Secciones

22 mil vehículos ingresaron a la región por pasos fronterizos

BALANCE. El turismo y el intercambio comercial son los principales motivos de este creciente movimiento.
E-mail Compartir

A22.107 llegó cifra de vehículos que en 2016 ingresaron al país por los pasos fronterizos habilitados de la región. La estadística, elaborada por Aduanas, también precisó que en el mismo periodo, fueron 69.062 las personas que utilizaron Antofagasta como puerta de acceso a territorio nacional.

Los principales pasos de la región, como Jama y Ollagüe, en temporada alta, registran el ingreso de hasta 15 mil turistas al mes, según precisó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

El personero de gobierno sostuvo que las cifras, que han aumentado durante los últimos años, se explican por el atractivo turístico y comercial de la zona. En temporada baja son entre 8 y 10 mil los visitantes que llegan al país por estos pasos fronterizos.

Una de las razones de este fenómeno que Lagos destacó es el llamado "turismo comercial", sobre todo para los argentinos.

"Para ejemplificar, un pantalón que en Calama cuesta $20 mil, en Argentina, perfectamente, puede alcanzar los $60 mil", detalló el gobernador.

Corredor

Sin embargo, el intercambio comercial estratégico a través del Corredor Bioceánico Vial también resultará determinante, ya que se extiende desde el paso Jama hasta Brasil.

"Es impresionante la cantidad de mercadería que va a comenzar a pasar desde Brasil. Por ejemplo, la soya transitará en cantidades industriales por Jama", dijo Lagos.

Debido a este escenario, el Ministerio de Obras Públicas en 2016 inició a un estudio de ingeniería que contempla el rediseño de unos 100 kilómetros de este camino.

Enfermero y empresario son las víctimas de tragedia en la Ruta 5

ACCIDENTE. Turistas argentinos viajaban desde la localidad de Perico (Jujuy) a Iquique cuando colisionaron contra un camión.
E-mail Compartir

Redacción

De la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, Argentina, eran los dos turistas que fallecieron este fin de semana al colisionar con un camión en las cercanías de María Elena.

Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Farfán (60) quien era trabajaba como enfermero en el hospital de Perico y con el plantel profesional de fútbol del Club Talleres. En tanto, Alberto Fernández (51) era un conocido empresario de la misma localidad.

La Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito de Carabineros (Siat) realizó los peritajes del accidente, que además dejó otros tres heridos.

Las primeras diligencias policiales descartaron la presencia de alcohol en el conductor del automóvil y del camión. Sobre este último, se supo que Carabineros lo llevó hasta un centro asistencial para constatar lesiones. Posteriormente por instrucción del fiscal de turno de María Elena, quedó en libertad a la espera de ser citado por el Ministerio Público.

Desde la Siat manifestaron que por el momento no hay claridad en cómo se desarrollaron los hechos que derivaron en la tragedia que afectó a esta familia argentina.

Familiares

En el vehículo viajaban dos mujeres y una menor de 13 años, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración. Una de las heridas fue trasladada al Hospital Regional de Antofagasta, donde permanece fuera de riesgo vital.

El diario El Tribuno de Jujuy informó ayer que las víctimas fatales eran turistas de la localidad de Perico, ubicada a 35 kilómetros de la capital provincial de Jujuy.

El medio argentino detalló que "uno de los fallecidos sería enfermero del hospital de Perico y el otro es un conocido comerciante de venta de caños de escape para autos".

Desde Jujuy precisaron a este Diario que José Farfán era licenciado en enfermería y se desempeñaba como jefe de la Guardia del hospital Arturo Zabala, en Perico. También era enfermero del plantel profesional de fútbol del Club Talleres de esa localidad.

Alberto Fernández era conocido por ser el propietario del negocio "Escapes El Éxodo". Ambos eran amigos y viajaban a Iquique. Fernández iba junto a la familia de Farfán.

Los fallecidos fueron enviados hasta el Servicio Médico Legal en Calama, donde se practicaron los exámenes tanatológicos. Ahora se está a la espera de contactar a los familiares para iniciar los trámites para retirar y repatriar los cuerpos.

El accidente ocurrió el sábado a los 16.30 horas en un sector conocido como "Crucero", en la comuna de María Elena. La máquina pesada circulaba por la Ruta 5, mientras que el vehículo argentino lo hacía por la ruta B242.

Por causas que investiga la Siat, el vehículo colisionó semifrontalmente contra la máquina, por lo que el impacto se concentró en la zona del conductor del automóvil.

Otros dos fallecidos en el mismo sector

La tragedia en la que murieron dos turistas argentinos este fin de semana es el segundo accidente con consecuencias fatales que ocurre en el mismo sector. El 2 de enero, en el punto conocido como "Crucero", murió una conductora de 59 años, quien volcó cuando retornaba desde Tocopilla a Calama. El esposo de la mujer falleció 17 días después, tiempo que estuvo internado en la UCI del Hospital Regional.

Bomberos investiga el incendio que destruyó una vivienda en Tocopilla

E-mail Compartir

Bomberos investiga las causas de un accidente que dejó una vivienda destruida en la comuna de Tocopilla. El siniestro ocurrió en calles Covitoc con Rancagua, sector sur de la ciudad. La casa de madera registró daños en el 80% de su estructura. Todo indicaría que se trató de una falla eléctrica.


Joven golpeó a su madre de 51 años porque le cobró los gastos comunes

Un joven de 24 años agredió a su madre de 51, debido a que la mujer intentó cobrarle los gastos comunes por la habitación que ocupa en su casa en Calama. Los golpes fueron de pies y puños e incluso individuo trató de golpear a su madre con un refrigerador. El individuo fue detenido por Carabineros de Calama.