Secciones

Supermercados entregan desde hoy sólo seis bolsas plásticas a clientes

RESTRICCIÓN. Iniciativa busca colaborar con el medio ambiente y regirá hasta el 30 de junio.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

Una inédita medida comienza a regir en Antofagasta. A partir de hoy, los supermercados entregarán sólo seis bolsas a sus clientes.

Se trata de un acuerdo ecológico de alto impacto -realizado por el municipio en conjunto con los gerentes de las cadenas de supermercados de la ciudad- que busca reducir gradualmente el uso de bolsas plásticas y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente.

La iniciativa, denominada "Plan Piloto de Desincentivo del Uso de Bolsas Plásticas", impulsada por el programa municipal "Antofagasta Verde", está contemplada desde hoy y se prolongará hasta el 30 de junio.

ACUERDO

La alcaldesa Karen Rojo junto a algunos concejales y miembros de agrupaciones tanto ambientalistas como animalistas, dieron el lunes el "vamos" a este acuerdo.

La cita contó también con la presencia de los gerentes de las cadenas de supermercados Jumbo, Unimarc, Santa Isabel, Lider y Tottus.

DISPOSICIÓN

Para el gerente del Jumbo Angamos, Jorge Fuentes, es importante educar y preparar a la gente con el fin de usar las bolsas tradicionales para compras adecuadas, y espera que la gente tome conciencia respecto a la actual situación de la ciudad.

En relación a los cambios culturales, el subgerente del Santa Isabel '14 de Febrero', Iván Briceño, precisó que el plan, pese a ser excelente, merece un tiempo de adaptación cultural debido "al miedo" que genera lo nuevo.

Y aseguró que "a medida que esto se vaya replicando a nivel nacional, después será algo normal para todos".

Mientras el gerente de Unimarc 'Pampino', Francisco Cifuentes, frente a los efectos de este plan, afirmó que hay buen ánimo de colaborar, pero advirtió que comunicar y enseñar será una tarea difícil, debido a la insistencia de algunos clientes por el excesivo uso de las bolsas.

Reiteró que la enseñanza de los clientes dependerá mucho de las ganas que tenga el personal por brindar el conocimiento sobre la iniciativa.

FLORA Y FAUNA

Una persona usa alrededor de 200 bolsas al año, a nivel comunal se producen 60 millones de bolsas y en el país 3.400 millones anualmente.

Frente a ello, el coordinador regional de Animal Libre, Ramón Zavala, expuso que este plan es un avance en cuanto a la conservación de la flora y fauna nativa de la zona.

Dentro de los próximos cinco meses se evaluará el impacto del proyecto para luego, una vez terminado, tomar la decisión de erradicar el uso totalmente.

Los resultados que arroje la evaluación hasta el 30 de junio, serán vitales para continuar con el plan y definir el futuro de las bolsas plásticas.

La experiencia pionera de Pucón

El municipio de Pucón decidió en 2013 implementar esta misma medida, donde las bolsas ya están totalmente erradicadas. La directora de Medio Ambiente y Ornato, Evelyn Silva, expresó que fue una experiencia difícil - en un comienzo- y afirmó que la estrategia clave para que esto funcionara fue el trabajo realizado en educación frente al modo en que se reemplazarían las bolsas plásticas. Y resaltó que los supermercados ya cuentan con normativas, además de que tanto vecinos como turistas traen sus propias bolsas reutilizables.

bolsas al año utiliza una persona en promedio. La restricción busca bajar hasta en un 40% la entrega. 200

"¡Bienvenidas bolsas de género!"

E-mail Compartir

Desde este 1 de febrero, Antofagasta se suma a la tendencia mundial y nacional de regular el uso de bolsas plásticas. Esta iniciativa, busca crear conciencia respecto del uso responsable de éstas y avanzar hacia una cultura del reciclaje, la que se verá fortalecida con nuestra Ley de Fomento al Reciclaje, que nos permitirá hacer un tratamiento inteligente de nuestros residuos.

El Ministerio del Medio Ambiente trabaja actualmente en la elaboración de una norma que regule el uso de bolsas plásticas mediante un sistema de certificación que busca que sean biodegradables y reutilizables. Hoy, una bolsa plástica convencional se demora unos 150 años en biodegradarse y muy probablemente esa bolsa tenga una vida útil de 15 a 30 minutos.

Esta medida, que tiene su inspiración en el concepto de economía circular y la necesaria racionalización del consumo, introduce también el mensaje de disminuir la cadena de contaminación que se genera en la elaboración de estas bolsas, que se usan 17 millones de ellas cada día en Chile, menor consumo de materias primas y energía, por solo nombrar algunos de los eslabones que forman parte de la generación de este residuo.

Pero para esto no solo es necesario el compromiso de municipios y empresas, sino también de organizaciones ciudadanas, donde ya tenemos ejemplos destacables, como es el caso del proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental en Tocopilla "Adiós bolsas plásticas, bienvenidas bolsas de género" ejecutado por las vecinas del Pasaje Algarrobo, demostrando su constante compromiso.

Llegó la hora de hacer un consumo más responsable y acostumbrarnos a llevar nuestras propias bolsas de género si vamos a hacer compras a un supermercado, como antaño, cuando en las casas existía la típica "bolsa del pan" que nuestras abuelas bordaban y cosían con tanto empeño y cariño. -

Seremi de Medio Ambiente

Felipe Lerzundi