Secciones

Hermana Elsa y "su" Joyce

E-mail Compartir

Durante años he conservado, de la Hermana Elsa, recuerdos muy especiales que van unidos a sus enseñanzas sabias. Dos escritores en especial: William Shakespeare y James Joyce han estado (para mí), ligados a su nombre y a su voz.

Un curso de "Cuentos de Joyce", me regaló la sorpresa de descubrir parecidos clarísimos entre los personajes extraídos de la ciudad de Dublín, con otros, reconocibles en cualquier ciudad, incluso las nuestras. Madres, novias, amigos fieles, fracasados, soñadores...

La Hermana Elsa se molestaba con las traducciones desprolijas que cambiaban el sentido de algunos datos importantes. Los corregía enseguida e íbamos rayando nuestros libros ubicando la frase o palabra correcta. (el curso se daba en castellano, pero ella dominaba los textos en inglés). A veces, sus puntos de vista no calzaban con los nuestros, pero cuidábamos muy bien de que no se enterara. Deseábamos, más que buenas notas, su mirada aprobatoria…

Al pasar los años, y cada vez que algún "creído" ha preguntado con sorna: "Pero ¡cómo! ¿no has hecho que lean Ulises?", he recordado a la Hermana Elsa y he respondido "Pues, no. Porque no veo que sean provechosos para los estudiantes. Prefiero que lean "El retrato del artista adolescente", y sobre todo, los cuentos de "Dublinenses".

Entiendo que no se puede perder el contacto con la literatura universal por muy partidarios que seamos de privilegiar lo nuestro. Sin embargo, propongo revisar y escoger lecturas accesibles según realidades e intereses de niños y jóvenes. Las traducciones de Ulises, por ejemplo, son complicadas y difícilmente producen en castellano el mismo efecto que la versión en lengua inglesa. Para los adultos, sin embargo, es otra experiencia.

El 2 de febrero se cumplen 135 años del nacimiento de Joyce, poeta y novelista irlandés. Ojalá no deje de leerse… y ojalá no olvidemos a la Hermana Elsa Abud, esta gran maestra.

Nota. James Joyce nació en Rathgar, Irlanda, el 2 de febrero de 1882.

Cecilia Castillo

Fin de una deuda: The Who anuncia concierto en Chile

GIRA. La legendaria banda británica viene por primera vez en septiembre de este año.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Quienes no habían perdido la esperanza por fin verán recompensada la larga espera, porque ayer se conoció la noticia de que la legendaria banda británica The Who pisará este año suelo chileno, por primera vez, en más de medio siglo de carrera.

Así lo confirmó el manager de la banda, Bill Curbishley, quien en entrevista con la cadena británica BBC Radio, anunció que la agrupación que lideran el vocalista Roger Daltrey y el guitarrista Pete Townshend visitará Sudamérica en septiembre de este año, con un paso por Chile incluido.

Primera vez

"Aún no podemos creerlo, pero vamos a ir por primera vez a Sudamérica. Yo conozco muy bien Sudamérica porque mi esposa es argentina y sé que son una gran audiencia. Será fantástico", dijo Curbishley en conversación con Gary Crowley.

El hombre a cargo del manejo de la carrera de los hombres de "My Generation", además, confirmó que se presentarán en tres países, incluido Chile, lo que marcará un hito inédito. "Vamos a estar allí en septiembre. Vamos a ofrecer tres conciertos en Brasil, uno en Chile y uno finalmente en Buenos Aires, en el estadio de River", anunció.

En la carretera

Actualmente, la banda solamente tiene confirmadas las próximas fechas de su actual gira por Europa y Estados Unidos, "Back to The Who Tour 51!". Comenzaron el año pasado y sucedió a la que realizaron entre 2014 y 2016 para celebrar sus 50 años de carrera, lo que acompañaron con el disco doble conmemorativo "The Who Hits 50!", que incluía todos los grandes hits de la agrupación.

La actual gira los tuvo en octubre pasado como parte del cartel del festival Desert Trip, que los tuvo compartiendo escenario con otras leyendas de la música anglo, como Bob Dylan, Paul McCartney y The Rolling Stones, entre otros.

El anuncio de la venida de The Who a Chile marca un hito, además, porque no es la primera vez que se intenta que los británicos se presenten en el país, por lo que termina con años de esperanza frustrada.

El intento más cercano de traer a The Who fue en 2007, cuando se programó un concierto en el Estadio Nacional, fecha que finalmente fue cancelada por la productora del evento, junto con todos los shows que contemplaba la gira en la región. Aunque se esperaba que el concierto se reagendara, eso nunca ocurrió, por lo que el anuncio de ayer llega como una revancha para quienes se quedaron con las ganas.

años de carrera la banda británica que hoy lideran el vocalista Roger Daltrey y el guitarrista Pere Townshend. 53

países de Sudamérica, incluido Chile, serán incluidos en el paso de la gira por la región. 3

Kate del Castillo será primera dama en la serie "Ingobernable"

CABLE. Se trata de la segunda producción mexicana original de Netflix, que se estrenará el próximo 24 de marzo.
E-mail Compartir

Desde que se le vinculó con el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, la figura de la actriz mexicana Kate del Castillo se convirtió en un foco de interés público por razones muy alejadas del mundo del espectáculo.

Pero en marzo próximo, la actriz, quien se hizo conocida por su papel en "La reina del sur", hará noticia nuevamente por ser parte de una ficción.Además, tiene la particularidad de que se trata de la segunda serie original de Netflix mexicana.

La plataforma de streaming anunció esta semana que su serie "Ingobernable", protagonizada por Kate Del Castillo, será estrenada el 24 de marzo.

Según informó Netflix, a través de un comunicado, la primera temporada de la serie tendrá un total de 15 capítulos y girará en torno a la familia presidencial mexicana, compuesta por el Presidente Diego Nava (Erik Hayser) y la primera dama Emilia Urquiza (Kate Del Castillo).

Ambientada en la actualidad, la serie mostrará los "grandes planes" de Emilia Urquiza "para mejorar las condiciones del país, a través de su compromiso de luchar por la paz", informaron desde la compañía cuya primera serie mexicana fue "Club de Cuervos".

Así también indicaron que la actriz interpretará a una mujer de "fuerte personalidad, convicción e ideas claras, que la hacen capaz de hacer lo que sea". "A medida que Emilia comienza a perder la fe en su marido, el presidente Diego Nava, se encuentra en una encrucijada en la que tendrá que encontrar una manera de lidiar con un gran desafío y descubrir la verdad", añadieron.

La serie inicialmente iba a ser filmada en México y debió trasladar la producción a Estados Unidos, tras la decisión de la actriz de no poner pie en su país de origen, donde se le investiga por sus vínculos con Guzmán, según publicó "Deadline".

series mexicanas sumará Netflix con "Ingobernable", que se suma a "Club de Cuervos". 2