Secciones

Seremi de Salud ordena cierre de supermercado

TEMPERATURAS. Hasta 34 grados registró sector de cajas pagadoras, según mediciones de autoridad.
E-mail Compartir

Acogiendo algunas denuncias efectuadas en redes sociales, y luego de la inspección del local comercial, la seremi de Salud prohibió ayer el funcionamiento del supermercado Lider de calle Zenteno.

Lo anterior porque la encargada de la cartera, Lila Vergara, decretó sobre el supermercado dicha medida, ya que la temperatura en el sector de las cajas pagadoras, superaba los límites establecidos por la normativa vigente, alcanzando inclusive los 34 grados.

La autoridad dijo que la fiscalización obedeció a denuncias en las redes sociales, que fueron corroboradas por profesionales del área de salud ocupacional de la propia entidad sanitaria, quienes determinaron que la temperatura ambiente superaba hasta en 8 grados las normas indicadas.

"Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales confortables y que no causen molestias o perjudiquen la salud del trabajador", señala el decreto con respecto a la ventilación de los locales.

La seremi informó también que la medida se mantendrá hasta que el recinto comercial supere estas falencias y pueda incorporar un equipo de ventilación adecuado.

Lo anterior va independiente al sumario sanitario cuya sanción podría variar entre 1/10 a las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Reacción

Al respecto, desde el supermercado informaron que "lamentamos que en Antofagasta las altas temperaturas hayan superado la capacidad del sistema de climatización de nuestro local, situación que escapa totalmente a nuestros estándares de operación, que contemplan ofrecer en todo momento un ambiente y temperatura grata para nuestros clientes y colaboradores".

Agregaron que "en estos momentos, nos encontramos instalando equipos adicionales, de manera de resolver esta situación al más breve plazo, y así poder reanudar nuestro servicio en óptimas condiciones".

Este verano desde Salud han enfatizado en la necesidad de que los espacios de oficinas ya sean públicas o privadas cuenten con la apropiada ventilación tanto para trabajadores y clientes.

8 años de acreditación logra magíster mención en proceso de minerales UA

E-mail Compartir

Por 8 años fue acreditado el programa de magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Procesos de Minerales que imparte la UA.

El decano de la Facultad de Ingeniería de la UA, Marcos Crutchik, destacó que este importante logró calza con la estrategia de convertir a Chile también en un país generador de nuevos conocimientos.

"Tenemos que realizar investigación, esencialmente aplicada, no en cualquier cosa, sino que en los campos donde somos competitivos a nivel mundial, por ejemplo la minería o la energía solar, por mencionar algunas áreas. Para que haya investigación tienen que haber recursos humanos altamente capacitados".

Denuncia de abuso sexual tras retiro de exjefe policial

CARABINEROS. General Víctor Acosta fue sancionado por no informar acusación en su contra. El oficial aún es miembro de la institución mientras duren las pesquisas.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El 18 de noviembre de 2014 asumía como nuevo jefe de la II Zona de Carabineros (prefecturas de Antofagasta y Loa) el general Víctor Acosta Contreras, quien llegaba a la región para ocupar el cargo de su símil, Hermes Soto Isla, quien a su vez fue trasladado a la VIII Zona (Región de Bío Bío).

De ahí, fueron poco más de dos años donde el exjefe regional de Carabineros estuvo al mando de una dotación compuesta por más de 1.500 efectivos para enfrentar la delincuencia en la segunda ciudad del país con mayor índice de victimización (48,3% según una encuesta de la fundación Paz Ciudadana de enero de 2015).

Ya en 2017 (y después de ser ratificado en el alto cargo en octubre del año anterior), el ahora exjefe zonal, Víctor Acosta, si bien reconocía que quedaba mucho trabajo por hacer en esta materia, destacó que en los últimos doce meses las denuncias bajaron en un 13%.

No obstante, no fue su desempeño en sus tareas y objetivos institucionales lo que devino en su sorpresivo (y hasta desconcertante) retiro de Carabineros, sino una grave denuncia realizada por una funcionaria en formación en Antofagasta, una acusación de abuso sexual.

Ministerio

A primeras horas del lunes, fue publicada la información institucional que daba cuenta que el director general de Carabineros de Chile, Bruno Villalobos Krumm, solicitaba al Ministerio del Interior y Seguridad Pública el retiro del general Acosta.

El parte exponía que la decisión de la máxima autoridad de las fuerzas de Orden y Seguridad obedecía a "la falta de oportunidad para informar hechos y situaciones que en razón de sus obligaciones funcionarias debió haber concretado".

