

Las nuevas instalaciones están en un patio atrás del CAE del Hospital Regional, sector aislado de las otras dependencias del establecimiento. Los trabajos serán entregados durante las próximas semanas.

Municipio remató 279 vehículos retirados desde la vía pública

CHATARRA. Un solo oferente compró todos los lotes para reciclaje.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta remató 279 vehículos -clasificados como chatarra- y que permanecían abandonados en plena vía pública en distintos sectores de la ciudad.

El remate fue ejecutado por la Dirección de Administración y Finanzas de la casa consistorial. Los móviles corresponden a unidades que la Dirección de Seguridad Ciudadana retiró en 2016.

La encargada de Activo Físico del municipio, Montserrat Eade, explicó que "durante los próximos cinco días hábiles deben llegar los dineros a las arcas municipales y también debe ser desocupado el corralón".

Respecto del proceso de remate, Eade agregó que se realiza una la licitación anual, llamando a un martillero que arma los lotes. "Esto se publica en el portal de Mercado Público para que todos los martilleros a nivel nacional puedan postular", precisó.

El martillero público, Guillermo Arau, sostuvo que el remate fue exitoso y que un solo oferente compró todos los vehículos. "Pero los remates son públicos, es decir que puede acceder cualquier tipo de persona. La próxima oportunidad vamos a tratar de hacerlo más distanciado, es decir por unidad y no por cantidad porque puede haber una persona que le pueda interesar uno o dos vehículos y no lotes de 20 0 40 como lo hicimos ahora".

Por su parte, el único comprador, Luis Raygada, manifestó que "he estado cuatro años en esto y me los he llevado casi todos siempre, en la anterior fueron cerca de 200 vehículos".

Raygada aclaró que todo el material es triturado y enviado a Santiago, donde esperan reciclar 100 toneladas de chatarra.