Secciones

Aprueban 'optimización' de la central termoeléctrica Taltal

ENERGÍA. Proyecto fue calificado favorablemente por unanimidad de la Comisión de Evaluación, pese a reparos de ambientalistas y pescadores de Paposo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Por unanimidad la Comisión de Evaluación aprobó durante la tarde de ayer el proyecto "Optimización del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Taltal" de Enel Generación Chile (exEndesa). La iniciativa -que requiere una inversión de US$242 millones- generó una fuerte oposición entre grupos ambientalistas y pescadores del sector Caleta Paposo.

Así lo informó Patricia de la Torre, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quien explicó que "el proyecto se calificó de manera favorable por la unanimidad de la Comisión -compuesta por 13 personas-. Sólo se pidieron algunas especificaciones por parte de Salud asociadas al proceso de desalación, al registro de emisiones y también describir los sistemas de control de olores molestos en caso de problemas operacionales", detalló.

Este proyecto -ingresado en diciembre de 2013- consiste en reemplazar la tecnología del sistema de refrigeración prevista originalmente en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Central Termoeléctrica Taltal", calificado ambientalmente favorable en 1998.

Asimismo, según consta en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada al SEA "considera realizar otros ajustes relacionados, lo cual redundará en una optimización del ciclo combinado, sin alterar sus características esenciales".

En lo sustancial la optimización corresponde a adecuación tecnológica del sistema de refrigeración, reemplazando el sistema de refrigeración húmedo del proyecto original -que requería uso intensivo de agua de mar-, por un sistema de refrigeración seco mediante un aerocondensador que utiliza aire como fluido refrigerante.

Estas modificaciones permitirán a la generadora alcanzar su potencia máxima de generación de 370 MW, desde los 240 MW con que está trabajando en la actualidad.

Rechazo

Pese a que esta iniciativa elimina el uso de agua de mar y a que otorgará cerca de 400 empleos mensuales durante su etapa de construcción, recibió el rechazo de grupos ambientalistas y pescadores de Caleta Paposo, ubicada a sólo dos kilómetros de la central.

Al respecto, el alcalde de Taltal Sergio Orellana, comentó que "efectivamente hubo mucha oposición inicial de los pescadores del sector de Paposo, porque ahí además hay áreas de manejo".

Sin embargo, aseguró que "nosotros decidimos no intervenir para evitar malas interpretaciones, y fue la misma comunidad la que aprobó este proyecto una vez que les explicaron que no habrá grandes captaciones de agua de mar ni contaminación atmosférica, debido a que se utilizará preferencialmente gas natural para la generación".

millones es la inversión que requiere este proyecto energético de Enel Generación Chile. US$240

Minera El Peñón cerró acuerdo con Sindicato N° 2 y desactiva la huelga

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer los cerca de 500 trabajadores del Sindicato N°2 de Minera El Peñón aprobaron -con un 60% de adhesión- la última oferta de contrato colectivo entregada por la empresa. Cada minero recibirá un bono de término de negociación de $12 millones, más un préstamo blando y un aumento de $30 mil al sueldo base que será reajustado dos veces al año de acuerdo a IPC.


MOP puso en marcha sistema de agua rural en el Ayllu de Cucuter

Una gran noticia para la comunidad del Ayllu de Cucuter, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama, dio a conocer el seremi de Obras Públicas, César Benítez, quien informó el término del proyecto "Ampliación Sistema de Agua Potable Rural Ayllu de Cucuter", que beneficia a más de 85 habitantes de esta zona. El proyecto requirió una inversión de $230 millones.

Pedro Ziede lidera la votación de los "Camiseteados"

CONCURSO. Médico se perfila para ganar premio por su aporte social.
E-mail Compartir

El proyecto de Televisión Nacional de Chile (TVN) "Camiseteados", que busca visibilizar y celebrar a las personas que hacen cosas extraordinarias por el país, ya tiene a su favorito: el médico cirujano y traumatólogo antofagastino, Pedro Ziede Díaz, creador de los operativos "Sembrando Salud".

El doctor Ziede, también ganador del "Ancla de Oro" en 2015, está en la etapa final de la votación online, junto a otros siete finalistas del concurso.

TVN exhibió un microdocumental de cada uno de los competidores, quienes destacan por su labor solidaria en sus respectivas regiones.

En el caso del doctor Ziede su carta de presentación son los operativos médico-quirúrgicos que constantemente desarrolla en la región, y además por ser el mentor de cientos de estudiantes de las carreras del área de la salud de la Universidad de Antofagasta.

Esta trayectoria y esfuerzo solidario hoy está siendo premiada con los 16.139 votos que ha recibido hasta el momento en la plataforma de TVN. Un hecho que convierte al conocido médico en el favorito para quedarse con el diploma al chileno más "camiseteado", seguido por Agustín Plaza y su proyecto de "Observatorio Ecológico Infantil de Cachiyuyo", con 14.242 de las preferencias.

Pedro Ziede resaltó que esta nominación es una instancia perfecta para enseñar la cara solidaria de los chilenos, en un contexto en que a diario se reciben noticias desalentadoras de delincuencia y corrupción.

"No hay lucro de por medio (en el concurso) y eso es lo positivo, porque es un diploma de transparencia, y esto es gratificante en una sociedad donde hay una gran crisis de confianza", enfatizó el médico. Y agregó que "lo que más necesitamos hoy, como chilenos, es confiar en nosotros mismos".

Ziede organiza en estos momentos otro operativo en la Isla Santa María y caleta Michilla para fines de febrero.