Secciones

¡Aquí, el "Roto"!

E-mail Compartir

¡Eh, compadre!, no pase tan de prisa. Deténgase un instante para hablar de nosotros, los "Rotos". Estamos a 20 de enero. El 20 de enero de 1839, en Yungay, nuestros bravos abuelos, confundidos en un solo y sólido bloque de heroísmo, lograron victoria de armas y victoria de sangre, echando al mundo una categoría humana ponderable: la del "Roto", la tuya y la mía… si es que somos capaces de repetir sus grandezas.

¡Y tanto que hablamos de amor a Chile y a sus hijos, y el 20 de enero, aquí, nos echamos al bolsillo al "Roto" en su gloria! Hasta hace poquísimos años, el 20 de enero era una fuerte vibración de Patria que nos conmovía. ¿Y ahora…? No podemos saltarnos esta fecha singular: es la fecha de nosotros mismos en fervor de Chile.

Porque el "Roto" es hombre de grandezas en el trabajo y en la amistad, en la contienda y en la lealtad: es hombre que avanza por la vida, sin negar sus hombros a los carguíos del azar; ni detenerse, un paso, cuando la muerte le sale a torear por los caminos.

Uno es el "Roto", aunque la Patria lo muestre de aquí y de allá, de Norte y de Sur, de "rajos" y de surcos, de proas y de minas, de construcciones y de ferias. El primer "Roto", el decisivo, se llamó Filiberto Cámara y guerreó "Durante la Reconquista". Pero, en Yungay, se llamó Pedro, Juan y Diego; y en el áspero combate por su pan y su dignidad basta con llamarlo "hermano".

"No importa cómo me llame / nadie cause un alboroto: / basta que el pecho se inflame / sabiendo que soy el "Roto".

En 1909, Eulogio Gutiérrez publicó una obra en que estampa diversos "Tipos Populares", destacando la presencia del "pampino", de los "Rotos", a su juicio, el superior y el verdadero símbolo del chileno, por su pujanza y su coraje para vencer la dureza de la pampa. Esta opinión no solo nos enorgullece: nos responsabiliza para emularlo en los nuevos desafíos que nos presenta el Norte, obligándonos a servirlo en su historia.

¡Seamos "Rotos del Norte", en honra de Patria!

Andrés Sabella

Esta noche culmina exitoso Festival de Teatro Zicosur 2017

VERSIÓN XIX. Evento cerrará con la obra "Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa".
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Con la reconocida obra "Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa", finaliza esta noche la versión XIX del Festival Internacional de Teatro Zicosur 2017 que durante siete noche repletó el anfiteatro del Parque Croacia.

Fueron más de 40 funciones en distintos puntos de la capital regional, además de algunas comunas de la región. donde los artistas venidos de países como Argentina, Bolivia y Colombia, deslumbraron a un cada vez más exigente público nortino.

Para la destacada actriz y directora de la Corporación Cultural Pedro de la Barra, organizadores del festival, Teresa Ramos, esta versión del Zicosur reafirmó lo exitosos que son este tipo de eventos en la ciudad.

"Esta versión tuvo muchas cosas positivas. Las compañías que vinieron eran de muy buena calidad, algo que va mejorando cada año. A ello se suma la gran cantidad de público que asistió, el cual es exigente pero al mismo tiempo muy respetuoso", sostuvo la actriz.

Al mismo tiempo, destacó la aceptación por parte de los asistentes al festival del teatro infantil, que en este año contó con dos obras que llamaron la atención de los menores.

"Este año teníamos doble función en las obras para niños y el Parque Croacia estaba repleto. Eso para nosotros es un buen indicio. Además eran obras de muy buena calidad. Hace tres años comenzamos a probar el teatro infantil y nos dimos cuenta que llegaba mucha gente", agregó.

Desafíos

Pero ahora la organización comenzará fuertemente a preparar la versión 2018 del festival, donde celebrarán 20 años de existencia.

Por eso, para Teresa Ramos hay una serie de desafíos para conmemorar de buena forma las dos décadas del teatro Zicosur, donde buscarán traer más obras internacionales.

"El desafío es grande para el próximo año, por lo que procuraremos ir a algunas festivales internacionales para ver de forma directa las obras. Estamos abriendo en abanico de obras y compañías para mejorar aún más la calidad del festival Zicosur", finalizó la directora de la Corporación Cultural Pedro de la Barra.

funciones se presentaron en los siete días que duró el festival internacional en la región. 40

compañías de diverso países trajeron sus obras a la versión 19 del Zicosur de Teatro. 24