Secciones

Peritos del Cavas llevan más de 300 peritajes en casos de abusos

E-mail Compartir

La importante labor que viene cumpliendo el Cavas Regional Antofagasta desde su creación en 2013, queda de manifiesto con su rol en la reciente condena de Dagoberto Pardo Pinto, acusado por los delitos reiterados de abuso sexual y producción de material pornográfico infantil contra su hijastra de 14 años.

En particular, en el proceso participaron los peritos sicólogos del Cavas Regional Antofagasta, a solicitud de la Fiscalía Local Tocopilla, realizando entrevistas a la víctima, con el fin de concluir con una pericia de credibilidad al relato, y evaluar el daño emocional por los delitos cometidos entre los años 2011 al 2015.

En cada proceso pericial, trabaja un completo equipo de profesionales. La primera etapa consiste en el análisis completo de los antecedentes con el fin de establecer una hipótesis, la que posteriormente es puesta a prueba en la entrevista con la víctima; la cual es supervisada por un segundo sicólogo, el cual cumple funciones de observador externo.

Finalmente, se elabora un informe, el que es nuevamente revisado por un supervisor, todo con el fin de mantener la objetividad y congruencia en el proceso pericial. Hasta la fecha el Cavas ha realizado peritajes para más de 300 casos.

Carabinero salvó a un bañista que corría riesgo de ahogarse en Itata

E-mail Compartir

Carabineros de la Tenencia (t) de Hornito recibió un llamado al teléfono de la unidad, que daba cuenta que una persona estaba ahogándose en la playa de Itata. Se trataba de un hombre que estaba con riesgo de inmersión, no pudiendo salir del mar, por lo que el carabinero Braulio González Pérez, lo rescató para llevarlo a la orilla y darle los primeros auxilios.


Sorprenden a joven que intentó robar en vivienda de calle Los Chungungos

Carabineros detuvo a un sujeto identificado como S.V.C., de 18 años, que fue sorprendido robando en una vivienda del sector norte. Al inmueble ubicado en calle Los Chungungos, llegaron los efectivos alrededor de las 4 de la madrugada, tras recibir la denuncia del ilícito. La víctima señaló que momentos antes había visto a un desconocido saltando el cierre perimetral de su domicilio.

ENTREVISTA. sergio Muñoz Yáñez, jefe regional de la PDI:

"La gente está preocupada por lo que pasa con los inmigrantes"

E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Preocupado por hacer el trabajo policial cada más profesional, a través del fortalecimiento de las distintas brigadas especializadas, está el jefe regional de la Policía de Investigaciones Antofagasta.

El prefecto inspector, Sergio Muñoz Yáñez, tiene para este año muchos desafíos, que apuntan a cumplir los requerimientos de la ciudadanía y de los tribunales de justicia.

Trabajólico y con una destacada trayectoria en la Institución, quiere posicionar a Antofagasta como una de las mejores unidades a nivel país.

¿Cuáles son sus desafíos para este período, considerando los buenos resultados del año pasado?

-Queremos obtener buenos resultados, como por ejemplo, en los casos de mayor connotación, que generan inseguridad, temor, como los homicidios.

Hacer una investigación efectiva, el poder dar con el autor de un crimen y ponerlo a disposición del Tribunal con las evidencias necesarias, genera un impacto en la positivo en la ciudadanía.

El enfoque principal que tenemos a nivel institucional es hacer investigaciones profesionales, acabadas, con todos los medios disponibles, de laboratorios, de especialistas, medios de prueba científicos, etc.

Ese es el foco en el que nos vamos a centrar. Vamos a hacer algunas modificaciones y reestructuraciones para potenciar algunas unidades que adolecen de algunas necesidades, tanto de personal como de medios y metodología.

¿En cuáles unidades realizarán un mayor reforzamiento?

-Una de las unidades que será potenciada es Extranjería y Policía Internacional. La comunidad lo está pidiendo, la gente está preocupada por lo que lo que pasa con los inmigrantes, cómo se mueve el delito. Hay ilícitos que afloran, que empiezan a ocurrir no sólo aquí en la región, sino que esto es transversal.

Nosotros tenemos que anticiparnos y en ese sentido hemos reforzado el área de Extranjería, con un equipo que va a hacer un trabajo más investigativo y fiscalizador.

Pretendemos que todos estos esfuerzos sean más efectivos para brindar más seguridad no sólo a nuestros connacionales, sino que también a los migrantes.

¿Es decir, podrán acento especial en el tema de la fiscalización?

-Por ejemplo, queremos abordar la trata de personas que es inminente cuando hay gente que emigra de un país a otro, que ingresa. Si acá son altas las cifras, hay que preocuparse de ese aspecto para que acá no ocurran estos delitos.

Para eso contaremos con un equipo especial que va a hacer investigación y que además va a fiscalizar.

Velaremos porque se respeten obviamente todos derechos, entre ellos, los laborales.

Que la gente que viene a instalarse a nuestra región sea gente que venga a hacer un aporte, y no a cometer delitos, y quienes cometen ilícitos van a ser tratados como cualquier delincuente.

El reforzamiento en el área de Extranjería se incrementa además en la época estival, porque hay un aumento importante de la gente que ingresa al país. Queremos brindar una mejor atención, mejor respuesta y tener un mejor actuar, investigativo, operativo y fiscalizador.

En el área investigativa, ¿continuarán identificando a las organizaciones criminales?

-Estamos trabajando fuertemente con Análisis Criminal para desarticular bandas y organizaciones si es que las hay, esto junto con el trabajo que se realiza día a día.

Estamos potenciando la brigada de robos que trabaja con análisis criminal, pero los resultados de las investigaciones son de largo aliento.

Sin embargo, el año pasado tuvimos buenos resultados en pesquisas asociadas al robo de maquinarias usadas en el área de la minería.

Respuestas

¿Qué le diría a la comunidad, a la gente que pide respuestas ante los delitos?

-Que todos los recursos humanos y científicos, nuestro personal está a disposición para investigar casos, algunos de los cuales generan mucha connotación.

La gente a veces espera el resultado inmediato, pero algunas investigaciones requieren su tiempo, y no es porque no se tenga un hilo conductor para llegar a los resultados, sino que cuesta a veces encontrar los medios probatorios sólidos para poder entregarlos a la Fiscalía.

Si nosotros hacemos una mala investigación y el sujeto no es condenado o no queda con prisión preventiva, eso más que generar seguridad, genera inseguridad. Por eso tenemos que hacer investigaciones profesionales.

¿Respecto del nuevo horario de trabajo institucional, cómo se aplicará en Antofagasta?

-Eso significa respetar algunas normas laborales. El cambio está enfocado a optimizar el trabajo, ordenar un poco más el desempeño laboral.

Algunos servicios eran demasiado extensos.

"Potenciamos Extranjería y Policía Internacional. Tenemos que anticiparnos a los delitos, por eso haremos un trabajo más investigativo y fiscalizador"."