Secciones

Bachelet y críticas a bases ciudadanas: "Es un logro que no puede ser opacado"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer las bases ciudadanas del proceso constituyente, tras las críticas al informe que contiene las conclusiones de la etapa participativa, por una supuesta ideologización de éstas. Tras reunirse ayer con los miembros del Consejo Ciudadano de Observadores (CCO), la Mandataria dijo que "todo lo que ha salido de este proceso no es propiedad mía, es patrimonio de todos los chilenos". "Creo que ese es un tremendo logro que no puede ser opacado y que ha marcado un hito en nuestra historia republicana, demostrando que es posible pensar en mecanismos participativos para distintas cosas, pero entre otras para elaborar una Constitución Política que nos represente a todos", agregó. El abogado y miembro del CCO, Arturo Fermandois, cuestionó que las bases sean consideradas para crear una nueva Carta Magna. "Para que sea parte de un proceso constituyente tiene que ser reflejo de un acuerdo mucho más amplio, con más participación, con integración y con visiones de todos los sectores políticos", dijo a Emol.

Comisión de Educación aprueba proyecto de desmunicipalización

E-mail Compartir

La Comisión de Educación del Senado aprobó en general ayer el proyecto que crea el nuevo Sistema nacional de Educación Pública, conocido como de desmunicipalización. La iniciativa, que es parte de la reforma educacional que promueve el Gobierno, ahora deberá ser votado por la sala del Senado. La ministra de Educación Adriana Delpiano se mostró satisfecha con la votación y sostuvo que "es un gran día, de verdad yo estoy contenta", a la vez que enfatizó que "para el Gobierno es indispensable seguir avanzando en la tramitación del proyecto". Asimismo, la ministra valoró que el Gobierno de la Presidenta Bachelet sea el que tramite un proyecto para mejorar la calidad de la educación pública. "Esta es la tercera vez que se intenta hacer, finalmente la Presidenta se ha atrevido a hacer el proyecto y hemos hecho las mejoras que se han sugerido", afirmó.

Landerretche: atentado "pudo haber costado la vida a alguien"

COMENTARIO. El presidente de Codelco dijo que el ataque que sufrió en su casa fue "por lo que estamos haciendo en esta corporación". "No nos dejamos amedrentar", afirmó.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cinco días después del atentado que sufrió en su casa, en la comuna de La Reina, con un artefacto explosivo, el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, tuvo ayer su primera actividad pública, en la que se refirió a lo sucedido y al peligro que conllevó el ataque.

Durante la promulgación de la ley de capitalización de la cuprífera por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, Landerretche comentó que los daños por el explosivo pudieron haber sido mucho mayores y que fue por razones fortuitas que no ocurrió así.

Pudo ser más grave

"No creo exagerar cuando digo que fueron básicamente circunstancias y casualidades, movimientos de distintas personas y movimientos del famoso paquete que permitieron que algo que pudiera haber sido tremendamente grave, que le pudo haber costado la vida a alguien en mi casa o una lesión más grave, me generaran unas lesiones que son dolorosas pero manejables", sostuvo el presidente de Codelco.

Landerretche, asimismo, se refirió a las posibles causas que habrían motivado el ataque. Al respecto, sostuvo que "sabemos que cuales sean las razones que hayan tenido los criminales que intentaron hacernos daño, lo hicieron por lo que estamos haciendo en esta corporación".

"empresa de todos"

"En esta empresa, que es de todos las chilenas y los chilenos, no nos dejamos amedrentar y los codelquianos (sic), ciertamente tampoco", enfatizó en declaraciones que fueron citadas por "T13".

Durante la ceremonia de promulgación de la ley de capitalización de la cuprífera, la Presidenta Bachelet también se refirió a lo sucedido: "Dar al presidente del directorio de Codelco Óscar Landerretche y su familia toda mi solidaridad y respaldo frente al repudiable ataque del que fueron víctimas". "En la violencia no hay justicia, sólo hay daño. Y no la vamos a tolerar", agregó.

