Secciones

200 jóvenes antofagastinos viajarán al sur para ayudar

SOLIDARIDAD. El miércoles parte masiva caravana con destino a la localidad de Putú.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"¿Alguien sabe dónde hay un punto de acopio en Antofagasta para los afectados del sur?", escribió un usuario de Facebook en la página feria las pulgas online.

Poco a poco, los antofagastinos comenzaron a organizar ayuda mediante los comentarios. Al otro día se reunieron en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, donde se conocieron e intercambiaron números de teléfonos.

José González, uno de los organizadores, comentó que a la reunión llegaron más de 50 personas, entre ellas también extranjeros que querían ir en ayuda de los compatriotas.

"También llegó el concejal Roberto Soto y el movimiento Antofagasta Autónomo, quienes nos ayudaron a conseguir buses y petróleo, entre otras cosas", manifestó.

Los vecinos pusieron a disposición del público, cuatro centros de acopio distribuidos en distintos puntos de la ciudad, como por ejemplo, calle Sucre N° 795, Matta N° 2785 y El Volcán N° 9755.

A la fecha, contó González, han logrado recaudar más de 2.000 litros de petróleo y tres camiones llenos de mercadería. "Lo que nos falta son bebidas isotónicas, bencina y alimentos no perecibles", detalló el organizador.

La ayuda será trasladada este miércoles en una caravana de más de 20 automóviles que partirá desde Antofagasta y Calama.

"Pero en el camino nos vamos a juntar con antofagastinos que organizaron a vecinos de otras localidades del país, como por ejemplo, Copiapó, Quillota, San Felipe, etcétera. Ahí, en total seremos más de 70 autos", dijo.

El destino: la localidad de Putú, ubicada en la Región del Maule, una de las más afectadas por los incendios.

José González comentó que irán más de 200 voluntarios, quienes se hospedarán en el Internado de Putú por cinco días. Ya hay 16 médicos y veterinarios de Antofagasta que están trabajando en el lugar de la catástrofe.

"Por código sanitario no nos podemos quedar más días allá, porque pueden haber infecciones que podrían poner en riesgo a los voluntarios que van a ayudar", explicó.

Mientras ellos se van, otro grupo de voluntarios seguirá recolectando ayuda en los puntos de acopio.

"Después que todo esto pase, tenemos la intención de transformarnos en una Ong que se llamará Equipo de Reacción Urbana Antofagasta", argumentó.

Movimiento

Quienes también están participando en la campaña son los miembros del movimiento Antofagasta Autónomo, quienes, según relató uno de sus fundadores, Rodrigo Antilef, llegaron por casualidad.

Contó que el viernes salieron de una reunión cerca de las 21 horas con la empresa que se adjudicará el Canil junto a unos concejales. "Al bajar de la municipalidad, nos encontramos con ellos, nos pidieron algunas ayudas que intentamos satisfacer, pero nosotros hemos ayudado un 1% en comparación de lo que ellos mismos han hecho", contó.

Para Antilef, el hecho que se haya formado una nueva agrupación en una red social, representa lo que pasa con la sociedad.

"Nadie confía en las autoridades y lo que están haciendo, sean del sector que sean, cada vez somos más los ciudadanos que nos estamos tomando los espacios para aportar al bien común", manifestó.

Carro de Bomberos estuvo dos horas parado para foto

INSÓLITO. El camión pertenece a Bomba Antonio Rendic de Antofagasta.
E-mail Compartir

E l carro bomba de la Décima Compañía de Bomberos de Antofagasta 'Bomba Antonio Rendic' que iba en ayuda de los damnificados del sur, estuvo dos horas detenido para ser fotografiado con el afiche de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

La denuncia fue dada a conocer por el superintendente de Bomberos de Hualqui, Carlos Vildósola a Radio Bío Bío, donde los vehículos fueron paralizados por autoridades en un punto entre Talca y Chillán.

"Nosotros necesitamos los relevos. Tenemos bomberos que han estado trabajando de forma continua, primero en Florida y luego aquí en Hualqui. Están cansados y un bombero cansado es una potencial víctima. Acá teníamos a todo un equipo de bomberos de Antofagasta que no podían relevarnos porque sus máquinas no llegaban. Necesitamos que esos refuerzos lleguen inmediatamente", detalló el superintendente al medio de comunicación.

Pero eso no es todo, ya que Vildósola arremetió: "Por favor, los que tienen agua en la cabeza, que los saquen, que se acabe el interés político. Acá tenemos decisiones de genios que están sentados en su escritorio viendo las cosas por la tele. Nosotros somos los que estamos en terreno".

Comunicado

En tanto, Bomberos de Antofagasta, a través de un comunicado de prensa, informó que debido al largo recorrido que se debió realizar desde Antofagasta a la zona de emergencia, hubo breves detenciones en todo el trayecto, una de ellas ocurrió entre Talca y Chillán.

"Si el descanso fue más extenso del presupuestado, se debió a situaciones ajenas a nuestra voluntad, recordando que no sólo viajaban unidades de Antofagasta, sino que también de Mejillones, Taltal y Calama, siendo siempre la idea llegar en caravana hacia el punto designado para prestar apoyo. Si esta detención fue mayor al tiempo estimado producto de la toma de fotografías o registro audiovisual, es una situación que deberá ser investigada y aclarada por las autoridades competentes y que si esto realmente ocurrió, no fue responsabilidad nuestra", señaló el texto.

Trabajadores de Codelco donarán un día de su sueldo a damnificados

E-mail Compartir

Los trabajadores de Codelco al ver la tragedia provocada por los incendios forestales en el sur del país, decidieron donar un día de su sueldo para las familias afectadas con esta situación. Esta suma millonaria será destinada a la reconstrucción de los hogares destruidos por el fuego. La iniciativa nació desde los sindicatos de toda la compañía, quienes realizaron sus consultas a sus trabajadores.


Concejal y agrupación denuncian graves falencias en matrices de agua

En un recorrido por el sector norte alto de la ciudad, el concejal Roberto Soto y miembros de la agrupación Movimiento Autónomo de Antofagasta se encontraron con que los algunos vecinos del sector de los campamentos, estaban destruyendo las matrices para poder sacar agua. "El crecimiento ha hecho que los vecinos hayan optado por sacar el vital elemento desde la matriz".