Secciones

AIA invita a participar del convenio empresa-colegio

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) invita a participar del convenio empresa-colegio, iniciativa que busca potenciar la educación técnica de los alumnos del Colegio Don Bosco, generando espacios como prácticas laborales y charlas de profesionales dirigidas a los estudiantes.

El colegio, perteneciente a la Fundación Educacional Región de la Minería -alianza entre el Arzobispado y la AIA- es un proyecto de destacada participación en la formación técnica profesional de calidad.

"Esta es una tremenda oportunidad para las empresas de poder participar en un proyecto tan potente como es el Colegio Don Bosco. Podrán contar con capital humano de calidad y a su vez tendrán la posibilidad de sumarse a un proyecto de responsabilidad social insigne a nivel regional", sostuvo Fernando Cortez, gerente general de la AIA.

El convenio contempla visitas técnicas a las empresas, las que están orientadas a los alumnos de segundo, tercero y cuarto medio, quienes tienen la oportunidad de conocer en terreno sus posibles ocupaciones futuras, previa elección de la especialidad que más se acomode a sus intereses.

Desde 2016 participaron 59 empresas socias de la AIA en el convenio y desde su implementación el 2003, ha beneficiado a cientos de alumnos.

Más de 2.500 mineros deciden si van a huelga tras negociación

MINERA ESCONDIDA. La votación se desarrollará hasta el martes en 12 ciudades.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Horas claves viven los trabajadores del sindicato N°1 de Minera Escondida. Esto, luego que el pasado jueves decidieran realizar una votación para determinar si van a huelga.

Las votaciones comenzaron a primera hora del viernes, en las instalaciones de la mina, en Puerto Coloso, y en las inspecciones provinciales de Antofagasta y de otras 12 ciudades desde Arica a Concepción, donde residen los trabajadores asociados al sindicato.

El vocero de los trabajadores, Carlos Allendes, comentó que las votaciones se extenderán hasta este martes 31 de enero. También explicó que si es que los trabajadores llegasen a votar por la huelga, la empresa tendrá la opción de llamar a los buenos oficios, instancia donde participa la Dirección del Trabajo.

Esta opción la tienen tanto los trabajadores como la empresa. Sin embargo, Allendes dijo que los socios del sindicato votaron por no pedir los buenos oficios.

"Si la empresa los pide, esperamos que sea para algo bueno y que no nos tomen el pelo", manifestó el dirigente.

El seremi (s) del Trabajo, Rubén Gajardo, explicó que si es que esta opción se concreta, los trabajadores y Minera Escondida tendrían un plazo de cinco días hábiles para llegar a un acuerdo. Si ello no ocurre, se realiza una prórroga por cinco días más. "Si ahí tampoco hay acuerdo, entonces podrán concretar la huelga", detalló.

¿qué piden?

El vocero del Sindicato N°1 dijo que están pidiendo beneficios sociales, plan de retiro, bono variable, estabilidad laboral y reconocimiento en la antigüedad de los trabajadores. "En la última oferta, la compañía nos bajaba mucho los beneficios que habíamos obtenido. Bajo esa condición, nosotros entendemos que no íbamos a llegar a acuerdo y por lo tanto decidimos ir a votar por la huelga", agregó.

Consultado respecto a las consecuencias que podría traer la huelga al escenario económico regional, Allendes puntualizó que los trabajadores saben perfectamente lo que podría pasar. "Lo que nosotros no entendemos es por qué la empresa apunta a esta pérdida en la producción que serían alrededor 500 millones de dólares", aseguró.

Allendes también se refirió al bono de término de conflicto de $25 millones que están pidiendo a la empresa.

"A nosotros nos sorprendió cuando dijeron que había un bono de término de conflicto de $8 millones, porque si bien es interesante un bono de esas características, a nosotros nos parece un chiste de mal gusto. Si ellos piensan que con $8 millones nos van a devolver todo lo que nos están quitando, están muy equivocados", continuó.

El Sindicato N°1 tiene 2.513 socios y Allendes manifestó que el 60% de ellos corresponden a trabajadores de Antofagasta.

El seremi (s) del Trabajo explicó que si bien este es un proceso entre privados, esperan que lleguen a un buen entendimiento. "Nosotros siempre estaremos dispuestos a ofrecer la ayuda para los eventuales problemas que puedan surgir entre ellos, siempre entendiendo que es una negociación entre privados", precisó.

El economista y director de la Cámara de Comercio Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que una eventual huelga podría traer consecuencias importantes para la región, el país y el mundo.

Impacto

Hay que recordar que el 2006 más de 2.000 socios del sindicato, participaron en una huelga histórica, la cual incluso produjo variaciones mundiales en el valor del cobre.

"Si bien hay un impacto en el precio del cobre, el cual tiende a subir cuando una minera tan importante como Escondida paraliza, en nuestra región los daños son bastante fuertes porque no sólo paraliza la empresa misma, sino que todos quienes prestan servicios a la compañía. El efecto va cayendo hacia el resto de las empresas y por lo tanto, a toda la región", comentó el economista.

Agregó que los altos índices de desempleo y la baja del cobre se podrían profundizarse con una huelga de esas características. "En el otro tiempo la economía estaba mucho mejor. Pero la actividad regional tendría todo el impacto negativo", advirtió.

Minera Escondida

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, indicó que no corresponde referirse en estos momentos a la oferta realizada por la compañía, ya que el Sindicato N°1 se encuentra en pleno proceso de votación. "Esperamos que las votaciones se realicen en un ambiente de normalidad y tranquilidad en los diferentes puntos designados. Entendemos que una negociación colectiva es solo una instancia, sin duda relevante, dentro de la trayectoria de una empresa. Confiamos en que culminaremos este proceso estableciendo un acuerdo que permita enfrentar los desafíos del futuro junto a nuestros trabajadores", manifestó.

socios tiene el Sindicato N°1 de Minera Escondida. El 60% corresponde a trabajadores de la región. 2.513