Secciones

Lanzan plan piloto para desincentivar el uso de bolsas plásticas

E-mail Compartir

La alcaldesa Karen Rojo junto a los gerentes de las cadenas de los supermercados de la comuna dieron el vamos al acuerdo que pone en marcha el "Plan Piloto de Desincentivo del Uso de Bolsas Plásticas". El proyecto busca ir eliminando gradualmente, el uso de bolsas. En la etapa inicial, los vecinos recibirán sólo seis bolsas por compra. Esto tendrá un periodo de cinco meses, luego la entrega de bolsas deberá disminuir a cero. El gerente del supermercado Jumbo dijo que esta medida es necesaria para ver Antofagasta limpia y para el cuidado del medio ambiente.


Andrónico Luksic entra a propiedad de la empresa de ropa Lippi

El empresario antofagastino Andrónico Luksic ingresó a la propiedad de la marca de artículos outdoor Lippi, fundada en la década de los 80 por Reinaldo Lippi.

La operación implicó que Luksic tomó el 40% de la propiedad de la compañía ligada a Raael Vielva y Rafael Cvjetkovic, informó Diario Financiero.

Aunque Luksic no tendrá injerencia directa, ya tiene experiencia en el mundo del retail, ya que entre 2004 y 2005 participó de Almacenes Paris, a través de Quiñenco.

Región de Antofagasta tiene sólo un 9% de desempeño 'alto' en ranking de calidad

EDUCACIÓN. La información fue dada a conocer por la Agencia de la Calidad de la Educación. En la categoría "insuficiente" la zona fue la segunda más alta.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

S ólo el 9% de las escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados de la Región de Antofagasta obtuvo un desempeño calificado de "alto" en el ranking elaborado por la Agencia Nacional de Calidad de Educación.

El resultado es el segundo más bajo a nivel nacional, indicador que además registró a un 23% de los establecimientos en la categoría de "insuficiente", el segundo más alto del país.

El 67% del ranking de desempeño se obtiene con los resultados de la prueba Simce y un 33% con los indicadores de desarrollo personal y social (convivencia escolar, autoestima y motivación, participación, equidad de género, entre otros).

La directora Macrozona Norte de la Agencia de Calidad de la Educación, Mabel Bustos Lobos, comentó que con este ranking, se amplía la mirada de calidad, y se supera la visión únicamente centrada en el Simce.

Además agregó que la categoría de desempeño reconoce que trabajar en contextos más vulnerables es más complejo, por lo que considera correcciones socioeconómicas.

Herramienta

Para Bustos la entrada en régimen de esta herramienta integral es un hito "histórico", ya que constituye el punto de partida desde donde se coordinan y priorizan los esfuerzos del Estado para la mejora de la calidad de todas las escuelas del país.

Argumentó que la categoría de desempeño es un instrumento, no un fin. Es decir, su sentido es que todos los colegios mejoren.

"Tenemos la convicción que estos resultados son la línea base para una nueva relación entre escuela y sistema, que pone al centro a todos los establecimientos educacionales.

En cuanto al mejoramiento de los resultados, Mabel Bustos sostuvo que la articulación es clave, porque la escuela es el centro de todo.

"Hay que desplegar los mejores esfuerzos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad a través de asesoría técnica pedagógica, visitas de la Agencia de Calidad de la Educación, jornadas de trabajo con sostenedores, directores y profesores. A través de encuentros de experiencias destacables dentro de las visitas de aprendizaje que realiza la agencia", argumentó.

Al ser consultada sobre los la utilización de los recursos para la educación, la encargada afirmó que considera que los dineros para mejorar están disponibles. Sin embargo, son los propios establecimientos quienes deben saber utilizarlos. "Pensamos que es necesario que estos recursos deben ser gestionados de mejor forma en el sistema educacional", dijo.

Mabel, Bustos, encargada

A. C. Educación"

"Tenemos la convicción que estos resultados son una línea base para una nueva relación entre escuela y sistema"."

Ranking de resultados Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso B. O'higgins El Maule Bío-bío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana Total 20% 11% 9% 13% 11% 11% 18% 27% 18% 14% 16% 19% 19% 4% 15% 16% Alto Medio M. bajo Insuf. 44% 29% 37% 27% 47% 44% 54% 54% 56% 61% 62% 59% 54% 50% 41% 49% 26% 33% 31% 33% 31% 31% 21% 16% 21% 19% 18% 17% 21% 33% 28% 25% 10% 27% 23% 27% 11% 14% 7% 4% 4% 7% 5% 4% 6% 13% 16%ss11%