Secciones

Volodia Teitelboim y su marcha Infinita

E-mail Compartir

Existen hombres como Volodia que empiezan a caminar a través de la historia y hacen de su marcha un ejemplo infinito de convicción y compromiso, no solo con la poesía sino también con la causa emancipadora de un siglo.

Volodia Teitelboim, hijo de inmigrantes judíos, por alguna razón, como Violeta, Nicanor y Víctor Jara, nació en Chillán el 17 de marzo de 1916 y murió en Santiago el 31 de Enero de 2008. Originalmente llamado Valentín, empezó a usar y oficializó el nombre Volodia, en homenaje a Lenin.

Premio Nacional de Literatura el año 2002, fue un gran humanista identificado con la historia de su pueblo; poeta, biógrafo, periodista y novelista considerado miembro de la generación del 38 a quien retrató en su libro Oficio Ciudadano del mismo año. Incorporado al periodismo y la política, junto a la literatura constituyeron sus actividades centrales.

En 1935 publica junto a Eduardo Anguita, "Antología de la Poesía Chilena Nueva"; en 1952 "Hijo del salitre" y en 1969 "La semilla en la Arena". "Los dos Borges", apareció en 1996. Publicó sus "Memorias" en cuatro Tomos: "Un muchacho del siglo veinte" fue el primero, publicado en 1997.

Emerge a la luz de Huidobro en los comienzos de un siglo militante y en tiempos difíciles para decirnos "Escucha Chile" por las ondas cortas de radio Moscú. Parte de esas inolvidables transmisiones aparecen como testimonio en su libro "Noches de Radio", del año 2001.

Volodia fue también nuestro compañero. Mantuvo su estatura, aun equivocándose. Eso lo hizo, tal vez, más humano y más cercano a su pueblo.

En los años 70, el escritor recibe y acompaña a Julio Cortázar a la población Pablo Neruda, para ser parte de esa fundación poética: calle "20 poemas", calle "Crepusculario", calle "Canto General", "El Hondero Entusiasta", "Versos del Capitán", "Residencia en la Tierra", para terminar su caminata cuando caía la tarde en esas calles de todos.

Nota. Volodia Teitelboim falleció el 31 de enero de 2008.

Pedro Osorio Aguilar

Resident Evil: Capítulo final

E-mail Compartir

La cinta comienza inmediatamente después de los eventos de "Resident Evil: Retribution". Esta vez, Alice (Milla Jojovich) es la única sobreviviente de lo que se suponía era la última toma de postura de la humanidad contra los muertos viviente, y debe regresar al sitio donde la pesadilla comenzó y donde la Corporación Umbrella hace acopio de fuerzas para acabar con los sobrevivientes de la crisis apocalíptica.


Bailarina

Película animada ambientada en 1879 y se centra en Felicia, una niña que tras perder a sus padres vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo, se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja nada menos que hasta París. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea.


La la land: Ciudad de sueños

La cinta ganadora de siete Globos de Oro, y que corre como firme candidata al Oscar, narra la tempestuosa historia de amor entre Mia, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, cuya relación se ve obstaculizada por la ambición de ambos por conseguir el éxito. La película es protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling.


Libertad

Película chilena que se centra en Rony, una persona común y corriente que es sentenciado a 15 años de prisión por un delito que no cometió. Vivir entre rejas y enfrentarse a un sub mundo de pandillas carcelarias, es la nueva historia que tendrá que enfrentar el protagonista , quien luchará por vivir y recuperar a su familia. La cinta cuenta en su elenco con la exchica reality Katherine Contreras, quien tiene una escena "hot" con el protagonista Ariel Rafalowski, que codirige la producción.


Hasta el último hombre

Desmond Doss (Andrew Garfield), un joven contrario a la violencia, se alista en el ejército de los EE.UU. con el objetivo de servir como médico durante la guerra. Tras enfrentarse a las autoridades militares y a un juicio por su negativa a empuñar un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón, Desmond decide jugarse la vida en la peor de las condiciones, demostrando su valor al salvando a 75 hombres heridos.


La razón de estar contigo

Toby es un perro que se pregunta el sentido de su vida cuando, sorprendido, se da cuenta de que se ha reencarnado en un cachorrito. Así, a lo largo de sus vidas, se cuestionará el sentido de éstas mientras ayuda a distintos dueños, pero siempre con el objetivo de encontrarse con el primero. Lasse Hallström dirige está película que cuenta con las actuaciones de Britt Robertson, Dennis Quaid, Peggy Lipton y Luke Kirby, entre otros. Bradley Cooper está detrás de la voz del canino.


xXx: Reactivado

Xander Cage le seguirá la pista a Xiang, un autoritario y peligroso guerrero. Envuelto en una letal conspiración que parece apuntar a las más altas esferas de gobierno del mundo, su aventura será una carrera a contrarreloj para intentar recuperar a toda costa un arma siniestra y al parecer imparable. Para ello, xXx reclutará a todo un nuevo equipo de aventureros y adictos a la adrenalina. Película protagonizada por Vin Diesel.


Moana: Un mar de


aventuras

Comedia de aventuras de los estudios Disney. La acción transcurre hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, en las que vive una adolescente que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos, quien con la ayuda del semidiós Maui, se embarca en una audaz misión.

Cine