Lo que no especificó la escueta información era cuáles eran los "hechos y situaciones" que no fueron informados con la debida premura.

Causas

Un abuso sexual era la causa que la misma institución confirmó La medida habría sido tomada el viernes, sin embargo fue informada el 16 de enero. Esta debido a la denuncia de una funcionaria policial por abuso sexual (ver recuadro), lo que fue confirmado ayer por el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Víctor Herrera.

"Nuestro general director cursó la renuncia del jefe de zona de Antofagasta producto de una omisión en el ámbito de sus obligaciones (ya que no informó) que había una acusación en el mes de diciembre del 2016, (...) donde se le denuncia por abuso sexual", dijo el general Herrera.

El Ministerio del Interior aún no se ha referido a la petición de retiro, pero Acosta ya no forma parte de la II Zona. Aún se espera la resolución de la Fiscalía Militar, donde se tramita el caso que involucra a una autoridad con un amplio currículum de servicio público.

Carrera

Víctor Acosta Contreras contaba con más de 35 años de carrera en la institución. Antes de llegar como jefe zonal ya mantenía una experiencia con el norte al ser entre 1989 y 1994 jefe de la tenencia de Mejillones.

Estando ya como encargado de la II Zona, Acosta llevó una serie de trabajos siempre tendientes a bajar la inseguridad de las personas en la región y maximizar las fiscalizaciones en los perímetros urbanos.

Entre ellos destacaron la incorporación y el aumento de efectivos de Carabineros durante las celebraciones , y la intensificación de las vigilancias de algunos cuadrantes en los sectores más peligrosos de Antofagasta.

En una entrevista concedida a este Diario, el 9 de enero del presente año, enumeró los desafíos que tenía Carabineros con la región.

"Tenemos la licitación de la Subcomisaría La Portada. Luego está el proyecto de Mejillones. (...) también la Tenencia de Ollagüe y el Retén Alemania que está en etapa de diseño. Además este año tendríamos la inauguración de la Tenencia Baquedano (...) y habilitaremos dependencias para que personal del OS-7 pueda desempeñar sus funciones, al igual del OS-9", aseguró hace poco más de una semana.

Lo paradójico es que estos proyectos sí llegarían a concretarse durante el presente año, pero ahora bajo la dirección del el director de Drogas, general Álvaro Altamirano, quien ayer asumía temporalmente la jefatura de la II Zona, mientras su predecesor abandonaba silenciosamente la región.

Antecedentes de la denuncia

Aún existen ciertas reticencias ante los datos del caso de abuso sexual por el cual está siendo investigado el general Víctor Acosta Contreras por parte de la Fiscalía Militar, sin embargo trascendieron documentos en los cuales se menciona el relato de la carabinera perteneciente a la Escuela de Formación (Antofagasta) que habría sido la víctima del actuar del exjefe de la II Zona. En ellos se cuenta que la joven, de ese entonces 21 años, hacía el aseo en una de las múltiples dependencias de la institución en la ciudad (no se específica cuál), instancia en la que el entonces jefe zonal le habría halagado respecto a su físico, pero poco después el tenor de los acontecimientos habrían cambiado, llegando un momento en el que el denunciado habría tocado a la joven Por el momento, se informó que la denunciante que en ese momento estaba en la región, pidió ser destinada a otra unidad del país, petición a la cual la jefatura de Carabineros accedió con inmediatez. Al respecto, el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Víctor Herrera, ratificó que existe una denuncia por abuso sexual contra el general Acosta, sin embargo manifestó que el motivo fundamental de la petición para su retiro no es puntualmente por la denuncia, sino por no haber informado a sus superiores en el momento que se inició la investigación, la cual esperan que finalice para tomar alguna determinación. Asimismo un medio expuso un documento emitido por el departamento de información pública de la institución que data de noviembre del 2014 (fecha en la que el general Acosta asume como jefe zonal) en donde se solicita "acceso a la información pública que dice relación con el reclamo presentado en la Dirección del Personal de Carabineros de Chile el año 2011 0 2012 en contra del Coronel de Carabineros Víctor Acosta Contreras recientemente ascendido a general por un presunto acoso sexual por parte de la (se tacha el nombre). La respuesta consignada en el mismo documento, que "la petición incide en la honorabilidad de quien denuncia como de quien es denunciado (...) la forma de evitar tan perniciosos efectos es mantener antecedentes como el que se requiere (...) de protección de datos de vida privada".

"En algunos medios se habló de cierto grado de hermetismo que no es lo que nosotros pretendemos. Muy por el contrario las ideas de nuestro general es transparentar estos hechos." General Víctor Herrera, director de Orden y Seguridad"