Secciones

Alertan a padres por conductas temerarias de sus hijos

E-mail Compartir

En verano cientos de jóvenes salen a vacacionar con sus amigos, ya sea a la playa, de excursión o incluso fuera del país. Esto puede ser divertido, pero la no adopción de medidas preventivas o las acciones temerarias pueden convertir estas experiencias en desgracias.

Es por ello, que además de las recomendaciones que efectúa Carabineros sobre el autocuidado, invita a los padres a ser protagonistas en esta tarea, lo cual se traduce en saber con quién y dónde vacacionarán sus hijos, información que parece obvia pero que increíblemente en muchas ocasiones se desconoce, comentó el mayor Juan Pablo Montenegro, subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría.

Es importante, señaló el oficial, que los hijos dejen a sus padres la información de dónde se alojarán, dirección y teléfono, itinerario como también conocer a los amigos con quienes va a viajar y registrar sus celulares.

Alojamiento

Hay que instarlos a llamar para saber sobre cambios de programa o lugar de alojamiento. Al saber dónde los jóvenes van de vacaciones se pueden identificar las unidades de Carabineros, más cercanas a través de www.carabineros.cl

También el mayor Montenegro invitó a conversar con los hijos sobre los riesgos de una actitud temeraria, y que no se exponga a peligros innecesarios que pueda afectar su integridad física, en este sentido recordó los peligros del tradicional "hacer dedo". Respecto al dinero, sugirió entregar el suficiente para no se vea envuelto en alguna situación ilícita.

Ley de estabilización del precio del cobre beneficia a pequeños mineros

APROBACIÓN. Cámara de Diputados despachó iniciativa que fija el valor del metal rojo en US$2,98 por libra.
E-mail Compartir

Como un paso más en la mejora de las condiciones económicas de los pequeños y medianos mineros de la región, fue calificada la aprobación del proyecto de ley que estabiliza el precio del cobre.

El documento, que fue despachado por la comisión de Minería de la Cámara de Diputados, tiene por objetivo generar una fijación estable y permanente del precio del cobre a partir de un fondo implementado por el gobierno.

Una de las características de este proyecto es que los recursos no afectan los ingresos del sector público. Esto porque la inversión inicial de US$50 millones, se financiarán con montos disponibles en el tesoro nacional.

Para el diputado Marcos Espinosa, esta iniciativa permitirá que los pequeños y medianos mineros puedan igualar posiciones frente a las grandes empresas, y así competir con mejores condiciones.

Importancia

"Sólo el 2015 esta industria extrajo cerca de 320 millones de dólares. Hay regiones, como en Antofagasta, donde esta instancia es vital para la subsistencia de muchas familias. Por eso me parece clave este avance que iguala una cancha hasta ahora desnivelada", explicó.

La administración de este fondo será de responsabilidad de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Para ello deberá mantener los recursos en una cuenta separada, con comunicación constante con el ministerio de Hacienda, que definirá en diciembre de cada año el precio de estabilización del cobre.

"En un plazo de aproximadamente un mes, dimos aprobación a este proyecto y sus beneficiarios serán aquellos productores mineros que realicen entregas mensuales bajo el sistema de compras por tarifa de hasta 2 mil toneladas métricas secas de mineral. Hemos aprobado de forma completa este proyecto de ley que beneficia a miles de pequeños mineros y que por su capacidad económica no tienen acceso a la banca o a otros sistemas financieros", afirmó el diputado.

Desarrollo local

En el ámbito local, la minería no sólo está radicada en Codelco y cada una de sus divisiones. Existe un poder de compra, que está siendo analizado por el gobierno y que permitirá la apertura de nuevos emprendimientos mineros.

La aprobación de esta ley en la cámara permite incentivar el desarrollo de proyectos y descomprime el mercado que hoy sufre por las constantes variaciones de precio del metal rojo.

Según la diputada Marcela Hernando, ésta es una "noticia que los pequeños mineros han estado esperando desde hace mucho tiempo, porque todos los años el estar discutiendo esto los sumía en bastante angustia; nunca sabían si el precio iba a quedar conformado de alguna manera que les diera seguridad".

En 2015 el entonces subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, anunció que el precio de sustentación, que actúa como un fondo para pequeños mineros que producen menos de 2 mil toneladas, se mantendría todo el año en US$ 2.90 la libra.

Este aumento fue definido como insuficiente por los gremios. Debido a esto, desde el ejecutivo se anunció un aumento a US$ 2,98 y se envió el 2016 el proyecto, ley que hoy ya cuenta con la aprobación y se espera su entrada en vigencia.