Secciones

Citan a declarar a Cristina Fernández en causa por presunto lavado

E-mail Compartir

Un juez citó ayer a declarar como investigada a la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), por presunto lavado de dinero y cohecho en una causa que investiga a la empresa familiar Los Sauces, informaron a la agencia de noticias EFE fuentes judiciales. El magistrado federal Claudio Bonadio, quien fechó para el próximo 7 de marzo la comparecencia de Fernández, también convocó, entre otros y en días anteriores, a sus hijos, Máximo y Florencia, y a los empresarios de la obra pública ligados al kirchnerismo Cristóbal López y Lázaro Báez. Este último está preso desde abril de 2016 por otro expediente por presunto lavado de dinero.

Terror en el Louvre por ataque con un cuchillo a soldado

MUSEO. Agresor cometió el acto al grito de "Allahu Akbar". Es terrorismo, según París.
E-mail Compartir

Cientos de turistas vivieron ayer una mañana de incertidumbre y temor en el mundialmente conocido museo parisino del Louvre, después de que un hombre atacara con un cuchillo a un militar francés y fuera de inmediato neutralizado a tiros por las fuerzas de seguridad.

A las 10.00 hora local (09.00 GMT), compradores y turistas que frecuentaban las galerías comerciales del Louvre, situadas en el subsuelo de la plaza del museo, entraron en pánico tras escuchar disparos. "Oímos un ruido fuerte, como de un arma de fuego, y después vimos gente correr por todos lados", explicó a la agencia de noticias EFE Arthur, un francés que se hallaba comprando en esa zona comercial en el momento del ataque.

Un hombre, al grito de "Allahu Akbar" (Alá es grande), se había abalanzado con un cuchillo contra un militar que patrullaba las galerías, a lo que un compañero del mismo respondió disparando cinco veces contra el atacante e hiriéndolo de gravedad en el abdomen.

El atacante continuaba ayer hospitalizado en estado grave, mientras el militar, bajo vigilancia médica por unos cortes en la cabeza, está fuera de peligro.

El Presidente de Francia, François Hollande, afirmó que la agresión tiene "sin duda carácter terrorista", aunque matizó que le corresponde a la justicia efectuar las investigaciones necesarias.

"Fueron instantes de verdadero miedo, todos teníamos en la memoria momentos terribles", dijo Chantelle, trabajadora francesa de uno de los comercios, en referencia a los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París, en los que murieron 130 personas.

Sospechoso

Según informaron medios franceses, la Policía sospecha que el atacante que hirió al militar es un ciudadano egipcio de 29 años. Las fuerzas de seguridad francesas analizaron el celular del agresor y creen que el atacante puede ser Abdallah E-H, quien no estaba fichado por los servicios secretos.

EE.UU. impone sanciones a Irán por prueba de misil balístico y crece tensión

ACCIONES. Las medidas suponen un drástico giro en la política de Washington hacia Teherán desde 2015 y sientan las bases de un escenario completamente nuevo y lleno de incertidumbre en Medio Oriente.
E-mail Compartir

Mabel González

Un giro drástico en la política de EE.UU. de los últimos dos años hacia Irán se concreto ayer, luego que el gobierno del Presidente Donald Trump impusiera sanciones a 13 personas y 12 compañías, en respuesta a una reciente prueba iraní con un misil balístico. Las sanciones sientan las bases de un escenario completamente nuevo y lleno de incertidumbre en Medio Oriente.

Los afectados por la decisión de Washington incluyen a varios agentes, empresas y socios involucrados en proveer tecnología de misiles a Irán. Además, ciudadanos y empresas iraníes, libaneses, chinos y emiratíes tendrán prohibido hacer negocios en EE.UU. o con estadounidenses.

"amenaza regional"

"El continuo apoyo de Irán al terrorismo y el desarrollo de su programa de misiles balísticos representan una amenaza para la región, para nuestros socios en el mundo y para EE.UU.", dijo en un comunicado John E. Smith, jefe interino de sanciones en el Departamento del Tesoro. "Seguiremos aplicando activamente todas las herramientas necesarias para enfrentar este comportamiento", agregó.

Las sanciones son las primeras contra Irán en la Presidencia de Trump, lo que refleja su deseo de adoptar una postura más estricta frente a Teherán. Durante su campaña, Trump acusó al Gobierno de Barack Obama de ser débil con Irán y prometió mano dura si ganaba las elecciones.

Trump tuiteó ayer: "Irán está jugando con fuego. No aprecian lo 'amable' que fue el Presidente Obama con ellos. ¡Yo no!".

Ninguna de las nuevas medidas parece revertir la suspensión de sanciones que fueron parte del acuerdo que Irán firmó con seis potencias (EE.UU., entre ellas) a cambio de acotar su programa nuclear. Sin embargo, es casi seguro que el anuncio aumentará las tensiones con Irán.

La república islámica dijo que nuevas sanciones como las impuestas ayer violan el acuerdo nuclear firmado en 2015 y afirmó que tiene derecho a realizar pruebas con misiles ahora que su programa nuclear se redujo drásticamente.

