Secciones

Alcaldes de zonas afectadas dicen que incendio unió a Antofagasta con el sur

CAMPAÑA. Jefes comunales contaron que la ayuda antofagastina fue fundamental en la emergencia.
E-mail Compartir

C. Castro Orozco

Unión y solidaridad entre ciudades extremas tan disímiles como Antofagasta, Mejillones y Calama con las comunas de Hualqui, Pumanque y Constitución fue una de las positivas consecuencias que dejaron los incendios forestales.

Esto, porque durante el peak de la emergencia, equipos de apoyo del norte emprendieron un viaje a las zonas afectadas, concentrándose entre las regiones de O'Higgins y el Maule. A esto se sumó el envío desde la ciudad de camiones con forraje, alimentos, agua, ropa, lo que emocionó a las cientos de familias afectadas.

La Municipalidad de Antofagasta y Diario El Mercurio de Antofagasta colaboran en esta iniciativa.

Unión

Para el alcalde de Hualqui (Región del Biobío), Ricardo Fuentes, no hay palabras que puedan describir la gratitud que siente por los bomberos locales, quienes fueron destinados a esa comuna.

"Queremos agradecer a Antofagasta por la solidaridad y su preocupación y por enviar a sus voluntarios porque, efectivamente, llegaron en un momento muy crítico", dijo la autoridad comunal.

A Hualqui viajaron dos contingentes. El último regresará entre hoy y el lunes ya que los focos de incendio han sido controlados en el sector.

Donaciones

Carlos Valenzuela, alcalde de Constitución, Región del Maule -una de las comunas más afectadas y donde se ubica Santa Olga- destacó las donaciones realizadas por los antofagastinos.

"Tenemos tantos alimentos y abarrotes que si los repartimos por cada familia, les da para abrir un almacén", contó.

No obstante ve con preocupación los meses venideros ya que el incendio acabó con los principales recursos de la comuna.

"Eso fue tremendo pero hay que salir adelante. Estamos golpeados pero derrotados jamás. Tenemos más de mil viviendas destruidas y siete mil damnificados" aseguró el jefe comunal.

Por último, Francisco Castro, alcalde de Pumanque, Región de O'higgins, dijo que recibió el llamado de la alcaldesa Karen Rojo.

"Nos entregó su apoyo y nos dijo que enviaría la ayuda que sea recabada del festival de esa ciudad. Además estamos muy agradecidos del apoyo general que nos brindaron los bomberos y brigadistas de todo Chile. Si no fuera por ellos nuestras comunas ya no existirían... Aquí según el catastro que tenemos, son 227 familias damnificadas, y con pérdidas totales son 23 familias. Pero saldremos adelante porque esa es la característica que tenemos los chilenos", finalizó Castro.

Hasta ayer la Onemi informó la extinción de 47 focos de incendios.

Ricardo, Fuentes,, alcalde de

Hualqui"

"Estimamos demasiado el apoyo de los bomberos de Antofagasta. Llegaron en una etapa muy crítica del incendio".

Francisco, Castro,, alcalde de

Pumanque"

"Me llamó la alcaldesa de Antofagasta para ofrecernos su apoyo. De la tragedia nace una linda unión con esa ciudad"."

Carlos, Valenzuela, alcalde de

Constitución"

"Hemos recibido tantas donaciones en ropa y alimento que da para que cada familia pueda poner un almacén"."

Escondida y Sindicato N°1 tendrán una tercera reunión

NEGOCIACIÓN. Las partes se reunirán en el marco de los "buenos oficios".
E-mail Compartir

Por varias horas se extendió ayer la segunda reunión de buenos oficios, entre ejecutivos de la compañía y el Sindicato de Escondida, en dependencias de la Inspección del Trabajo.

En esta última participó también el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, que también lideró la reunión del viernes pasado, tras la solicitud de la compañía.

La cita, que tiene como objetivo seguir negociando el nuevo contrato colectivo con el Sindicato N° 1 de la compañía, continuará mañana en su tercera jornada, la cual comenzará a las 15 horas en un lugar por confirmar.

Estas negociaciones se extenderán hasta el miércoles 8 de febrero, cuando se cumpla la quinta reunión de buenos oficios.

Acuerdo

Según manifestó el director regional del trabajo, Rubén Gajardo, de no lograrse un acuerdo durante estos días respecto a la nueva oferta, ambas partes podrán decidir prorrogar la negociación por cinco días más, de no llegarse a un consenso, comenzará una huelga legal el jueves 9 de febrero.

Desde el Sindicato de la minera privada declinaron referirse al tema e informaron que por el momento no emitirían ninguna declaración pública.

La discusión es seguida de cerca por el gobierno, en especial por los ministerios de Hacienda e Interior, tanto por los impactos económicos, como de seguridad, han dicho personeros allegados.

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto con realizar un llamado al diálogo entre la cuprífera y el sindicato de trabajadores, mostró su preocupación por los efectos económicos que podría provocar la huelga, en caso de no lograrse un acuerdo.

"En 2016 la producción mundial de cobre mina se situó en 20,1 millones de TM, y Escondida representó el 5%; y las cifras proyectadas para 2017 indican que la minera representaría el 6,1% de la producción de cobre mundial", declaró.

Con un puerta a puerta informan a vecinos sobre el Censo 2017

E-mail Compartir

Con un puerta a puerta, autoridades de gobierno realizaron la difusión del Censo 2017 a los vecinos de Pedro Aguirre Cerda. La idea es sumar la mayor cantidad de voluntarios como censistas y al mismo tiempo, instar a los vecinos a que abran sus puertas a los encuestadores que realizarán las 21 preguntas el próximo 19 de abril.


Generadora y pescadores renuevan convenio de apoyo en Tocopilla

Los pescadores artesanales de Tocopilla y Engie iniciaron el programa 2017, en el que la generadora renueva su compromiso de apoyo al gremio. Gracias a este trabajo, la organización se adjudicó tres proyectos el año pasado, los que estuvieron enfocados en reactivar la pesca artesanal en Tocopilla.