Secciones

Acreditación

"Es una norma que estos programas deben estar asociados fuertemente a la investigación".
E-mail Compartir

El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Procesos de Minerales de nuestra universidad fue acreditado por 8 años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, lo cual da cuenta del alto nivel de desarrollo y calidad que han alcanzado nuestros programas de postgrados, en este caso específico, uno relacionado directamente con la minería metálica y no metálica.

El gran desafío que se abre para nuestra región, con la futura creación del Instituto Solar Minero, que recibirá más de us$8 millones anuales para su funcionamiento, también implica contar con cuadros de especialistas preparados para apoyar el desarrollo de la I+D+i, capacidad que nos hará sustentables más allá de la explotación de los recursos naturales no renovables.

En este mismo contexto, quiero destacar que además de contar con centros de investigación posicionados en el área solar y minera, la Universidad de Antofagasta también está preparando -desde hace varios años- el capital humano avanzado necesario y con estándares de calidad nacional, lo cual se refleja en esta acreditación por 8 años.

Este magíster trabaja de la mano con el Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales que se encuentra acreditado por 6 años. Estas acreditaciones son un factor distintivo que vienen a reforzar la internacionalización de estos programas. Por este motivo, esperamos un incremento del ingreso de estudiantes extranjeros, pues si bien hemos recibido alumnos de Perú y Bolivia, creemos que se ampliarán las fronteras hacia otras zonas del continente.

Nuestro mayor desafío es aumentar el período de acreditación de todos nuestros programas de Magíster y Doctorado, pues obtener un sello de calidad no es una opción, sino más bien una obligación.

Cuando el Instituto Solar Mineros sea una realidad, tendremos también la satisfacción de ver materializado un circulo virtuoso que esperamos por años concretar, pues desde esta Universidad Estatal estaremos en condiciones de aportar todos los profesionales y técnicos que se necesiten para las distintas operaciones, desarrollos e investigaciones, dando así cumplimiento cabal a nuestra misión de apoyar e impulsar el desarrollo sustentable que la región requiere, basado en la generación de conocimiento.

Luis Alberto Loyola

Rector Universidad de Antofagasta

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 21 de enero de 1917

Londres celebra bloqueo de Alemania

Un ministro declara en Londres que el bloqueo de Alemania es un triunfo para Gran Bretaña. La situación del pueblo alemán se hace ciertamente cada vez más grave y todas las informaciones dan cuenta de una situación crítica. Un ejemplo es que la ración de los submarinistas germanos no alcanza más que media libra a la semana.

50 años | 21 de enero de 1967

Congreso recibió proyecto de reforma

El Presidente Eduardo Frei firmó el proyecto de ley que contiene la reforma constitucional que permitiría al jefe de Estado, por una vez en su período, llamar a elecciones de senadores y diputados para disolver el Congreso, si estima que existen criterios antagónicos paralizantes entre el poder ejecutivo y legislativo.

10 años | 21 de enero de 2007

Fenómeno El Niño mantiene ola de calor

El fenómeno de El Niño llegó para quedarse un tiempo. La Dirección Meteorológica de Chile informó que producto de esta condición particular en la costa nacional, la temperatura aumentó en dos grados, por lo que Antofagasta y otras comunas seguirán sufriendo con esta realidad. La máxima tuvo ayer un registro de 25 grados.

Problema con las temperaturas

En lo macro, el fenómeno de estos días obliga a las personas a tomar ciertos resguardos simples, como usar bloqueador, ojalá un sombrero e hidratarse. En lo macro, es exigible que las empresas dispongan de espacios saludables en especial para sus empleados, lo que debe nacer de muto propio, más que por temor a las sanciones de la autoridad.
E-mail Compartir

Dos supermercados de la capital regional han sido cerrados esta semana por la Seremi de Salud y otros han recibido sanciones. En todos los casos se repitió la razón: problemas con la ventilación lo que causaba altas temperaturas al interior de los locales comerciales.

A modo de ejemplo, uno de los recintos registraba temperaturas que superaban los 32°C y hasta 36°C en algunos sectores, con los riesgos y problemas que eso implica para usuarios, pero especialmente para los trabajadores que deben soportar ambientes densos y molestos.

Antofagasta, como es tradicional en esta fecha, enfrenta altas temperaturas, radiación y humedad, lo que amplifica la sensación de calor. Y en espacios cerrados, como centros comerciales y otros con mucha afluencia de público, la temperatura es mucho mayor, de allí a que se deban tomar todos los resguardos necesarios para mitigar los efectos propios del fenómeno.

Pero también es cierto que los problemas con la ventilación no están radicados sólo en los supermercados. En bancos, sectores de grandes tiendas del retail y oficinas de servicios públicos y privados, también hay ambientes con distintos grados de saturación.

Sin duda, es exigible que las empresas dispongan de espacios saludables en especial para sus empleados, lo que debe nacer de muto propio, más que por temor a las sanciones de la autoridad.

Otra dificultad es apreciable en las calles, donde se ofertan distintos tipos de alimento. La propia Seremi hizo un llamado a evitar la adquisición, considerando los riesgos a los que están expuestos alimentos que no están en la cadena de frío que resulta necesaria.

El fenómeno de estos días obliga a las personas a tomar ciertos resguardos simples, como usar bloqueador, ojalá un sombrero de ala ancha e hidratarse permanentemente para evitar complicaciones mayores. Esto debe hacerse especialmente con los menores de edad, a quienes debe tratar de no exponer directamente al sol en los horarios de mayor radiación. La realidad de estas fechas nos obliga a tener una actitud de resguardo y cuidado por nuestra salud.