Secciones

Los riesgos para salud de trabajadores

E-mail Compartir

Bueno

Sociedad

Médica

'Bueno'

La mayoría de los trabajos se ejecutan en lugares cerrados o semicerrados, por lo que las condiciones climáticas que se generan en ellos son muy importantes, tanto para la salud del trabajador como para su rendimiento físico y productivo. Cada puesto de trabajo tiene sus características generales y ambientales por ello el empleador debe generar condiciones mínimas de seguridad y salud para sus operarios.

En lo relacionado al confort térmico, se sugiere no exponerse a temperaturas ni humedades extremas, evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, olores desagradables y radiación excesiva. Hay que evitar la exposición a corrientes de aire superiores a 0,25 metros por segundo en trabajos no calurosos y 0,5 metros por segundo en trabajos sedentarios en ambientes calurosos. Tiene que haber una renovación mínima del aire, esta renovación es de 30 metros cúbicos para trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo y de 50 metros cúbicos para los casos restantes.

En ambientes cerrados en muchos edificios, los empleados sólo respiran el aire filtrado, este aire filtrado de los aires acondicionados que pueden ser fríos o calientes. Lo anterior, puede traer problemas a la salud del trabajador como dolores de cabeza, sinusitis, reacciones cutáneas alérgicas o malestar general debido a que no hay una buena circulación de aire. Esto es imprescindible para una correcta ventilación. La exposición al calor produce una reducción de la capacidad física y mental.

Francisco

Canil municipal a la deriva por falta de administración

CONTRATO. El centro podría quedar en manos de grupos animalistas.
E-mail Compartir

Sin funcionar desde principios de este mes se encuentra el "Centro de Educación en tenencia responsable de mascotas" del sector La Chimba de Antofagasta.

Esto, luego de que la empresa ECO-DOS E.I.R.L, a la cual el municipio adjudicó la administración del albergue el pasado 4 de enero, desistiera del contrato.

Esto mantiene molestos a algunos de los concejales de la comuna, quienes en la sesión del Concejo Municipal del 30 de diciembre pasado, habían rechazado en una primera votación la continuidad de esta concesión.

Concejal

Según manifestó el concejal Roberto Soto (UDI), el miércoles pasado, fueron "recién informados" de la situación actual del centro de protección para las mascotas.

"El administrador municipal, Héctor Gómez, nos informó que un día después de la adjudicación del contrato, la empresa desistió. Quienes además manifestaron que verán si se volverá a licitar o se trabaja con los grupos animalistas", declaró.

El concejal Luis Aguilera (RN), expresó que preocupa la efectividad del canil.

"El proyecto me parecía deficiente porque todavía no se trabaja realmente con los perros abandonados. Lo que propuse en el concejo es que el canil cuente con una casa de acogida de animales y un centro de entrenamiento", declaró.

Mientras que la concejal Doris Navarro (Indep.), dijo que, "yo rechacé la licitación, y el tiempo me dio la razón, y uno de los motivos fue porque un mismo dueño postuló con tres empresas distintas. Lo que encontré poco ético", dijo.

En tanto, el administrador municipal, Héctor Gómez, informó que hoy se reunirán con grupos de animalistas.

"La idea es generar un acuerdo con estas asociaciones, para que puedan hacerse cargo del centro, y nosotros proveer de algunos recursos. Hay algunas conversaciones en este sentido", comentó.

Hasta 36° llegan temperaturas en algunos centros comerciales

CLAUSURAS. Seremi de Salud está realizando una serie de fiscalizaciones y ya prohibió funcionamiento de dos supermercados por transgredir normativa.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Cuando eran cerca de las 16 horas de ayer, los antofagastinos soportaron temperaturas de hasta 26 grados, lo que normalmente no ocurre en la ciudad.

Las magnitudes de calor han sido tal, que al menos tres supermercados de la ciudad han superado las temperaturas establecidas por normativa: 26 grados.

El primer caso fue el del supermercado Líder, donde la autoridad sanitaria detectó hasta 34 grados. En el supermercado Tottus del Mall Plaza la situación fue mucho más complicada pues los trabajadores estaban sometidos a temperaturas que sobrepasaban los 36 grados.

Ayer los fiscalizadores de la Seremi de Salud llegaron cerca de las 13.00 horas al supermercado Santa Isabel de calle 14 de Febrero.

La seremi de Salud, Lila Vergara, manifestó que hubo un aumento de temperatura sobre lo exigido. "Había un promedio de 27,5 grados y la norma dice que pueden estar entre 18 y 26 grados. Cuando fuimos a fiscalizar, estaban instalado los equipamientos para disminuir más la temperatura", comentó.

