Secciones

Conaf: "Tasa de incremento de superficie quemada va a la baja"

BALANCE. En la Región del Biobío se han construido más de 20 kilómetros de cortafuegos, mientras O'Higgins ya estaría "fuera de peligro", según el Gobierno.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), hasta ayer daba cuenta en su sitio web de 120 incendios activos. De ellos, 55 fueron controlados, 58 se encuentran en combate y 11 fueron extinguidos.

Estos siniestros abarcaban una superficie de 366 mil hectáreas. El director de la institución, Aarón Cavieres, dijo a CNN Chile que "la tasa de incremento de la superficie total quemada hasta el momento, desde julio del año pasado, va a la baja", aunque "mantenemos la alerta y la asignación de recursos", agregó.

A causa de los incendios forestales, hasta ayer habían fallecido 11 personas, y se habían registrado casi tres mil damnificados, alrededor de mil 200 viviendas afectadas y más de mil personas en albergues.

Alerta roja

A causa del fuego, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), mantiene la alerta roja entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.

El ministro del Interior, Mario Fernández, cartera a cago de ese organismo, afirmó en 24 Horas que la región de O'Higgins, una de las más afectadas por la catástrofe, hasta ayer estaba "prácticamente fuera de peligro".

Mientras El Maule, según la autoridad, se encontraba "pasando de días complicados a un mayor control" y en la zona del Biobío estaba concentrada la mayor preocupación, dado el avance de las llamas.

Por esto, los aviones Hércules brasileños fueron destinados a Concepción, el SuperTanker realizó dos viajes a Portezuelo, en la Provincia de Ñuble, y una vez en territorio nacional, la nave rusa Ilyushin IL-76, operará desde el aeropuerto de Temuco.

Ñuble

Desde la Provincia de Ñuble, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que esa área de la Región del Biobío es la segunda más afectada por los incendios, después de Concepción, con 63 mil hectáreas consumidas, y 64 focos activos hasta ayer.

Asimismo destacó que el trabajo que se está haciendo tiene como prioridad "salvar vidas", y comentó que la Presidenta Michelle Bachelet le instruyó "ponerme a disposición de los distintos equipos" y "gestionar los recursos necesarios", a la vez que destacó que "hemos aumentado los recursos".

Sectores afectados

Según el catastro de la Conaf, hasta ayer seguían incendios activos en las comunas de Los Vilos (Región de Coquimbo); Valparaíso, Casablanca y Quillota (Valparaíso); Alhué, San Pedro, Pirque, Curacaví, Buin, Paine, San José de Maipo (Metropolitana); Vichuquén, Hualañé, Licantén, Empedrado, Curepto, San Javier, Cauquenes y Constitución (Maule); Mulchén, Florida, Tomé, Penco, Concepción, San Nicolás, San Fabían y Yumbel (Biobío). La alerta amarilla sigue vigente las comunas de La Ligua e Hijuelas (Valparaíso), además de la provincia de Cordillera (Metropolitana) y las Regiones del Maule y la Araucanía.

Diversas organizaciones realizan campañas para ayudar a damnificados

APORTES. Se solicita la contribución en dinero.
E-mail Compartir

Diferentes iniciativas se están desarrollando para ir en ayuda de las personas afectadas por los incendios, así como del personal de emergencia que está en terreno.

Una de ellas es el Desafío Levantemos Chile, que a través de su página web recauda dinero "principalmente para reconstruir Santa Olga", contó a CNN Chile su director ejecutivo, Nicolás Birrell.

"También tenemos a 500 voluntarios desplegados a lo largo de todo Chile haciendo los levantamientos que se necesitan", agregó.

"Hasta ahora hemos recaudado sobre $3 mil millones y aparte hemos recaudado muchísima plata en especies. (...) La campaña va a seguir hasta lograr parar $15 mil millones, que es lo que costaría reconstruir Santa Olga", puntualizó Birrel.

Con la misma intención, el 12 de febrero se realizará un show solidario en el Movistar Arena al que están invitados Américo, Gondwana, Consuelo Schuster, Andrés de León, Eduardo Gatti, Tomo Como Rey, Sinergia, Saiko, entre otros artistas.

Finalmente, el Hogar de Cristo permite donar desde $2 mil en su webpara comprar las cosas básicas de una casa, como una mesa, sillas y camas.