Secciones

Compartir las obras de la ciudad

E-mail Compartir

directora de Corporación

Proa

En los últimos meses vimos como emblemáticas obras, al fin se concretan, recuperando espacios públicos de Antofagasta. Obras tan esperadas, que la ciudadanía celebra.

Inversiones millonarias en pos del bienestar de todos, que recuperan espacios abandonados por décadas, el Muelle Histórico, los Parques Croacia y Japonés, y pronto corresponderá su turno a la Avenida Brasil, así como a renovadas propuestas como el ambicioso proyecto del Parque Gran Avenida.

A ello, sumemos los kilómetros de ciclovías, las arborizaciones y la reposición de veredas. Sin duda, Antofagasta hoy es más bella que hace una década. Sin embargo, existen inconvenientes que causan molestia y desencanto.

Cómo superar esto, dejar de quejarnos y comprometernos en el cuidado de lo nuestro, la responsabilidad es compartida.

Tenemos cuatro componentes fundamentales, primero la autoridad política que debe velar porque las obras respondan a las necesidades, luego el equipo técnico que debe fiscalizar la calidad de las obras y su pertinencia acorde a las características de uso, condiciones climáticas, etc. Paralelamente la empresa ejecutora que debe responder los estándares, actuando en base a las buenas prácticas. Finalmente se debe dar buen uso a estas obras, cuidar la inversión y nos beneficia como comunidad.

Pamela

Ramírez,

Experto entregó consejos para cuidar los ojos de los rayos UV

SALUD. Médico aseguró que el uso de lentes caros no es sinónimo de cuidado.
E-mail Compartir

El verano y la radiación ultravioleta son una combinación peligrosa para la vista en la época de vacaciones, cuando los antofagastinos están más expuestos al aire libre.

No sólo la piel sufre las consecuencias, la vista corre un alto riesgo de generar diversas patologías, como el cáncer, si no se protege de forma adecuada. Cuando la exposición al sol es más prolongada, es importante contar con un lentes idóneos para resguardar la vista.

"Tenemos que entender que un buen lente no es sinónimo de lente caro", así lo manifestó el oftalmólogo de la Clínica Bupa Antofagasta, José Luis Yáñez.

Marcas

Al respecto, el especialista enfatizó que muchas veces se paga en exceso por anteojos "cuyo único atributo es llevar la marca de algún diseñador famoso, sin siquiera evaluar que propiedades poseen".

En este sentido, Yáñez explicó que, desde el punto de vista de la protección ocular, se deben considerar tres aspectos al momento de adquirir anteojos para el sol.

"Deben poseer filtro UV, para absorber los rayos UVA y UVB. Junto a lo anterior, se debe considerar la forma adecuada de los lentes, para que impida el ingreso de luz indirecta por espacios descubiertos. En lo posible, elegir un material apropiado dado que, ante un impacto, los lentes de borde metálico o cristal de vidrio (mineral) revisten mayor riesgo de lesiones que aquellos de armazón y cristal plástico (orgánico)".

El oftalmólogo dijo que una de las mejores medidas para proteger los ojos en verano es "evitar, en lo posible, realizar actividades en exterior en momentos de alta radiación solar, es decir, entre las 11 y 16 horas".

Polémico debate por nueva balsa del Balneario que duró cuatro días

TRASPIÉ. Desde el municipio atribuyen la falla a una falta de compromiso de los antofagastinos. Concejales acusan irregularidades en la instalación.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

A cuatro días de haber sido instalada, la nueva balsa del Balneario Municipal fue retirada del lugar tras ser hallada la noche del domingo en la orilla de la playa con daños en su estructura.

Autoridades y algunos usuarios dijeron que este hecho era un acto de vandalismo; también hubo críticas a la calidad de la estructura.

El hecho, explicaron desde el municipio, se generó por la soltura de las cadenas que sostenían la balsa. Sin embargo, tras el hecho, el personal de la Dirección de Emergencia y Operaciones del municipio, se percató que las escaleras estaban rotas por signos de acción humana.

El episodio fue tema de debate en las redes sociales. Los cibernautas criticaron la compra por parte de la municipalidad de Antofagasta.

Incertidumbre

El director de Emergencia y Operaciones del municipio, Rodrigo Silva, afirmó que no descarta la acción de terceros. Esto, porque la tarde del sábado personal del municipio divisó a un grupo de bañistas intentando arrancar las escaleras de la balsa.

Ante el panorama incierto, Silva precisó que van a investigar la situación en conjunto con la empresa proveedora.

"No habrá balsa hasta cuando estemos seguros para reinstalarla y evaluaremos si será la misma u otro tipo", enfatizó.

El funcionario municipal invitó a la comunidad a denunciar estos casos contra los bienes públicos.

"Todas las personas quieren tener un espacio público, pero hay gente que no quiere cuidarlos. Eso es netamente falta de compromiso", puntualizó.

Irregularidades

Para el concejal Camilo Kong, esta situación también se originó por una irregularidad en la instalación.

Kong explicó que la balsa tiene una resistencia alta en cuanto a peso, pero no posee las características de la balsa antigua.

El edil también resaltó que hay responsabilidad compartida en cuanto al cuidado de los bienes públicos.

Inadecuación

La concejala, Doris Navarro precisó que la balsa no era la más adecuada para el sector, debido a que la cadena no podría resistir el peso de la gente.

Y advirtió que una tonelada de PVC no sirve de nada.

"Como no estamos acostumbrados últimamente a los cambios climáticos, y al subir y bajar de las marejadas, no iba a ser capaz de durar más de lo que duró la balsa antigua".

El futuro de la nueva balsa del Balneario Municipal es incierto y sólo queda esperar lo que determine la Dirección de Emergencia y Operaciones de municipio.

Rodrigo, Silva, Direct. Emerg. y Operaciones"

"Todas las personas quieren tener un espacio público, pero hay gente que no quiere cuidarlos. Falta compromiso".

Camilo, Kong, Concejal de, Antofagasta"

"La gente se afirmaba de los fierros de abajo de la antigua. Ahí jugó una mala pasada a la balsa (nueva) en sí como producto"."

Doris, Navarro, Concejal de, Antofagasta"

"Y como estamos acostumbrados al subir y bajar de las marejadas, la balsa (nueva) no sería capaz de durar más"."