Debate

El atentado que sufrió Landerretche el viernes pasado en su domicilio, hasta donde llegó a través de Chilexpress un paquete que simulaba ser un libro, desató un amplio debate. Esto porque el hecho está siendo investigado como un hecho terrorista, lo que no ocurrió en el caso del ataque incendiario en Cañete ocurrido el domingo, que dejó una persona muerta.

La Presidenta Bachelet también se refirió a este último hecho, que calificó como un "repudiable ataque incendiario en Cañete, que le costara la vida a una persona, también todas nuestras condolencias para su familia, su señora y sus hijas".

Video con movimientos

"T13" publicó, la noche del martes, un video donde se registraron los minutos previos y posteriores al antentado a Landerretche y muestra los movimientos de personas en torno a la casa en La Reina.

Según publicó el mismo sitio, las imágenes, que tienen una duración de ocho horas, no habían sido analizadas por el Ministerio Público.

"En esta empresa que es de todos las chilenas y los chilenos, no nos dejamos amedrentar y los codelquianos (sic), ciertamente tampoco".

Óscar Landerretche, Presidente de Codelco."

"En la violencia no hay justicia, sólo hay daño. Y no la vamos a tolerar".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República."

Salud: Eunacom "está siendo revisado" junto a organismos internacionales

TEST. Así lo aseguró la ministra (s), luego de que se supiera que 277 médicos tendrán que dejar los hospitales y consultorios por haber reprobado el examen.
E-mail Compartir

La ministra de Salud (s), Gisela Alarcón, confirmó ayer que la cartera que lidera, junto con la Organización Panamericana de Salud (OPS), se encuentran analizando el Examen Nacional Único de Conocimientos Médicos (Eunacom).

Esto, luego de que esta semana se conociera que 277 médicos, en su mayoría extranjeros, deberán dejar los hospitales y consultorios públicos por no haber logrado aprobar el examen.

Este examen se volvió requisito para todos los profesionales contratados en el sistema estatal al 31 de diciembre de 2014 y que no hubieran sido certificados por el Eunacom, para lo que tendrían un plazo de dos años que se venció en diciembre recién pasado.

Fallas teóricas

"Estamos, a través de la Organización Panamericana de la Salud, revisando este examen para tener la claridad de si realmente es un examen que está midiendo, siendo una prueba estandarizada, lo que el médico necesita en Chile para resolver los problemas de la población", informó Alarcón, luego de que se conocieran los alarmantes resultados del examen, que reprobaron el 73,2% de los profesionales extranjeros que lo dieron.

La ministra (s) detalló que es en la parte teórica de la prueba donde fallan la mayoría de los profesionales extranjeros. "Efectivamente, ahí el porcentaje de aprobación de los médicos extranjeros sigue siendo muy básico (...) Es claramente una aprobación muy distinta a la de los médicos chilenos", dijo en declaraciones a entregadas a Emol.

Críticas de médicos

El alto nivel de reprobación provocó críticas de la Asociación de Médicos Extranjeros en Chile, cuyo vocero, Manuel Araneda, dijo a radio ADN que aunque esos resultados eran esperables, el examen tiene falencias.

"Los resultados son esperados (...) llevamos uno o dos años hablando de que esto iba a pasar, porque el Eunacom tiene muchas falencias en la evaluación de los médicos extranjeros. Hay un conflicto ético de que se evalúan a sus alumnos y de otras universidades", dijo.

"Es una prueba de conocimientos básicos, pero cuando se la practicas a un alumno con conocimientos frescos y entrenados, pero cuando ejerces por varios años y te especializas en otras ramas, obviamente vas a presentar falencias", agregó Araneda.

"Se dice que se puede medir la calidad con el Eunacom, pero si un médico lleva cinco, seis años trabajando en un consultorio y se califica con excelentes parámetros por su jefe y luego da el Eunacom y no le va bien, ¿eso significa que es un mal médico?", cuestionó.