Secciones

"Fulgor" "Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa"

E-mail Compartir

El público ingresa a la sala, los personajes bailan, se agradece a los extranjeros, el ritmo que invita a mover una sensualidad culturalmente reprimida.

Un hombre moreno repite los pasos de un currículo formal, extraño acento, cotonas de colores visibles, ¡Necesarios para uniformar, crear igualdad…marcar la diferencia y permitir la identificación del extranjero…por si no reparó en el acento, color de piel, forma de sonreír, tristeza y esperanza en los ojos.

Mujeres exhibidas en vitrinas preparadas de tal forma que responden a las exigencias comerciales: "Envolver en papel o polietileno la mercadería para una mayor seducción y efectividad en la venta".

Trenzas rojizas se asoman de una mujer que se ahoga en una especial mortaja, manos apresuradas rasgan el plástico del rostro, ¡Respira, respiramos!

El ambiente es creado por luces tenues, apagadas o a veces enfocadas directamente sobre los personajes, se van sucediendo los diversos cuadros escénicos, Abuso laboral. Mercantilización, Discriminación, Explotación, Hacinamiento, escrutinio excesivo en zonas resguardadas para la intimidad. Una sociedad compuesta por humanos, deshumanizados.

Los nudos se desenredan, el fondo dorado, la huella desprendida de un cuerpo y su estela. Consejos de una comerciante peruana, con el tiempo se ha integrado o resignado. ¡El Fulgor también purifica!

Rebeladora y reveladora puesta en escena, cuya tendencia es privilegiar el movimiento por sobre el texto, que no hace falta, los símbolos quedan claros. Nos retiramos olores, balbuceos, culpas, que no cargábamos, pero que no desconocemos.

Felicitaciones a todos, especialmente a: Luis Guenel Soto, por atreverse a la investigación y el montaje.

Gracias. Recomendada para público atento y cuestionador.

La obra de cierre del XIX Festival de Teatro Zicosur estuvo a cargo del Teatro Tryo Banda, de Santiago. Una propuesta que combina diversas artes para narrarnos parte de la conquista española a Chile adentrándose en la polémica figura de Pedro de Valdivia, valiéndose para ello del humor, de la música y de marionetas.

"Pedro de Valdivia" resulta un trabajo impresionante. Tres músicos/actores -o trovadores modernos, si se prefiere-; se lanzan en la epopeya de narrarnos un relato ocurrido a mediados del siglo XVI con datos duros, citas bibliográficas y perspectivas diversas; algo así como lograr una obra artística de una compleja e impersonal clase de historia nacional. Y sin embargo, Tryo Banda cautiva nuestra atención por casi una hora y media; con un guión ágil que no deja de ser complicado en la cantidad de hechos, personajes y lugares que menciona.

¿Cómo hacen tres artistas para interpretar una veintena de personajes, contar una historia que parece no decirnos nada sobre nuestra realidad actual y sostener nuestra concentración por tanto tiempo?... La respuesta a ello es la razón por la cual vale la pena analizar esta propuesta. Porque muestra trabajo duro, profesionalismo y talento en todas sus etapas artísticas y técnicas.

Si bien cada vez se torna más difícil definir qué es teatro y qué no lo es -"Pedro de Valdivia" constituye un ejercicio de narración más que de creación de personajes o de evolución actoral y emocional-; creo que resulta la obra adecuada para culminar este XIX Festival de Teatro Zicosur. Primero, porque es un trabajo de inmensa calidad y riesgo; y segundo, porque nos permite revisitar nuestra historia, acto necesario para comprender nuestro presente y no cometer los errores del pasado.

Stjepan Ostoic Papic,

comentarista de teatro

Iris Marín Pizarro,

comentarista de teatro

Subsecretario de Pesca Raúl Súnico deja el cargo tras denuncias en su contra

GOBIERNO. Artículo reveló supuestos vínculos con pesqueras.
E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, anunció ayer su renuncia al cargo después de una publicación que reveló supuestos "favores" a grandes pesqueras.

Por medio de una declaración, Súnico indicó que necesita "poder estar concentrado en la defensa pública de mi honra, sin que esto afecte el tránsito del Gobierno", detallando que los hechos de los que debe defenderse son los publicados el viernes en el sitio electrónico Ciper, bajo el título "Los correos que muestran los 'favores' del subsecretario de Pesca a grandes pesqueras".

En dicha publicación se hace referencia al periodo en que Súnico trabajó en la Municipalidad de Talcahuano, "impulsando demandas favorables a la pesca industrial" y "favoreciendo a la industria en la tramitación de normas que regulan el sector, desconociendo el programa del gobierno", según informó el sitio web.

Asimismo, se hace mención de que en el mismo periodo, "su cónyuge hizo 34 boletas para la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes)".

Reacción

"Se ha querido vincular de manera intencionada el trabajo que desarrolló mi esposa, en el ejercicio libre de su profesión -en un periodo, además, en donde yo no ocupaba ningún cargo público (2010-2012)-, con mi actuación como subsecretario de Pesca y Acuicultura, lo que considero inaceptable y sin ningún fundamento más que querer dañar mi imagen", dijo Súnico a través de una declaración pública que entregó ayer la propia Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. "Esto es parte de lo que entiendo forma parte de la vida personal y profesional de mi señora", agregó.

"Clara intención de perjudicarme"

Según Súnico, "el reportaje de Ciper hace una serie de imputaciones y conjeturas que están absolutamente alejadas de toda realidad". "Aquí existe alguien que entregó una serie de antecedentes a un medio de comunicación con una clara intención de perjudicarme", señaló.