Política Habitacional Integral ¿Ministerio de Ciencias y Tecnología, o sólo Ministerio de Ciencias?
Desde septiembre del 2015 y con el objetivo de abordar la dura realidad que viven miles de familias en campamentos, se impulsa el Plan de Superación de Campamentos, esta iniciativa contribuye a transformar el contexto de la región de Antofagasta y revertir su tendencia de crecimiento.
Esta fue una estrategia integral que contempla la valoración, desarrollo y promoción de las capacidades de las comunidades y, al mismo tiempo, el desarrollo de soluciones habitacionales definitivas.
Uno de los pilares fundamentales del plan consiste en generar iniciativas que nazcan de la cooperación pública, privada y de la sociedad civil. Por ese motivo, el Gobierno Regional, junto a Minera Escondida, Fundación para la Superación de la Pobreza, Servicio Jesuita a Migrantes y TECHO-Chile, iniciamos un trabajo conjunto denominado "acompañamiento social y promoción comunitaria".
Luego de un trabajo sostenido por más de un año, estamos convencidos que no sólo Antofagasta sino todo Chile debe avanzar hacia una política habitacional integral, inclusiva y moderna, que sea garantía del derecho a la vivienda para todos y todas. Entendiendo que, una solución habitacional no sólo afecta a los habitantes de campamentos, sino a la ciudadanía en general. Mirando la problemática como un todo, desde temas de convivencia, seguridad, segregación, exclusión y discriminación.
Desde TECHO-Chile y todos los actores que integramos El Plan de Superación de Campamentos creemos determinante trabajar por un proyecto que tenga sustentabilidad a largo plazo. Que sea ejemplo en otras regiones de Chile, de trabajo conjunto, de reconocimiento y promoción de la autonomía de las personas que viven en un entorno vulnerable. Seres humanos mirados como sujetos de derechos y no como beneficiarios de acciones de caridad.
inauguración de la VI versión del Congreso Futuro, donde comprometió la firma y envío del proyecto de ley para la creación de un Ministerio de Ciencias y Tecnología, es necesario analizar ciertos puntos para no confundirse.
Durante su discurso, la mandataria, destacó que en Chile debemos prepararnos para el futuro, analizando los actuales modelos de producción y buscando alternativas que reemplacen la extracción y exportación de materias primas, recalcando que debemos producir valor. Sin embargo, hoy en la práctica, se quiere entregar este Ministerio de Ciencias y "Tecnologías" a Conicyt, con un enfoque centrado en las ciencias básicas, en vez de ciencias aplicadas e innovación tecnológica. Para salir de la producción de commodities debemos producir conocimiento y aplicarlo, no sirve la investigación pura.
Dado este enfoque del Gobierno, el apellido "Tecnología" (dentro del nombre de este nuevo Ministerio) pasará a ser irrelevante, a pesar de que la industria TI ha demostrado que sí puede sacar a un país de la producción de commodities.
Hasta ahora, el Estado ha disgregado su interés por la industria tecnológica en diferentes ministerios y diversos enfoques. El Ministerio de Transporte, tiene un sesgo hacia la conectividad y su relación con las grandes empresas de telecomunicaciones, por lo que no se involucra en temas diferentes a la cantidad de conexiones a Internet. El Ministerio de Economía, en cambio, abarca temas tecnológicos y de innovación a través de Corfo, donde se busca impulsar una política de fomento a la innovación tecnológica, la exportación de servicios TI, y potenciar el capital humano. Por último, el Ministerio de Hacienda y ProChile, aportan fuertemente en potenciar la exportación de servicios tecnológicos.
Sin embargo, ninguno de estos ministerios, logra captar desde la política pública, la esencia de lo que es transformar a Chile en productor de valor; hoy sólo existen políticas que no conversan entre ellas y áreas que no se tocan. Teníamos la esperanza de que este Ministerio de Ciencias y Tecnología fuera ese lugar, pero dado el actual enfoque, al parecer deberemos seguir esperando.
Valentina Latorre
Directora Social
TECHO-Chile
Presidente de Chiletec
Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología
Álvaro Portugal Cifuentes