Secciones

Ambicioso proyecto para sembrar algas rojas en sector sur de la bahía

CONVENIO.Iniciativa permitirá creación de nuevos puestos de trabajo para pescadores.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

Un importante acuerdo de colaboración suscribió la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Independientes de 'Algas Rojas', con el fin de desarrollar un proyecto que busca la repoblación de algas (pelillo) en el sur de Mejillones.

La iniciativa consiste en la creación de una fuente de trabajo para los pescadores artesanales de la comuna, a través de la siembra del pelillo, y de esa forma -con la cosecha resultante- crear los recursos para volver a invertir en el mismo cultivo, creando un método autosustentable de inversión.

Otro de los alcances que tendrá el proyecto está referido al desarrollo de estudios para evaluar el potencial de bio-remediación (restauración de ambientes contaminados) y el aporte de oxígeno que el pelillo puede entregar a la bahía, potenciando las condiciones del ecosistema marino para la reproducción de biodiversidad propia de la zona.

Permisos

El plan fue presentado por el presidente del Sindicato de Pescadores de Algas Rojas, Raúl Riquelme, junto con el científico de la Geascam de la Universidad de Antofagasta (UA), Marcos Guíñez.

Tras casi dos años de gestiones y esfuerzo, se llevó a cabo una ceremonia en el Salón de Honor de la Municipalidad de Mejillones, donde la AIM firmó un compromiso de financiamiento y cooperación para esta iniciativa.

"Me siento emocionado porque gracias a Dios, luego de la gestión y burocracia para obtener los permisos de intervención en el fondo marino, tuvimos un apoyo por parte de las autoridades competentes", expresó Riquelme.

A la cita asistieron, en calidad de ministros de fe, el director Zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Marco Soto, y el alcalde de Mejillones, Sergio Vega.

Semillas

La inversión inicial del proyecto ($43 millones) estará basada en la compra de semillas, la habilitación de un Hatchery (equipo de reproducción de semillas), y la adquisición de un equipo de personal para los operativos de repoblamiento del pelillo.

El director Zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Marco Soto, resaltó la importancia del pelillo como un recurso muy potente, tanto en las actividades industriales como en los procesos de descontaminación.

Por su parte, el gerente general de la AIM, Juan Pablo León, señaló que "para nosotros es relevante que estos proyectos apunten a desarrollar el sector y a generar empleos, de manera que los pescadores que forman parte de estos proyectos, puedan tener una fuente de trabajo sustentable y autónoma".

Uso de 40 hectáreas por un año

El proyecto además contará con la supervisión técnica de la Facultad de Ciencias del Mar de la UA. Respecto al terreno para el cultivo e investigaciones, Marcos Guíñez explicó que se trata de un permiso de uso de 40 hectáreas por un año y que se trabajará durante ese tiempo en las siembras y estudios para posteriormente -una vez caducada la concesión- buscar otro sector a través de la Directemar y ampliar el repoblamiento.

Ana Tijoux y Los Tetas animan nueva jornada del Verano 2017

E-mail Compartir

Un panorama de lujo promete una nueva jornada del Verano 2017 en la comuna. Los mejilloninos y turistas podrán disfrutar el sábado de la calidad de los artistas Anita Tijoux y el grupo Los Tetas en la Plaza de los Eventos. El inicio de esta actividad albergó a cinco mil personas que llegaron a presenciar este tradicional evento de la época estival, que también atrae a gran número de antofagastinos. El programa de espectáculos masivos continuará durante todo febrero.


Municipio limpia playa y llama a turistas a no botar basura

Una limpieza a fondo impulsó el municipio en la playa del sector de la Capitanía de Puerto, a fin de brindar espacios limpios y seguros para los bañistas y turistas. El operativo de aseo duró dos días.

Otro punto importante sobre estos trabajos es no botar basura en las playas, por lo que el llamado de las autoridades es a cuidar y utilizar estos espacios públicos de manera responsable. La limpieza también contempla la instalación de basuras para que sean ocupados por los visitantes.