Secciones

Extras colombianos llegaron en masa para ser parte de película pampina

HISTORIA. Productora local está grabando cinta sobre la matanza obrera en la Escuela Santa María de Iquique.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Más de 40 colombianos formaron parte de los extras que interpretaron a los cientos de trabajadores asesinados en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, en una película que el empresario local, Luis Thompson, próximamente quiere llevar al cine.

La escena de la cruenta matanza fue rodada en la explanada de las Ruinas de Huanchaca la semana pasada . Si bien la convocatoria fue realizada con un mes de antelación y se esperaba la participación de un centenar de personas, sólo llegaron poco más de 50 extras, de los cuales la mayoría eran ciudadanos colombianos.

Los inmigrantes, vestidos con camisas, ternos y sombreros de la época para dar vida a los antiguos trabajadores del salitre, esperaron por más de una hora el proceso de grabación, aguantando los más de 30 grados que a esa hora había en el lugar (la máxima histórica en 19 años).

"Nunca antes había participado en una película y sólo espero que me pueda ver mi familia. Me conseguí este traje, y bueno, aquí estoy", dijo Christofer Andreson, quien llegó a participar de las grabaciones.

Proyecto

"La convocatoria fue baja, pero como estamos en la era digital estamos preparando unas pantallas verdes con las que podremos multiplicar a los dobles. Esta película es 100% autogestionada y con ello se busca dejar un legado de lo que fue el movimiento obrero para las generaciones futuras", dijo Luis Thompson.

El hecho que la convocatoria haya sido atendida, en su mayoría por inmigrantes, emocionó a los productores, quienes manifestaron que esto demuestra el interés que tienen por tratar de comprender la historia de la región.

"Muchas personas se habían comprometido a participar pero finalmente no llegaron. En todo caso, nos sorprendimos porque vinieron varios colombianos con sus trajes de la época muy dispuestos a participar en este trabajo ", dijo el productor de la cinta, Juan Quezada.

Estreno

Según manifestó Luis Thompson, la película, que aún se encuentra en etapa de producción, sería estrenada en mayo en el cine del Palacio de La Moneda, y próximamente será exhibida gratuitamente en los cines locales.

"Yo nací en Antofagasta, soy hijo de un obrero pampino, tenía algo de dinero y quise invertirlo y dejar un legado cinematográfico. También está en proyecto otra serie de trabajos audiovisuales para poder dar más identidad a nuestra región a través de su historia", aseguró el inversionista.

El trabajo audiovisual recrea uno de los episodios más polémicos de la historia de Chile, ocurrido el 21 de diciembre de 1907. Se estima que unas 2.000 personas de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general fueron muertas mientras se alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto nortino.

"Es bueno poder entender sobre la historia del norte, ya que finalmente nos ha acogido y debemos interiorizarnos".

Fernando Campos, Extra"

"Nunca antes vi cómo se hacía una película. Por eso no dejé pasar esta oportunidad y vine, aunque se recrea una historia muy triste".

Niels Ochoa, Extra"

"Es una muy buena experiencia. Además, la producción nos ha tratado muy bien. Es interesante la historia de este país".

Rodrigo Vallejos, Extra"