Secciones

Mall Plaza anima el verano con el musical "La Sirenita"

INVITACIÓN. Espectáculo cuenta con más de 30 personas en escena.
E-mail Compartir

Por octavo año consecutivo Mall Plaza sorprende con un musical gratuito, de clase mundial, que recorrerá Santiago, Antofagasta, Concepción y La Serena durante el mes de enero. Se trata de "Sirena, el musical", una adaptación y reinterpretación de Antonio Skármeta que da vida a una historia contemporánea, moderna y con una mirada actual y propositiva y que está basada en el cuento original de H. Christian Andersen.

El elenco de "Sirena, el musical" congrega a un selecto grupo de actores con trayectoria en el género, reconocidos y queridos por el público y con grandes voces que nos sorprenderán con su actuación, junto a otros personajes vinculados a la música y el espectáculo. Francisca Walker (Sirena), Cristián Arriagada (Capitán), Felipe Braun (Tritón), Karen Bejarano (Malandra), Camila Gallardo (Marea Roja) y Francisco Dañobeitía (Choro Zapata) son algunos de los artistas que forman parte del elenco de más de 30 personas que suben a escena.

Puesta en escena

En "Sirena, el musical", el baile tiene un protagonismo central durante todo el espectáculo. Se trata de un gran despliegue escénico que recoge la capacidad movilizadora del baile, con lo urbano y lo moderno de la puesta en escena dirigida por Álvaro Viguera.

Durante los 70 minutos que aproximadamente dura la función se podrá ver a más de 30 artistas, entre actores, bailarines, patinadores y músicos quienes se han sometido a un arduo entrenamiento en el cual desarrollan coreografías desafiantes, innovadoras y modernas a cargo del coreógrafo Cristián Ocaranza quien se ha focalizado en brindar bailes dinámicos y contemporáneos.

Además el reconocido dúo Power Peralta ha trabajado con el elenco principal reforzando un carácter urbano y muy contagioso, el cual quedó plasmado en el video clip de la canción principal filmado en Los Angeles, California y donde además se contó con la participación de los más destacados bailarines de la ciudad, algunos de los cuales tienen experiencia con artistas como Justin Bieber.

En Antofagasta el show se presentará este viernes 27 de enero, en el Sitio Cero del Puerto. Todas las funciones son gratuitas, previa inscripción y sorteo en www.mallplaza.cl.

ENTREVISTA. Roberto Matus, guionista, realizador y director de casting:

"El cine es un espejo, donde uno puede identificarse y emocionarse"

E-mail Compartir

Redacción

El verano tiene una amplia y variada cartelera de panoramas para disfrutar. Pero sin duda, uno de los más novedosos para esta temporada estival es el que trae la Tercera Gira de Cine Chileno en el Norte 2017, a través de los talleres de "Actuación frente a la cámara" dirigidos a niños de 9 a 13 y para jóvenes de 14 a 18 años, este viernes y sábado en la Fundación Minera Escondida

Una oportunidad donde los asistentes aprenderán del destacado guionista y realizador audiovisual, Roberto Matus, quien efectuará un taller teórico-práctico, que tendrá como premisa que el alumno asimile el lenguaje cinematográfico como medio de interpretación actoral y desarrollar técnicas de actuación frente a cámara.

Para ahondar un poco más en esta actividad, Roberto Matus, docente, realizador audiovisual, crítico de cine, guionista y director de cortometrajes, entre los que destacan "Distancias", "Voz", "Después de la rebeldía contra Dios"; del documental "La Legua: una familia en emergencia", nos entrega detalles sobre la importancia de la actuación frente a las cámaras y cómo enfrentar un proyecto audiovisual.

Herramientas

¿No es la primera vez que vienes a Antofagasta, qué te atrae trabajar en la ciudad?

-Es la segunda vez que vengo, anteriormente estuve en el Festival AntofaDocs y en esta ocasión soy parte de la Tercera Gira de Cine Chileno, donde realizaremos un taller para niños y jóvenes, aprovechando que estamos en enero y de vacaciones.

Un taller intensivo, pues mi intención es realizar capacitaciones a regiones, descentralizando todo lo que hay en Santiago y qué mejor con un lenguaje muy atractivo que acerca a las nuevas generaciones.

¿De qué se trata el taller que ejecutará el fin de semana?

-En sí el taller consiste en un laboratorio introductorio frente a cámara, en el cual la idea es transmitir y trabajar con herramientas que ayuden a que el alumno pueda desenvolverse con seguridad y satisfacción frente a la cámara. El objetivo es entregarle instrumentos para que ellos puedan desenvolverse y trabajar con las emociones, con las acciones que los ayuden a armar personajes.

¿Conoce el trabajo audiovisual que se realiza en la región?

-Sí, he tenido conocimiento de los proyectos audiovisuales de la zona, tanto por trabajos que he visto, como otros de los cuales me he informado por exalumnos, además de lo ya leído a través de la prensa. Asimismo, he sido parte de alguno de ellos, como por ejemplo soy director de casting de la "Danza de la Realidad" de Alejandro Jodorowsky. Asimismo, he tenido mis acercamientos con Tocopilla, donde me tocó estar por más tiempo.

En el norte los costos son mucho mayores para rodar cintas o documentales, ¿cómo se podría contrarrestar eso?

-En base a los costos de realización en la zona, te puedo decir que esos fondos existen. Yo apuntaría a otro lado. Yo creo que son muy importantes las capacitaciones que se hacen en regiones, no sólo en actuación o cámara, sino, también enseñarles y entregarles herramientas a los audiovisuales de la zona para que puedan postular a fondos concursables a través de los cuales puedan efectuar sus proyectos.

Existe un legado muy importante de cine en Antofagasta, ¿Cómo invitarías a la comunidad a que participe de esta gira?

-Creo que el cine es un espejo donde uno puede identificarse, emocionarse y representar temas que son muy relevantes. Muchas veces el cine se ha convertido en una etapa de reflexión, de entretención. Por ello, los invito a participar en esta interesante propuesta que trae la Tercera Gira de Cine Chileno, donde tendrán la posibilidad de ver importantes cintas como "Rara", que es una película muy premiada en el extranjero, una película que está muy bien realizada y que además tiene una temática que es de alta relevancia actualmente.

Asimismo "Poesía sin fin", es un reflejo en el cual puedes indagar sobre el imaginario del artista nortino Alejandro Jodorosky, que es tan afamado en el extranjero. Por ello, asistan a esta fiesta del cine que los invita a entretenerse, disfrutar y abstraerse con la cultura. Más aún si es una instancia gratuita para poder ver cine chileno. Una oportunidad que no defraudará a nadie.

"La idea del taller es transmitir y trabajar con herramientas que ayuden a que el alumno pueda desenvolverse con seguridad y satisfacción frente a la cámara"."