Secciones

Codelco abre licitación para una planta desaladora en la Región de Antofagasta

META. El proyecto captará agua de mar, que será tratada para abastecer las operaciones de la minera en la zona.
E-mail Compartir

La Corporación del Cobre (Codelco), abrió ayer una licitación pública para construir una planta desaladora de agua de mar en la región de Antofagasta, en el norte del país.

La licitación, está abierta y convoca a empresas y consorcios locales o extranjeros, que sean técnica y financieramente competentes, a que manifiesten su interés en participar en ésta, con el objetivo de suministrar agua de mar desalada a las operaciones mineras de la cuprífera en la Región de Antofagasta.

Así, según detalló en un comunicado la compañía, el propósito es alcanzar un acuerdo con alguna empresa o consorcio "capaz de construir, operar, mantener y financiar la planta para suministrar agua desalada a precios competitivos y de forma confiable, bajo un esquema tipo 'boot'".

Se trata de una modalidad de contrato en la que la empresa o consorcio adjudicado se compromete a edificar las obras, gestionar los activos y, después de un período de tiempo, transferirlos a la compañía mandante, que en este caso sería Codelco.

La planta, que apoyará las operaciones de Codelco en Antofagasta, tendrá una capacidad inicial de 630 litros por segundo (l/s) y un potencial de 1.680 litros.

Las obras, según detalló Codelco, incluyen obras marítimas, además de la planta desaladora, una tubería de transporte de agua de aproximadamente 160 kilómetros y el sistema de impulsión correspondiente, además de la infraestructura eléctrica relacionada, con una inversión que ha sido estimada de unos US$1.500 millones.

Codelco, que produce alrededor de 1,7 millones de toneladas de cobre al año y es el mayor productor del metal rojo en el mundo, anunció que Asset Chile S.A. será su asesor financiero y el responsable de la coordinación del proceso destinado a encontrar la empresa o consorcio de clase mundial que pueda hacerse cargo de este proyecto.

Las empresas nacionales o extranjeras que estén interesadas en solicitar información adicional sobre el proceso de licitación de esta planta desaladora, pueden pedir información al correo electrónico cws@assetchile.com.

litros por segundo de capacidad inicial y un potencial de 1.680 litros tendrá la planta. 630

Desempleo en la capital cae hasta el 6,5% en diciembre

DATO. La cifra equivale a 208.700 personas desocupadas. El Gobierno destacó que pese a la desaceleración económica el mercado laboral ha podido "defenderse".
E-mail Compartir

La tasa de desempleo en el Gran Santiago llegó en diciembre al 6,5 %, según la Encuesta de empleo y desempleo que realiza trimestralmente la Universidad de Chile, lo que supone 0,7 puntos porcentuales menos que el 7,2 % anotado en septiembre de 2016.

La tasa supone una baja de 0,3 % respecto del mismo mes del año 2015 (6,8 %) y equivale a 208.700 personas desocupadas en el Gran Santiago, que suma cerca del 40 % de la fuerza laboral del país.

El director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Jaime Ruiz-Tagle, destacó que en los datos de diciembre se observa una estabilización en las cifras de desempleo, revirtiendo la tendencia de los últimos 24 meses.

Desde una perspectiva históricas la tasa de desempleo se sitúa en un nivel "relativamente bajo", aseguró Ruiz-Tagle, que explicó la caída en ésta por un aumento del empleo (3,2 %) superior al de la fuerza de trabajo (2,8 %) en los últimos 12 meses.

En el largo plazo, indicó, se advierte una recuperación de la capacidad de creación neta de empleo a niveles observados en septiembre de 2015, del orden del 3,0%, similar a la exhibida después de la crisis financiera del 2008-2009.

Por sectores

Según el informe, los sectores con las tasas de desempleo más altas son la Construcción (10,6 %), Comercio (5,8 %) y Servicios de Gobierno y Financieros (5,6 %).

En tanto, las tasas más bajas corresponden a Industria Manufacturera (4,8 %), Transportes (4,8 %), Servicios Comunales y Sociales (4,5 %) y Servicios Personales y de los Hogares (4,1 %).

Gobierno destaca cifra

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió a la cifra e indicó que "tenemos quizás no sólo un acomodo de la tasa de desempleo a un nivel bajo, sino que también una creación de empleo y mayor fuerza de trabajo relativamente alta. Esto nos deja en la misma situación que teníamos en diciembre de 2014. Hemos podido navegar dos años con un crecimiento bajo pero con un mercado de trabajo que se ha ido acomodando".

Valdés además se refirió a la situación económica del país y dijo que "lo que tenemos que considerar es que tenemos una economía que a pesar de todas estas turbulencias, a pesar de que el mundo está con muchos movimientos, hemos logrado sortearlos bastante bien y tenemos la buena noticia de que el precio del cobre se ha mantenido alto y eso esperamos que se produzca más inversión en el sector minero y ciertamente nos ayude con los ingresos fiscales".

Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, valoró que pese a la desaceleración económica y la "situación internacional" el mercado laboral ha sido capaz de "defenderse", lo que ha permitido que el desempleo baje, a la vez que destacó la caída de la tasa "particularmente, en mujeres".

meses corridos es la tendencia que revierten la cifra de desempleo que se ha estabilizado. 24

aumentó el empleo, cifra superior a la fuerza de trabajo (2,8%), en los últimos 12 meses. 3,2%

Valdés afirma que salida de EE.UU. del TPP "es una señal preocupante"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió ayer a la determinación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar su participación en el Acuerdo Transpacífico (TPP).

Lo anterior, derivó en el anuncio del lunes del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respecto de que Chile no insistirá en el tratado y que su participación se cancela, argumentando que el "el TPP tal cual lo conocíamos ya no está sobre la mesa".

Al respecto, el titular de Hacienda comentó que la determinación del sucesor de Barack Obama, es una señal de lo que será de aquí en adelante la política exterior de Estados Unidos.

"Lamentablemente Estados Unidos ha decidido desechar esto y más que el caso específico del TPP, que ya se veía en peligro por todo lo que sabíamos, es una señal preocupante respecto del curso que está teniendo la política externa de Estados Unidos respecto de la integración", dijo el ministro.

El secretario de Estado añadió que la determinación del Mandatario estadounidense "nos afecta y nos llama a trabajar aún más para tener más integración con otros".