Secciones

Punta Cana acoge la cumbre de la Celac con mayor ausencia de mandatarios desde su creación

DECLARACIÓN. El foro acordó apoyar el diálogo en Venezuela y pedir a EE.UU. el fin de las medidas contra ese país.
E-mail Compartir

La V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) arrancó ayer transformada en una virtual reunión de gobernantes del eje bolivariano en la localidad dominicana de Punta Cana.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Cuba, Raúl Castro; Nicaragua, Daniel Ortega; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y R. Dominicana, Danilo Medina, como anfitrión, son los únicos gobernantes latinoamericanos presentes.

A estos hay que sumar a los gobernantes o cancilleres caribeños, la mayoría miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), promovida por el chavismo, vigente en Venezuela.

Según analizó EFE, la ausencia anunciada por motivos de agenda interna de la mayoría de presidentes latinoamericanos parece más que casual y animada por la insustancial agenda de esta cumbre, que ensombrece a la Celac como el mecanismo regional de concertación política que pretende ser.

Los presidentes latinoamericanos ausentes son el de Argentina, Mauricio Macri; Perú, Pedro Pablo Kuczynski; Brasil, Michel Temer; Uruguay; Tabaré Vázquez; Paraguay, Horacio Cartes; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto; Panamá, Juan Carlos Varela; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Guatemala, Jimmy Morales; y Honduras, Juan Orlando Hernández.

La de Punta Cana es, de esta forma, la cumbre de la Celac que, desde su fundación en 2011, menos gobernantes ha conseguido reunir, y alcanza este deslucido récord paradójicamente en un momento de cambio político mundial y especial incertidumbre para Latinoamérica tras la reciente llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU.

Según se desprende del borrador de la declaración final de la cumbre, los asistentes acordaron apoyar el diálogo en Venezuela, pide a EE.UU. el fin de las medidas contra ese país y condena la criminalización de la migración irregular.

Fuentes diplomáticas dijeron a EFE que la solicitud de Venezuela de apoyo al diálogo despertó reservas entre varios países de la Celac.

Trump anuncia que construcción de muro fronterizo comenzará "en meses"

EE.UU. El Mandatario firmó una orden ejecutiva para iniciar las obras y aseguró que México deberá "reembolsar" los gastos. Por otro lado, anunció una "gran investigación" sobre presunto fraude electoral.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó ayer uno de los proyectos más controvertidos que prometió llevar adelante durante su Gobierno: la construcción de un muro en la frontera con México.

En su primera entrevista como Mandatario, el republicano indicó que las obras comenzarán "en meses" y la planificación "de inmediato", y remarcó que será el Gobierno mexicano el que tendrá que pagar, por medio de un "reembolso", el costo del muro.

"Tan pronto como podamos, tan pronto como podamos hacerlo físicamente", afirmó el gobernante a la cadena ABC. "Yo diría que en meses, sí. Yo diría que en meses, ciertamente la planificación va a comenzar de inmediato", subrayó.

El recién investido Presidente insistió en que "en última instancia" el costo del muro será "reembolsado por México" y ese pago será del "cien por ciento" del costo de la construcción.

Trump ratificó que el Gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero luego los mexicanos se encargarán de devolverlo.

"Todo se nos reembolsará en una fecha posterior con cualquier transacción que hagamos con México. Sólo le digo que habrá un pago, que sucederá de alguna forma, quizás una forma complicada, lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos, también va a ser bueno para México. Un México muy estable y muy sólido", afirmó. Preguntado por la negativa del Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a pagar el muro, Trump respondió que el Mandatario no puede decir otra cosa.

"Él tiene que decir eso, tiene que decir eso", justificó el magnate neoyorquino.

Poco después de que se emitiera la entrevista, Trump llegó a las oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para firmar una orden ejecutiva que tiene como fin destinar fondos federales a la construcción del muro.

"Hemos estado hablando de esto desde el principio", aseguró el Presidente respecto a una de sus más importantes promesas electorales al firmar el documento junto al recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general en retiro John Kelly.

Firmó también una segunda orden ejecutiva para cumplir su promesa de campaña de despojar de fondos federales a las llamadas "ciudades santuarios", que se abstienen de detener a inmigrantes que se encuentren en el país ilegalmente.

Investigación electoral

Por otro lado, el sucesor de Barack Obama adelantó que ordenará una "gran investigación" sobre fraude electoral, volviendo sobre denuncias infundadas que ha realizado en reiteradas ocasiones sobre un sistema electoral manipulado.

Trump dijo, a través de Twitter, que las medidas afectarán a los que se empadronan para votar en más de un estado, "los que son ilegales e incluso los empadronados que están muertos (y muchos desde hace mucho tiempo)".

"De acuerdo con los resultados, reforzaremos los procedimientos de votación", añadió.

Según colaboradores y aliados del gobernante citados por AP, Trump está obsesionado con el hecho de haber perdido el voto popular en las elecciones y el temor de que los demócratas y la prensa pongan en tela de juicio la legitimidad de su Presidencia.

Los abogados de Trump desestimaron las denuncias de fraude electoral en un documento legal en respuesta a la candidata del Partido Verde, Jill Stein, quien reclamó un recuento de votos en Michigan a fines del año pasado.

Los desafíos de la polémica obra

Además del costo y quién pagará el muro, la obra afronta varios desafíos, entre ellos, según recogió CNN, la longitud de la construcción, las condiciones del terreno y la gran cantidad de vigilantes que se requeriría para inspeccionar la valla. Según dijo Gil Kerlikowske, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza durante la Administración de Obama, el desierto de Arizona y el río Grande de Texas presentan un terreno "accidentado" que cambia frecuentemente de profundidad e incluso dirección. Asimismo, algunas tierras a lo largo de la frontera son de propiedad privada.

kilómetros de longitud mide la frontera entre EE.UU. y México. El río Grande es su división natural. 3.200

órdenes ejecutivas firmó ayer Trump para aumentar la seguridad fronteriza y frenar la inmigración ilegal. 2

May acepta publicar un libro blanco sobre el "brexit"

E-mail Compartir

El Gobierno británico publicará un libro blanco en el que detallará sus planes para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), confirmó ayer la primera ministra, Theresa May. En la sesión semanal de preguntas a la Mandataria en la Cámara de los Comunes, May aceptó incluir sus objetivos de negociación con Bruselas en un documento, tras las peticiones de los diputados para que haya un debate sobre la estrategia del Gobierno. El texto se divulgará al margen del proyecto que debe autorizar la invocación del decisivo artículo 50.


Juez: escuchas que afectan a Cristina Fernández tenían "fundamento"

El juez argentino Ariel Lijo se mostró sorprendido por que se filtrara el audio de una polémica conversación telefónica entre la ex Presidenta Cristina Fernández y el ex jefe de Inteligencia, Oscar Parrilli, y aseguró que las escuchas fueron ordenadas con "fundamento" judicial. El lunes, el fiscal Guillermo Marijuan pidió indagar si la ex Mandataria incurrió en un "abuso de autoridad" tras analizar una charla entre ella y Parrilli en la que hablan sobre las causas abiertas contra el controvertido ex espía Jaime Stiuso.