Secciones

Conaf y avión Supertanker: "Queremos verificar en terreno su efectividad"

BOEING. La nave antiincendio más grande del mundo, gestionada por una chilena que vive en EE.UU., arribará hoy .
E-mail Compartir

Lucy Ana Avilés es el nombre de la ciudadana chilena que reside en Estados Unidos, que ofreció financiar a través de su fundación Vientos del Sur la operación del avión Jumbo 747 SuperTanker, el más grande para apagar incendios que hay en el mundo, cuyo costo puede llegar a los US$2 millones.

La chilena relató a Emol que comenzó las gestiones para conseguir el permiso para enviar la aeronave que tiene una capacidad de trasladar 73 mil litros de agua, el sábado recién pasado, pero que la gestión no resultó expedita "en parte porque la Conaf puso mucha resistencia".

"Muchos dicen que este avión no sirve, que Chile tiene muchas quebradas y que la geografía es compleja. Ante eso yo respondo: En Colorado y California la situación no es tan diferente y ese no es un argumento para tirar todo para abajo", contó Avilés.

Sin embargo, el director del servicio, Aarón Cavieres, confirmó ayer que se autorizó el ingreso del Boeing 747-400 Supertanker, pero con un permiso que se extenderá por dos días, para que se lleven a cabo pruebas sobre su efectividad en el combate de incendios en los lugares que la Conaf determine.

"El avión operará bajo la modalidad de prueba para ver cómo opera bajo estas condiciones", detalló Cavieres, que agregó que pese a que existen reparos de expertos, "el Gobierno no tiene problemas para que opere (...). Hay planteamientos técnicos de efectividad, pero debemos esperar mañana".

"Queremos verificar en terreno la efectividad que tiene este instrumento (...). Esta es una oferta que nos hacen, no es una demanda que hicimos", agregó.

La ministra secretaria de Gobierno, Paula Narváez, explicó que "lo que rige aquí son primero evaluaciones de factibilidad, de carácter técnico, de pertinencia".

"Creemos que es importante, dada la magnitud del incendio que estamos viviendo, nunca antes vista, nunca antes conocida y, por lo tanto, abrirse a esos recursos nos pareció muy relevante. Creo que el hecho positivo es que vamos a contar con ese avión y con una herramienta más para combatir el fuego", concluyó la vocera.

El exPresidente Sebastián Piñera utilizó su cuenta de Twitter para criticar la demora en la autorización. "Bien, aunque tarde que Gobierno autorice operación Super Tanker", escribió en esa red social.

Incendios: anuncian medidas para la situación económica de los afectados

CRISIS. Son 14 beneficios entre los que destacan la postergación del pago de cuotas de deudores de BancoEstado y la postergación del pago de impuestos. La Presidenta visitó Pumanque y no descartó intencionalidad en el origen de los siniestros.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció ayer un paquete de 14 medidas que buscan aliviar la situación económica de las personas que se han visto afectadas por los violentos incendios que asolan la zona central del país.

Junto al director del SII, Fernando Barraza, el tesorero general de la República, Hernán Frigolett y el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, el secretario de Estado detalló las medidas, que entre otras cosas, le permitirán a los afectados: postergar los pagos de cuotas de crédito y dividendo en el BancoEstado, obtener más fácilmente algunos créditos en esa casa bancaria y acceder a una mayor flexibilidad en los cobros de impuestos adeudados.

Valdés explicó que "la Ley de Presupuestos contempla mecanismos a seguir en casos de catástrofe, así que también tenemos los instrumentos para enfrentar estas emergencias de manera ágil y dentro del marco de responsabilidad fiscal que tenemos".

Y añadió que "para hacer frente al primer momento de la emergencia, la Subsecretaría del Interior tiene una línea presupuestaria especial para esto, que se suplementa mediante reasignaciones respetando siempre el marco presupuestario definido que fue aprobado por el Congreso".

Asimismo, el titular de Hacienda informó que una vez que exista un catastro de afectados, se activarán programas específicos para ir en su ayuda.

El ministro destacó que "esta es una labor multisectorial" y que "esto se hace focalizando programas ya existentes en la población afectada y también utilizando recursos de los mismos ministerios y servicios y considerando también reasignaciones en caso de ser necesarias".

Bachelet a la emergencia

Por otra parte, la Presidenta Michelle Bachelet llegó la mañana de ayer hasta la comuna de Pumanque, en la Región de O'Higgins, una de las más afectadas por los incendios cuya superficie ha sido arrasada por las llamas en un 70%.

Luego de sobrevolar la zona y reunirse con las autoridades de la región, la Mandataria se refirió al posible origen de los siniestros y aseveró que "no podemos descartar ni afirmar que haya intencionalidad en los incendios", a la vez que recordó que la Fiscalía lleva adelante una investigación.

"Que se sigan todas las investigaciones que están en curso para que se pueda identificar la causalidad y ojalá encontrar a los responsables y que respondan al castigo que merecen, si es que es así", sostuvo.

La Mandataria informó que decidió extender la zona de catástrofe a toda la Región del Maule.

Respuesta a críticas

La Presidenta también respondió a las críticas de la oposición que han apuntado a que se actuó con "lentitud" ante la emergencia. Bachelet señaló que cuando llegó a Pumanque conversó con Bomberos que le dijeron que eso no es efectivo.

"Apenas llegué aquí, el general (Gustavo) Núñez me dijo 'eso es efectivo, Presidenta. Desde noviembre que estamos planificando, que estamos trabajando con la Intendencia y es por eso que nos hemos podido desplegar y hacer todo lo que estamos haciendo'", dijo.

"Aquí, de verdad, son verdaderos héroes y heroínas que están sacándose la mugre", enfatizó.

Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, respondió a las peticiones de los sindicatos de la Conaf de crear un proyecto de modernización del servicio y afirmó que "las energías en este momento estén puestas en el combate al fuego".

Polémica por cita sin cinco alcaldes

Los alcaldes de Santa Cruz, Chépica, Marchigúe, La Estrella y Peralillo, reclamaron por ser excluidos de un consejo regional de emergencia que encabezó Bachelet. El ex Presidente Piñera publicó en Twitter: "Mal que gobierno no autorice participación alcaldes comunas más afectadas 6 región, en reunión análisis situación incendios, por no ser de la NM". A lo que el ex Presidente Lagos respondió: "Inaceptables las intervenciones de @sebastianpinera sobre incendios con fines políticos. Dejemos de sacar ventajas con el dolor de la gente".