Secciones

Esta semana instalarán nueva balsa en el Balneario Municipal

E-mail Compartir

Durante esta semana será instalada la nueva balsa del Balneario Municipal. La antigua estructura, que estuvo casi una década en uso, fue retirada por el municipio y la Armada la mañana del sábado. Según informó la alcaldesa Karen Rojo, la nueva balsa estará compuesta por cubos de PVC antideslizantes que la harán más segura.


Vecinos de María Elena y Baquedano aprendieron sobre reptiles y sismos

Hasta María Elena y Baquedano llegaron el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, para presentar las muestras "Planeta Reptil" y "Fuerza Sísmica". Con esto, la comunidad pudo aprender sobre las características de los reptiles que habitan el norte, movimientos telúricos y placas tectónicas.

Diputado asume presidencia de comisión

MINERÍA. Serán tres las prioridades a la cabeza de grupo parlamentario.
E-mail Compartir

Un nuevo desafío en el Congreso enfrenta el diputado Marcos Espinosa Monardes (PR), quien en marzo asumirá la presidencia de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja.

Según comentó el parlamentario loíno, serán tres los puntos a los que dirigirá principalmente su atención.

Lo primero será visibilizar las dificultades que, a su juicio, tienen las divisiones de Codelco para financiar sus proyectos estructurales. Como segunda preocupación habló de evaluar el modelo de gestión del litio (vía concesiones) y por último proteger los escasos recursos hídricos obligando a las empresas mineras a invertir en desalación de agua de mar.

Codelco

En relación a Codelco, el actual primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, dijo que la Comisión de Minería tiene la "obligación" de impulsar correcciones legislativas necesarias para que la ley orgánica que rige a la estatal, así como la Ley Reservada del Cobre, "no sigan siendo una camisa de fuerza para el desarrollo de la empresa".

Sobre el litio, el parlamentario se mostró contrario a seguir administrando el recurso bajo la fórmula del concesionamiento a empresas privadas.

"Creo que aquí tenemos que hacer una redefinición del rol que va a cumplir el Estado a través de Codelco en la explotación del litio y cómo somos capaces de hacer una inversión en términos tecnológicos que permita dotar de valor agregado a esa salmuera, porque hoy lo que estamos exportando es salmuera para ser bien franco", precisó.

Espinosa por último adelantó que en relativo al agua, es partidario de que todos los proyectos mineros que se desarrollen en regiones, tengan incorporadas el financiamiento de una planta desaladora.

El actual periodo legislativo se inició en marzo de 2016 y finaliza a fines de este mes. Luego habrá un receso y en marzo se iniciará una nueva legislatura. Será esa la fecha en que el diputado Marcos Espinosa dejará de ser el primer vicepresidente de la Cámara Baja y pasará a presidir la comisión de Minería y Energía.

Presidente de Francia visitó planta solar en Baquedano

GIRA. Fuerte dispositivo de seguridad rodeó recorrido de François Hollande y empresarios galos por la región.
E-mail Compartir

Cinco horas estuvo de visita en la Región de Antofagasta el Presidente de Francia, François Hollande.

El mandatario arribó ayer pasadas las 13 horas al aeropuerto Cerro Moreno procedente de Santiago, donde el día anterior sostuvo varias reuniones, entre ellas, un encuentro bilateral privado con la Presidenta Michelle Bachelet.

En el aeropuerto local, Hollande fue recibido por el intendente Arturo Molina, la alcaldesa Karen Rojo, los jefes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y diversas autoridades.

En el lugar, Molina junto con darle la bienvenida a nombre de la Presidenta Bachelet al norte del país, le comentó la relevancia que tiene la industria minera en la zona.

Tras este breve saludo protocolar, y siempre bajo un fuerte dispositivo de seguridad a cargo de Carabineros, Hollande se trasladó junto a su comitiva directamente a la planta de energía fotovoltaica "Bolero", ubicada a 10 kilómetros de la localidad de Baquedano.

Este proyecto se construyó con capitales franceses, razón por la que llamó la atención de las decenas de empresarios que viajaron con el jefe de Estado galo al país.

Según informó el encargado de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, Herman Cortés, los empresarios franceses están muy interesados en desarrollar este tipo de energía limpia en la región.

"Ellos (los empresarios galos) están muy interesados en la potencialidad que tiene el desierto para generar energías limpias, renovables no convencionales. Asimismo, les interesa saber por qué tantas empresas están invirtiendo en Antofagasta", declaró.

Luego de participar en el recorrido por el proyecto energético, el mandatario regresó al aeropuerto de la ciudad, pasadas las 18 horas, para continuar viaje rumbo a Colombia, que será su última parada en América Latina antes de retornar a Europa.

Visita

El Presidente de Francia llegó el sábado a Santiago, donde fue recibido por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

La visita tuvo como principal objetivo estrechar las relaciones comerciales entre ambos países. Por esta razón es que viajó en compañía de una gran cantidad de inversionistas franceses.

En ese contexto, ambos jefes de Estado declararon que el 2017 será el "año de la innovación entre Chile y Francia".

Hollande en compañía de Bachelet también recorrió las dependencias del Museo de La Memoria y los Derechos Humanos en Santiago.

Tranvía

Por la tarde además participó de una recepción en la Embajada de Francia.

En esta actividad estuvo presente la diputada radical, Marcela Hernando, quien aprovechó la ocasión para agradecer al gobierno francés los recursos aportados (un millón de euros) para la realización del estudio de prefactibilidad para la construcción de un tranvía en Antofagasta.

Esta contribución se materializó mientras Hernando ejercía como alcaldesa de la ciudad, entre 2008 y 2012.

"Tuve una breve conversación con el Presidente Hollande, en la cual le agradecí la donación que nos dio para la realización de este estudio", comentó la médico cirujano.

Por la noche, Hollande asistió a una cena organizada en su honor en el Palacio de La Moneda. Allí, y dada la emergencia que se vive en el centro y sur del país por los incendios forestales, Hollande comprometió el envío de bomberos para apoyar en las tareas de control del fuego. Tales refuerzos llegarían a Chile a más tardar mañana.

El mandatario retorna el miércoles a Francia en uno de sus últimos viajes a tres meses de finalizar su gobierno.