Secciones

"La Historia del gol olímpico"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista

deportivo

El balón vuela desde el corner y entra en la portería, sin que intervenga ningún otro jugador. Y los comentaristas radiales y televisivos gritarán ¡Goool olímpico! Pero esta definición de gol, no se gestó en el ámbito de unos Juegos Olímpicos, aunque en forma indirecta, sí tiene relación.

Este gol que, sin serlo es olímpico, tuvo su origen en una jugada en un partido amistoso celebrado el 2 de Octubre de 1924 en Buenos Aires entre las selecciones de Argentina y Uruguay. Antes del partido los uruguayos dieron una vuelta al terreno de juego recibiendo el reconocimiento del público argentino por su gesta por salir campeones olímpicos en París meses antes.

A los 15 minutos del primer tiempo el argentino Cesáreo Onzari marcó el primer gol con un sorprendente lanzamiento directo desde el corner, que el portero charrúa Mazzali no pudo atajar. No es nada extraño, que dada la gran rivalidad entre estas dos selecciones y tratándose de un gol al flamante campeón olímpico, se le definiera como "gol a los olímpicos", y que desde ahí derivara a la acepción popular de "gol olímpico".

Un gol asombroso por sus novedosas características y que el colegiado Ricardo Villarino, validó. También diremos que muchos desconocían que finalizado el torneo olímpico de París, el 14 de Junio la IBFA, organismo que determina el reglamento del fútbol, había modificado su artículo 11 que invalidaba un gol de esas características. Aunque la gloria quedó para Onzari, lo cierto que varias fuentes señalan que el primer gol olímpico lo marcó Billy Aston el 21 de Agosto de 1924 en un partido de la segunda división escocesa. Pero se ha quedado en el anonimato.

En la Copa del Mundo de Chile 1962 se recuerda un gol de estas características marcado por el colombiano Marcos Coll y lo encajó el mítico Lev Yashine considerado en esos momentos el mejor portero del mundo. Pero el rey del gol olímpico es el argentino Juan "Cococho" Alvarez que marcaría 9 con el Deportivo Cali y que en Agosto de 1976 logró dos en un mismo partido ante el Deportivo Cúcuta. ¡Gloria a Cococho!

La escuela que involucra el surf como método de rehabilitación

INICIATIVA. El Club Deportivo Padang busca formar, además, a los primeros exponentes de 'surf adaptado' de la región para competir a nivel nacional.
E-mail Compartir

Un extraño síndrome conocido como Guillain-Barré, le arrebató casi completamente el movimiento normal de sus extremidades inferiores -y en algún momento la capacidad de respirar-, confinándolo a una silla de ruedas por el resto de su vida.

O al menos, así lo creía el antofagastino de 31 años, Enríque Escobar, quien se proyecta actualmente como uno de los referentes locales para formar y competir dentro de la selección regional de 'surf adaptado'.

Situación que sólo fue posible gracias a la iniciativa de la escuela de Surf 'Padang', la cual, en conjunto con el IND y Minera Escondida, pretende -mediante un programa-, no sólo incluir a personas con algún grado de discapacidad dentro de esta disciplina acuática, potenciando algunos aspectos de la rehabilitación, sino también formar a los primeros exponentes del surf adaptado de la ciudad.

Así lo expuso el director del club deportivo, Francisco Gálvez de la Fuente, quien además comentó que en conjunto con la Oficina para integración de Personas con Discapacidad (OID), realizarán este viernes, a las 10.30 horas, en el Balneario Municipal, la primera actividad de recreación deportiva -de muchas que se realizarán en el año-, para todas aquellas personas con discapacidad, que quieran hacer deporte, totalmente gratis.

"Me di cuenta que a las personas con discapacidad, siempre se les excluía de las actividades deportivas. Por eso quise trabajar con ellos, mostrarles la experiencia de este deporte y si existe interés de parte de ellos, potenciarlos en esta disciplina a fin de que puedan llegar a competir en torneo nacionales", precisó el directivo.

Rehabilitación

Para Enríque Escobar, el formar parte de esta iniciativa es algo muy positivo que no sólo ha potenciado su rehabilitación, sino que le ha ayudado a creer que todo puede ser posible.

"Esta enfermedad poco a poco fue declarándose en mi cuerpo, dejándome postrado en una cama. Era una época triste, sin mucha esperanza ni ganas de hacer cosa. Pero desde que estoy trabajando con Padang, siento como he generado más confianza en mis habilidades, y he vuelto a desarrollar musculatura en donde no la tenía, producto de este postramiento. Algo que ha sido muy bueno para mi", precisó el joven deportista.

Gravedad

Para Samuel Chamorro, kinesiólogo de la escuela, la poca gravedad que hay en el agua ayuda a que las personas con lesiones cervicales o algún grado de discapacidad, puedan mover sus extremidades, ayudando a su rehabilitación.

"La gravedad que existe fuera del agua hace muy difícil el uso de las extremidades para cualquiera de estas personas. Pero como en el agua, el cuerpo pesa menos, les es mucho más sencillo moverlas y por ende comenzar a ejercitarlas nuevamente", dijo.

Piscina Olímpica albergará el Nacional de waterpolo

TORNEO. Son más de 100 los competidores que participarán. Este año se incluye categoría sub 15.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 14 clubes provenientes de Antofagasta, Iquique, Arica, Santiago y Valparaíso, comenzará mañana a las 16 horas, el Nacional de Waterpolo en la Piscina Olímpica de Antofagasta.

Son más de 100 los competidores (entre adultos y exponentes sub 15) los que se darán cita hasta el 22 de enero, demostrando toda su experticia para con este deporte acuático, el cual tuvo su mayor auge en Antofagasta, durante la década del '50.

Para el deportista de waterpolo, perteneciente a la organización del certamen nacional, Bastián Torres, el realizar este torneo, incluyendo además la categoría sub 15, cumple con el objetivo de mantener vigente esta disciplina y vislumbrar la próxima generación de recambio en la escena local.

"Hace poco más de 40 años, el waterpolo era uno de los deportes más importantes de la ciudad. No sé en qué momento eso cambió. Por eso la importancia de este torneo que además busca conocer quienes serán sus exponentes a futuro", precisó.

La competencia que se extenderá hasta domingo, comenzará el día viernes a las 9 horas y en la tarde a las 16 horas.