Secciones

Falleció Emmanuelle Riva, protagonista de "Hiroshima Mon Amour"

DUELO. La actriz murió tras una larga enfermedad. Mundo del cine lamentó su deceso.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una carrera de seis décadas, la actriz francesa Emmanuelle Riva, falleció ayer a los 89 años.

La protagonista de "Hiroshima Mon Amour" del francés Alain Resnais y de "Amour" del austríaco Michael Haneke murió tras "una larga enfermedad", informaron ayer fuentes de su entorno.

"Hasta el final estuvo activa", declaró su agente, Anne Alvares Correa, que recordó que en marzo se estrenará su última película, "Paris Pieds Nus", de Fiona Gordon y Dominique Abel.

"Emmanuelle Riva era una mujer conmovedora, una artista de una rara exigencia. Se va una voz inolvidable. Una voz habitada por el amor de las palabras y de la poesía", declaró por su parte Frédérique Bredin, presidenta del Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC) de Francia.

Desde "Hiroshima Mon Amour" (1959) hasta "Amour" (2012), "fue una de las actrices más audaces del cine francés", agregó Bredin en un comunicado.

Emmanuelle Riva recibió en 2013 el premio César del cine francés a la mejor actriz por su papel en "Amour".

años tenía Emmanuelle Riva, reconocida actriz y protagonista de Horoshima Mon Amour. 89

José Martí

E-mail Compartir

Acostumbramos nosotros algunos ritos de amor espiritual, cumpliéndolos devotamente cuando ellos son necesarios. Así, por ejemplo, jamás dejamos de leer poemas de Julio Herrera y Reissig, al comenzar el otoño; ni evocar, con amor, a José Martí, cada 28 de enero, fecha de su nacimiento en 1853, en La Habana, enriqueciéndonos con su pensamiento.

José Martí es un escritor fundamental para la formación de quien desee su fortalecimiento interior, porque no sólo trabajó en ideas, sino fue varón de acción decidida y decisiva en las contiendas de la libertad. La libertad de Cuba, del dominio español, fue su impaciencia y, por lograrla, murió combatiendo en la Batalla de Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, como un héroe total: verbo y obra.

En el advenimiento del Modernismo, la poesía de Martí se levanta en la nobleza precursora de la gran escuela americana, junto a Julián del Casal, José Asunción Silva y Manuel Gutiérrez Nájera. Rubén Darío, al conocerlo, le abrazó, diciéndole únicamente una palabra: -"¡Padre!" Martí es nuestro Padre en diferentes compromisos de vida. Ventura García Calderón lo distingue, como "el último Libertador de América". Max Henríquez Ureña, reconociendo en Martí al pensador, al filósofo, al pintor, al músico, al soldado, al periodista, al orador, concluye que es "poeta siempre", hombre de ensoñación, esperanza y generosidad. Suyas son estas palabras que lo definen en su bondad: "La batalla están los talleres; la gloria, en la paz; el templo en toda la tierra; el poema, en la naturaleza".

No olvidemos la grandeza de José Martí, su doctrina, que nos previene ganar gobierno sacados, no de figurines extranjeros, sino del "trabajo de nuestras cabezas", enseñándonos a mirar la realidad en nosotros mismos, dirigiendo a los americanos con medida americana.

Nota de la Redacción: Ayer se conmemoraron 164 años del nacimiento de José Martí, escritor cubano.

Andrés Sabella