"Esto es totalmente congruente con el compromiso de Obama ante el Congreso de que el acuerdo nuclear no excluye el uso de sanciones no nucleares", dijo Mark Dubowitz, director general de la organización Foundation for Defense of Democracies, que aboga por una postura más fuerte de EE.UU. hacia Irán.

"sobre aviso"

Esta semana, el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, dijo que Irán estaba "sobre aviso", luego de su prueba del domingo y por apoyar a los rebeldes chiítas en la guerra en Yemen. Posteriormente, el Mandatario repitió la advertencia en Twitter.

Además de las sanciones a Irán, Trump ha dado importantes giros en materia diplomática en asuntos como los asentamientos israelíes en Cisjordania, de los cuales el jueves opinó que "no ayudan" a lograr la paz entre israelíes y palestinos.

EE.UU. ha revocado ya 100 mil visados

EE.UU. ha revocado más de 100 mil visados por el veto temporal de entrada al país impuesto por Trump a siete países de mayoría musulmana, reveló ayer un abogado del Gobierno en una corte de federal de Virginia. La cifra salió a la luz durante una audiencia en una demanda presentada por dos hermanos yemeníes que llegaron al aeropuerto de Dulles, a las afueras de Washington, el sábado pasado y fueron puestos en un vuelo de regreso a Etiopía en respuesta a la orden ejecutiva del Presidente.

Banco Central: el pesimismo marca las percepciones de los empresarios

ESTANCAMIENTO. El informe de negocios señala que la mayoría de los 200 entrevistados "coinciden en que este año no mostrará un desempeño muy distinto al de 2016", lo que, a su vez, retrasa las perspectivas de crecimiento para 2018.
E-mail Compartir

La principal institución financiera del país, el Banco Central, publicó los resultados de la encuesta trimestral que aplica a alrededor de 200 empresas a lo largo del país, con el objetivo de evaluar la coyuntura económica. El pesimismo marcó el período, cerrado el 27 de enero, debido a que se percibe un estancamiento en las zonas norte y centro, mientras que varios entrevistados en el sur señalaron haber tenido mejores resultados, a razón del aumento de los precios internacionales de sus productos.

Sin embargo, "la mayoría de los consultados coinciden en que este año no mostrará un desempeño muy distinto al de 2016", indicó el ente emisor, por lo cual los ejecutivos "han retrasado sus perspectivas de recuperación del crecimiento para 2018".

Inversión

De acuerdo al estudio, la apuesta de capitales sigue sin mostrar dinamismo, ya que permanece asociado a la reposición de los fondos, o la automatización de procesos.

El estancamiento se manifiesta en la gran cantidad de menciones que realizaron los empresarios a "la incertidumbre político-económica".

Dado que el análisis abarcó hasta fines de enero, los especialistas del Banco Central consideraron que los incendios forestales contribuyeron a fijar esta percepción, a causa de las pérdidas comerciales, problemas de distribución de enseres, viñedos quemados, la posible pérdida de fuentes laborales y daños en más de mil viviendas.

En el desglose por sectores productivos, la industria y la agricultura proyectan centrar sus inversiones en mecanizar procesos y reducir el uso de mano de obra, justificado por la ausencia de calificaciones "y comprometida, así como también por el temor a una mayor conflictividad laboral", indicó el organismo estatal.

En la macrozona norte, el mayor precio del cobre todavía no repercute en la puesta en marcha de proyectos de inversión.

Costos

Los 200 entrevistados señalaron, al igual que en la medición publicada en noviembre pasado, que no existen novedades frente de los costos de producción, ya que el tipo de cambio dejó, paulatinamente, de ser un factor relevante en sus movimientos.

Ante los precios de venta, gran parte de los empresarios señaló cierta estabilidad o baja, producto del deterioro de la demanda en algunas zonas y/o la elevada competencia.

Además resaltaron que los consumidores y las compañías han manifestado gran sensibilidad a los cambios de precios, junto con modificar sus decisiones de compra con mayor rapidez ante situaciones que estiman desfavorables.

Crédito y percepción

Ante el crédito, persiste la percepción de un bajo costo, pero con condiciones de acceso más restrictivas que en años anteriores, especialmente para empresas o personas que atraviesan dificultades. Por su parte, los bancos señalaron un aumento moderado de la mora.

Opinión por rubro

Minería El alza del precio del cobre es aún incipiente como para gatillar un repunte sustantivo.

Pesca

La industria acuífera se mantiene débil por los bajos niveles de biomasa.

Vinos

En el sector vitivinícola destacaron los envíos de categoría Premium.

Celulosa

Recuperación en sus precios externos que mejoró los ingresos, en medio del recorte de gasto.

Agricultura

La morosidad y descapitalización de pequeños y medianos agricultores persisten altas, tras el aluvión de 2015.

se produciría un repunte en la minería del cobre, opinó la mayoría de los encuestados del norte. 2018

presentó bajos despidos a fin de año en la zona central, de acuerdo a los empresarios. 2016