Vergara aseguró que de todas formas, realizaron un sumario sanitario y se le hicieron una serie de exigencias en menos de 24 horas, sino tendrá prohibición de funcionamiento. "Deben bajar a 26 grados. No lo cerramos inmediatamente porque a ellos le falta un grado y estaban tomando medidas", manifestó.

La autoridad sanitaria agregó que estas fiscalizaciones ha tenido un efecto importante en los empleadores porque han tomado consciencia de resguardar la salud de sus clientes y sus trabajadores.

Sector público

Carmen Tello es usuaria del Hospital Regional y a través de la redes sociales denunció la falta de aire y ventiladores en la unidad polipediátrica y de urgencias del recinto médico.

Según su relato, su hijo quien iba a control médico, sufrió una descompensación producto del calor y fue ingresado a urgencias del hospital.

"Encuentro denigrante el espacio y las condiciones que tenemos que someter a nuestros hijos que padecen de alguna enfermedad y vamos constantemente a control", dijo.

Al ser consultados respecto a esta situación, desde el Hospital Regional manifestaron que están trabajando en mejorar las condiciones tanto laborales como para los pacientes.

De hecho, explicaron, instalaron cerca de seis ventiladores en los pasillos y sala de espera. Hoy también pondrán un extractor de aire en la sala de urgencia.

En otros centros comerciales también se puede apreciar el descontento de los trabajadores y clientes, quienes toman cualquier cosa que tengan en sus manos para 'tirarse aire'.

"Aquí en el mercado el calor está insoportable, sobre todo en las cocinerías de arriba. Eso es un horno, por eso prefiero comer aquí afuera, al menos te corre un poco de brisa", comentó Guido Montoya, antofagastino y cliente de un restorán del sector.

Medidas

Al visitar algunos centros comerciales del centro de la ciudad, pudimos constatar que gran parte de ellos trabajaban con ventiladores prendidos, pero ¿es eficiente esa medida?.

La seremi de Salud sostuvo que si bien es resolución más rápida, no es la más efectiva.

"En general contribuyen, pero más que ver el medio hay que ver si se logra bajar la temperatura o no. Lo mejor es tener aire acondicionado", agregó la profesional.

Respecto a las denuncias, la seremi dijo que éstas deben ser realizadas a través de correo electrónico, en la Oirs o en la misma seremi.

"Cuando suben las denuncias a las redes sociales, a veces no encontramos pruebas cuando llegan a fiscalizar", agregó.

Experto

El doctor en Energía y Medio Ambiente por UPC Barcelona y arquitecto de la Universidad Católica del Norte, José Guerra, dijo que el tema de la ventilación es complejo y multifactorial.

Manifestó que las condiciones de habitabilidad y confort de edificios públicos esta normanda por la ley de urbanismo y construcción y la respectiva ordenanza.

Guerra sostuvo que las normas están diseñadas no tan sólo a los aspectos estructurales (seguridad sísmica e incendio), sino que también respecto de la salud y calidad del ambiente interior para que todas las actividades que acontecen en un centro comercial se desarrollen en condiciones optimas.

También dijo que en general los edificios comerciales no se adaptan a las consideraciones de clima de los lugares. "Este es un tema de gran actualidad ya que es uno de los pilares de la arquitectura sustentable. Proyectar un centro comercial para Antofagasta o para Puerto Montt con condiciones climáticas extremas se deben diseñar con distintas estrategias de diseño pasivo", contó.

Por último, manifestó que las estrategias de diseño más apropiadas para terminar con este problema, son las de aprovechamiento de la ventilación natural.

"No sólo se requiere que el equipo de aire acondicionado este bien diseñado. Lo ideal es que el proyecto proponga soluciones pasivas. Es muy des aconsejable fachadas de vidriadas al norte y al poniente, las cubiertas cerradas entre otras medidas", añadió el profesional.

La seremi de Salud comentó que los trabajadores deben saber detectar las molestias producidas por las altas temperaturas. Una de ellas son las cefaleas, deshidratación o golpes de calor, patología donde el afectado podría incluso perder el conocimiento. La seremi manifestó que lo importante es siempre estar hidratado, con agua y no con otros bebestibles. "No es lo mismo tomar un líquido con azúcar a tomar agua potable, envasada o lo que sea", agregó la profesional.

28,6 grados marcó el termómetro de la Seremi de Salud en el sector de las cajas del Supermercado Santa Isabel, ubicado en la calle 14 de Febrero con Baquedano en Antofagasta.

18 grados a 26 grados es la temperatura que permite la normativa en el comercio, según explicó la seremi de Salud. Por ello, la importancia de que los locales estén bajo esa temperatura.