Secciones

¡La vuelta del Club de Chapecoense!

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

Seguro que todos recordamos la tragedia de este equipo brasileño que el 28 de Noviembre pasado se estrelló el avión que viajaba, resultando muertos casi la totalidad de sus jugadores y equipo técnico.

Pero el tesón de sus dirigentes ha obrado el milagro de constituir un nuevo equipo en tiempo récord. La presentación en sociedad sucedió el Sábado 21 en un amistoso contra el Palmeiras (2-2) pero el resultado era lo de menos.

El estadio Arena Condá vivió una jornada de emociones intensas. En los prolegómenos, Neto, Ruschel y Follmann, los tres futbolistas supervivientes levantaron el trofeo de campeón de la Sudamericana, en un mar de lágrimas de los familiares de las víctimas.

El equipo milagro de Brasil obró su enésimo prodigio; conformó un nuevo cuerpo técnico con una amplia plantilla de 37 jugadores. Llegaron 25 refuerzos, 16 de los cuales son cedidos y 12 remanentes que son del club. Varios torneos oficiales les esperan, además en Agosto están invitados a Barcelona a disputar el trofeo Joan Gamper. El director técnico Rui Costa comentó < < El club se negó a morir.

Los directivos podrían haber bajado la persiana, pero la entidad entendió que era el momento de confirmar su grandeza, construyendo un equipo fuerte, digno de quién nos dejó>> El Chape no ha caído en la tentación de convertirse en una pasarela circense con jugadores mediáticos como Ronaldinho o Riquelme y aplicó la misma fórmula ganadora que le había permitido llegar a su primera final continental.

Todo se hizo racionalmente, sin malograr las finanzas saneadas. La elección del técnico Vagner Mancini no fue al azar. Respondía al mismo perfil de su malogrado antecesor, Caio Junior. La plantilla no cuenta con ningún gran nombre. Hay un equilibrio de jóvenes con potencial como el central Nathan y el lateral Joao Pedro y veteranos aplicados que ofrecen esfuerzo y experiencia. Esto es la demostración de coraje y responsabilidad de quienes aman a su club y al fútbol. ¡Larga vida al Chapecoense!

Mindep implementa escuela gratuita de básquetbol

EJERCICIO. El programa EDI Verano 2017 para niños de entre 6 y 14 años se ejecuta en Polideportivo Centenario.
E-mail Compartir

"Yo no me pierdo la escuela. Descubrí este deporte hace cuatro años y quiero seguir practicando para mejorar mi nivel", declaró Benjamín Véliz, durante una breve pausa luego de desarrollar trabajos de destreza con balón.

Este joven de 11 años, alumno del Colegio Divina Pastora es uno de los cerca de 40 niños y jóvenes de entre 6 y 14 años que intervienen en las escuelas gratuitas de básquetbol del Programa Escuelas Deportivas Integrales, EDI Verano, que ejecutan el Ministerio del Deporte e IND en Antofagasta.

En el Polideportivo Centenario, la escuela de iniciación de baloncesto para niños de entre 6 y 11 años funciona los días lunes, martes y jueves entre las 18 y 19 horas.

Las escuela de especialización son los mismos días, pero de 19 a 21 horas, y está reservada para jóvenes de entre 12 y 14 años.

Fundamentos básicos

La dirección de la escuela es responsabilidad de la preparadora física Marjorie González, quien tiene cerca de seis años de experiencia en la formación de basquetbolistas en el sector norte de la capital regional.

"A los niños de iniciación les enseñamos los principios básicos y fundamentos elementales del basquetbol. Hemos tenido una buena respuesta de los alumnos. Con los más grandes de especialización vemos ejercicios relacionados con tácticas de ataque y defensa", apunta la entrenadora.

Treinta antofagastinos buscan ser el 'Rey de Reyes' del skate

TORNEO. Mañana parte la 6° fecha del nacional en skatepark Pablo Neruda, que se realiza en ocho regiones del país. Final será en Santiago, en abril.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Con la participación de treinta raiders antofagastinos, arrancará mañana en el Skatepark Pablo Neruda, la tercera fecha clasificatoria de la cuarta versión del Torneo Nacional de la disciplina "Rey de Reyes".

El certamen, que se realiza en siete ciudades del país, donde la primera fecha clasificatoria se llevó a cabo el 22 de enero en Arica, pretende resaltar a los mejores exponentes del skate nacional, quienes disputarán la final que se realizará en Santiago, en mayo -fecha aun por confirmar-, contra skaters de Brasil, Perú, Argentina y Colombia.

Los ganadores de esta final internacional, se llevarán parte de los 10 mil dólares a repartir que ofrece el torneo y el honor de ser reconocido como uno de los mejores en Chile y el extranjero.

Clasificatorias

Además de las fechas clasificatorias mencionadas, para disputar la final, se llevó a cabo la de Iquique (el 29 de enero) y todavía faltan por desarrollarse las de La Serena (5 de febrero), Viña del mar (19 de febrero), Concepción (11 de marzo) y Santiago, tres días después.

Para el skater antofagastino, tercer lugar en el Mundial de Brasil, Víctor Orozco, la importancia de este certamen pasa por la oportunidad de potenciar aún más este deporte a nivel país.

"Este es uno de los torneos más importantes del país. El nivel de los competidores que participan confirma el nombre del campeonato. La final, que aún no está definida, será contra skaters internacionales por lo que el nivel subirá mucho más", precisó el antofagastino, quien no participará de este clasificatorio debido a la sexta posición que ocupa en el ránking nacional. Orozco pasará directo a la final de Santiago.

El certamen comienza a las 17:00 horas de mañana y se extenderá hasta las 21:00 horas. El evento es completamente abierto a la comunidad.

fechas clasificatorias tiene este nacional de Skate, antes de disputar la final en Santiago. 7