Secciones

Aumenta la venta de medicamentos por cuadros estomacales

CONSEJOS. Doctor explica cuidados para evitar mayores complicaciones.
E-mail Compartir

Un aumento importante en la compra de medicamentos que permiten combatir los efectos de los cuadros de diarrea y dolores de estómago, se advierte por estos días en las distintas farmacias de la ciudad.

Las altas temperaturas de alguna manera hacen que la comunidad consuma más verduras y frutas, más la proliferación de moscas, son el escenario ideal para que se incrementan los cuadros virales (gastroenteritis).

Precisamente para orientar a la comunidad, el doctor Francisco Bueno sostuvo que "en casos de diarrea y vómitos, lo más importante es mantener a la persona bien hidratada, para ello se recomiendan para que sea más efectivo, sales rehidratantes, que se venden en las farmacias, las cuales contienen las porciones justas de sodio y glucosa necesaria reincorporando los niveles adecuados de electrolitos".

Explicó que se deben evitar las bebidas y los jugos artificiales o naturales, ya que sólo harán que la diarrea o vómito continúe.

Respecto de los alimentos, el enfermo debe continuar recibiendo nutrientes, no hay que hacer cambios drásticos, pero si, evitar frutas y verduras. Si el afectado es un lactante, se debe continuar amamantándolo a pesar del cuadro.

Sobre otros líquidos, no se debe ingerir las conocidas bebidas hidratantes para deportistas, puesto que en caso de diarreas sólo causan más por su contenido de azúcar y colorantes.

El doctor Bueno dijo que la deshidratación de leve a moderada puede causar boca seca y pegajosa, somnolencia o cansancio. Los niños tienden a ser menos activos de lo habitual

En tanto, la deshidratación severa, una emergencia médica, puede causar; sed extrema (polidipsia), irritabilidad extrema o somnolencia, irritabilidad y confusión.

Distribuirán 3 mil brazaletes para evitar extravío de niños en playas

E-mail Compartir

Durante este mes McDonald's y el municipio de Antofagasta distribuirán 3.000 pulseras para evitar las pérdida de niños, ya que -según la PDI- unos 60 menores se pierden en esta época producto de las aglomeraciones veraniegas. Estos brazaletes cumplen el rol de identificar a los portadores y están disponibles en el McDonald's del balneario.


Cumplirá 541 días de cárcel efectiva por desacato en caso de violencia intrafamiliar

Culpable del delito consumado de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, fue encontrado Fabián Díaz Urbina (30), a quien el Tribunal Oral de Antofagasta, condenó a 541 días de reclusión efectiva.

Con fecha 27 de marzo del año 2016, siendo aproximadamente las 16.20 horas, el acusado fue sorprendido frente a un domicilio de calle Guacolda, sector alto de la ciudad, pese a que no podía acercarse al lugar conforme un dictamen del Juzgado de Familia de Antofagasta, infringiendo la medida cautelar indicada respecto de sus dos hijas.

El acusado señaló que el día de los hechos, fue a casa de su expareja con la intención de ver a sus hijas, sin que alcanzara a entrar porque ella no lo dejó.

Agregó que su expareja llamó a Carabineros, quienes lo sorprendieron fuera de la casa de ésta. Ella les señaló a los funcionarios policiales que tenía una orden de alejamiento del tribunal, por ello, lo subieron al carro policial haciéndole firmar un notificación.


Ronda extraordinaria en sector sur dejó 19 detenidos y 59 infracciones

Una ronda extraordinaria que dejó 19 detenidos por diversos delitos realizó personal de la Tercera Comisaría. Durante el operativo fueron cursadas además 59 infracciones

y se efectuaron 786 controles preventivos, tanto vehiculares como de identidad y de locales nocturnos. Los patrullajes se prolongaron durante toda la noche.

Funcionarias de Junji acuden a Contraloría por "descuento"

PARO. Con el apoyo de la Anef hicieron presentación masiva de solicitudes, luego de recibir carta de la jefatura que pide devolución de horas o de dinero.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Una presentación masiva de solicitudes de no descuento arbitrario por las horas no trabajadas durante la paralización del sector público, ocurrida el año pasado, hicieron funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) ante la Contraloría Regional.

En representación de al menos 200 funcionarias, apoyadas por la Anef, pasado el mediodía de ayer, las funcionarias solicitaron una "revisión" de antecedentes, luego que recibieran una carta donde la jefatura del informaba que "deberán recuperar 149 horas desde marzo próximo".

La misma carta señala que en caso de no aceptar la recuperación de horas, descontarán remuneraciones en el marzo de la "totalidad de días de ausencia injustificadas".

Respecto de esta situación, Ana Ortiz, presidenta de la Asociación de Funcionarios Junji, explicó que concurrieron hasta la Contraloría para solicitar una "revisión", ya que a raíz del paro del sector público del año pasado, la jefatura les solicitó que devolvieran horas de trabajo al finalizar las jornadas habituales o en su defecto, el correspondiente descuento en las remuneraciones.

"Esto significa en el caso de devolver horas, que la mayoría de nuestras asociadas son mujeres y muchas jóvenes en etapa de crianza a nivel familiar, por tanto, trabajar más horas significa tener que modificar las rutinas familiares, incurrir en más gastos. Muchas son mujeres jefas de hogar y devolver horas significa un mayor costo", precisó.

En el caso de devolver dinero, dijo que están dispuestos a esa alternativa, pero con cuotas que estén acorde a la realidad de las funcionarias, y no en un solo monto como la jefatura quiere se que haga la devolución.

"Estamos presentando las liquidaciones de sueldo, respaldo de los gastos médicos, de arriendo, etc. La Junji nos está diciendo que nos va a descontar en una sola cuota, y ésa es una práctica antisindical, porque esto significa más de un sueldo y el cálculo consideró todos los bonos que tenemos en el año. Hay funcionarias que ganan $380 mil, sin embargo, están anunciando descuentos de $500 mil asociado a los grados", comentó la dirigenta.

Carta

Las funcionarias de la Junji argumentan que la carta que les entregaron no tiene mucha legalidad, porque no está foliada ni tiene fecha.

En tanto, el presidente de la Anef, Freddy González, acotó que efectivamente se trata de una carta "arbitraria", donde dicen que las horas que se ocuparon en el paro del año pasado, deben ser devueltas.

"Al ver que no hay una flexibilidad por parte de la autoridad, dijimos está bien, pero que el descuento se haga en cuotas. La jefatura dice que si no firman la carta para devolver las horas, el descuento se hará. Se trata de 149 horas las que deben ser devueltas. Ante esto estamos recurriendo a la Contraloría para que regule esto y los descuentos se hagan en cuotas", añadió.