Secciones

Destacan estado de la Ruta 1 después de ser rehabilitada

VIALIDAD. El último tramo quedó en optimas condiciones de uso.
E-mail Compartir

Después que fuera reabierta hace menos de un mes, los conductores han destacado el estado en el cual quedó la vía de conexión entre Tocopilla y Antofagasta.

Esto al ser restaurada después de quedar parcialmente destruida por los eventos climáticos del 2015 (aluviones y lluvias de agosto) por lo que fuera intervenido, especialmente en el sector entre Caleta Buena y el acceso urbano de la comuna, donde fue reposicionado un tramo de 43 kilómetros.

En total fueron $16 mil millones los que invirtió el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Vialidad, para ejecutar dos contratos simultáneos: "Reposición Ruta 1, sector Caleta Buena-Punta Ala"; y "Reposición Ruta 1, sector Punta Ala- Tocopilla", por medio de los cuales se cambió el estándar de la carretera.

Plazos

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, destacó la celeridad que hubo en las obras, las cuales fueron concretadas a lo largo de un año y cuatro meses.

"Este es el resultado del compromiso que hizo el gobierno con Tocopilla. En menos de dos años, no sólo concluimos esta gran obra de conectividad en la Ruta 1 y también la Ruta 24, sino que además estamos dando término a las obras que estuvieron paralizadas durante cuatro años luego de terremoto de 2007", dijo.

El proyecto consideró la colocación de carpeta granular asfáltica, ensanchamiento de calzadas y bermas, obras de seguridad vial y medidas de mitigación aluvional.

También, la Ruta 24, sector Cuesta Barriles, se encuentra con un 99% de avance, restando obras menores para su término. En total se intervinieron 20 kilómetros entre el acceso urbano de Tocopilla y el aeródromo Barriles (Camino a María Elena), con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos.

Por último, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, enfatizó que el proyecto consideró la ejecución de una tercera pista entre los Km 55,200 y el Km 69,570, por el lado izquierdo de la calzada.

Corte de Apelaciones: Empresas deben pagar por suciedad tras litigio legal

FALLO. Reclamo de ilegalidad interpuesto por AES Gener contra el municipio por ordenanza que exigía el pago por conceptos de limpieza de desechos industriales fue rechazado por el tribunal.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

"El alcalde (Luis Moyano) dijo por todos los medios de comunicación que a la municipalidad le falta plata, que lo dejamos con una deuda enorme. Bueno, ahora tiene $300 millones que veremos si utiliza para el bien de la ciudad, o que desechará para defender el interés de las empresas".

Así de categórico fue la interpelación del exalcalde del puerto, Fernando San Román al actual edil, luego que el 18 de enero la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazara el reclamo de ilegalidad interpuesto por la empresa AES Gener debido a una ordenanza municipal promulgada durante la administración anterior, que exigía a las empresas contaminantes un pago por la limpieza de sus desechos industriales.

Antecedentes

Fue el 10 de mayo del año anterior que, por unanimidad, el consejo municipal de Tocopilla aprobó la normativa que exigía a las grandes empresas el financiamiento de los gastos de limpieza que generaba sus procesos productivos.

La normativa exigiría el cobro por concepto de limpieza a aquellas industrias que superaran el 5% de las emisiones medidas y determinadas previamente, quedando a la vez exentas del pago las pequeñas y medianas empresas. Pero la decisión no fue correspondida por las grandes industrias.

'Medida arbitraria'

Sólo tres semanas después de conocerse la nueva ordenanza, Engie (en ese tiempo bajo el nombre de E-CL) comunicó al municipio que iniciaría acciones legales por la medida municipal al calificarla de "ilegal y arbitraria", según explicó el mismo alcalde de ese entonces, Fernando San Román.

Sin embargo, luego que la causa fuera tomada, se realizaron observaciones como "(...), con fecha 23 de junio de 2011, se dicta el Decreto Supremo N° 13, del Ministerio del Medio Ambiente, el que establece la norma de emisión para centrales termoeléctricas y establece exigencias en orden a ajustar sus emisiones a los límites establecidos para las fuentes nuevas al año 2020", señala el documento emitido por el tribunal.

Ante otra serie de observaciones, finalmente se dictaminó que "Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley 18.695, SE RECHAZA, con costas, el reclamo de ilegalidad interpuesto por AES GENER S.A. en contra del Decreto Alcaldicio N° 643/201617 de fecha 17 mayo de 2016, que aprobó la Ordenanza Municipal que establece el cobro de derechos municipalidades por los servicios que indica", dictamina el fallo.

Relaciones

El resultado de la disputa legal pone en jaque al actual alcalde, Luis Moyano Cruz, quien ha sido enfático en informar que uno de sus ejes programáticos será el recomponer las relaciones con el empresariado.

Esto, ya que en una entrevista anterior realizada por este medio, el actual jefe comunal dijo que la ciudad, al enfrenar una alta tasa de cesantía, restablecería una alianza con las empresas, para que estas inviertan en la comuna y entreguen más oportunidades laborales a sus ciudadanos.

Ante ello, su predecesor manifestó que esta es una oportunidad para poder generar nuevas plazas de trabajo.

"El alcalde prefiere dejar de recibir estos $300 millones para mantener su relación con las empresas, pero me parece lamentable porque esto es por el interés de Tocopilla. Estas empresas tienen utilidades millonarias, y esta suma puede aportar para mejorar más empleos, mejoras a la limpieza y abaratar costos", dijo San Román.

Por último, el personero del Partido Progresista 'PRO' (que competirá por un cupo dentro de la cámara de diputados) hizo un llamado al actual jefe comunal.

"Es bueno que el nuevo alcalde aplique esta ordenanza municipal. Que no piense por esta vez los intereses que tiene con las empresas, sino que piense en la ciudad y en sus habitantes", aconseja.

"El alcalde prefiere dejar de recibir este dinero para mantener su relación con las empresas de la ciudad."

Fernando San Román,, exalcalde"

enero 18

Tocopilla