Secciones

Donald Trump tilda de "ridículo" el bloqueo judicial a su veto migratorio

DECISIÓN. Un juez federal de Seattle bloqueó la polémica orden ejecutiva que vetaba la entrada a Estados Unidos a inmigrantes de varios países musulmanes.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tachó ayer de "ridícula" la decisión de un juez estadounidense de suspender el veto migratorio temporal que había impuesto a siete países de mayoría musulmana y refugiados. El Mandatario aseguró que acabará "anulado" y que no aplicarlo causará "grandes problemas" en el país. Por su parte, el Departamento de Estado informó que restauró miles de visas canceladas.

La decisión

Fue el juez federal James Robart, con tribunal en Seattle (estado de Washington), quien bloqueó con efecto inmediato en todo el país la polémica orden ejecutiva, que vetaba la entrada a EE.UU. a los inmigrantes procedentes de Irak, Yemen, Irán, Somalia, Sudán, Siria y Libia, además del programa de acogida de refugiados.

Esa suspensión es temporal y rige hasta que Robart tome una decisión definitiva sobre la legalidad de la orden presidencial o hasta que una instancia judicial superior a la que acuda el Gobierno, como el Tribunal de Apelaciones del Circuito Noveno o el Tribunal Supremo como último recurso, decida levantarla.

En tres mensajes en Twitter, Trump reaccionó a la decisión de Robart. La decisión obligó al Gobierno a comunicar a las aerolíneas que ya pueden aceptar de nuevo a todos los pasajeros.

Los mensajes

"La opinión de este supuesto juez, que esencialmente arrebata a nuestro país la capacidad de aplicar la ley, es ridícula y será anulada", dijo Trump en uno de sus mensajes en esa red social.

"Cuando un país ya no es capaz de decir quién puede y quién no puede entrar y salir, especialmente por razones de seguridad - ¡gran problema!", escribió en otro texto.

Trump también afirmó que "ciertos países de Oriente Medio", a los que no identificó, "están de acuerdo con el veto", porque "saben que si se permite la entrada a cierta gente será muerte y destrucción".

Según EFE, la Casa Blanca anunció que sus abogados presentarán "lo antes posible" una apelación al fallo con el objetivo de restituir el veto que, a su juicio, es "legal" y "apropiado". "La orden (ejecutiva) busca proteger al país y el Presidente tiene el deber constitucional y la responsabilidad de hacerlo", indicó la Casa Blanca en un comunicado.

En tránsito

Luego de la decisión judicial, varias compañías aéreas volvieron a transportar hacia Estados Unidos a ciudadanos de los siete países a lo que se vetaba la entrada, aunque otras se mostraron prudentes por la incierta situación.

Air France, Qatar Airways, Lufthansa y Swiss indicaron que aplican las nuevas directivas de la justicia de Estados Unidos, siempre y cuando los pasajeros posean una visa en regla. En su sitio de internet, varias compañías aéreas como Qatar Airways o la alemana Lufthansa anunciaron que aplicaban la nueva directiva.

El Gobierno chino consideró que el Presidente Trump "debería tener en cuenta" la preocupación de otros países sobre sus políticas de inmigración, en referencia al bloqueo impuesto a los inmigrantes de siete naciones de mayoría musulmana y a refugiados.

"Todo Gobierno tiene el derecho soberano a diseñar o adaptar sus políticas en materia de inmigración, pero también es conveniente tener en cuenta la legítima preocupación de todos los países involucrados", dijo el vocero del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lu Kang, sobre la decisión de Trump.

Irán prosigue ejercicios con misiles

Irán concretó ayer ejercicios militares con misiles, deteriorando las ya pésimas relaciones con Estados Unidos, que desde la investidura de Donald Trump multiplica las declaraciones hostiles contra su enemigo histórico. Los ejercicios tuvieron lugar en la región de Semnan, un día después de que Washington impusiera nuevas sanciones a Irán en respuesta a un disparo de prueba de un misil balístico el 29 de enero. Teherán dijo que estas maniobras tienen como objetivo mostrar "la total preparación para hacer frente a las amenazas".

de enero fue la fecha 27

de la orden ejecutiva que prohibió el ingreso de ciudadanos de esos países. 90

Registran la vivienda del exPresidente Alejandro Toledo por el escándalo de Odebrecht

CORRUPCIÓN. La Fiscalía pesquisa un supuesto soborno millonario de la firma brasileña al ex Mandatario.
E-mail Compartir

Policías y fiscales realizaron ayer el registro de la vivienda del ex Presidente peruano Alejandro Toledo en un lujoso barrio de Lima, dentro de la investigación en su contra por haber recibido supuestamente US$ 20 millones de la constructora brasileña Odebrecht para favorecer sus negocios en el país.

El registro, aprobado por el Poder Judicial, arrancó en la madrugada a cargo de un equipo especial del Ministerio Público peruano, quien indicó en la red social Twitter que toda la documentación incautada durante la inspección "será evaluada" por la Fiscalía.

Posibles caminos

La Fiscalía no había tomado hasta ayer ninguna medida contra Toledo -quien está fuera del país- más allá del registro de su vivienda. Pero la prensa local especula desde hace días con que el fiscal del caso, Hamilton Castro, puede pedir a mas tardar mañana la detención de Toledo. Y , llegado el caso, solicitar la busca y captura internacional por los delitos de cohecho y lavado de activos. Toledo sería la primera gran figura de la política peruana inculpada por recibir sobornos de Odebrecht, después de conocerse que un colaborador, identificado por la prensa como el responsable de la empresa brasileña en Perú Jorge Barata, habría presentado a la fiscalía un documento según el cual aquél recibió US$ 20 millones para entregar la construcción de la carretera Interoceánica. El ex Mandatario negó ayer "absoluta, rotundamente" estas acusaciones y pidió que registren sus cuentas bancarias para comprobar que no recibió dinero de la firma.