Secciones

Casen 2015: tasa de participación laboral registra porcentaje histórico desde 1990

ENCUESTA. Indicador aumentó de un 52%, en 1990, a un 58%. Mayor incorporación de las mujeres explica el resultado.
E-mail Compartir

La Encuesta Casen 2015 sobre Trabajo arrojó un porcentaje histórico en la tasa de participación laboral, es decir, población económicamente activa de 15 años o más.

Según la medición, cuyos datos fueron divulgados ayer por los ministerios de Desarrollo Social y de Economía, la fuerza laboral creció de un 52%, en 1990, a un 58,3% en 2015.

Con respecto a la encuesta de 2013, el total de personas con trabajo aumentó en 325 mil, cuyo total fue del 57,3%.

El ministro de Desarrollo Social, Marzo Barraza, explicó que este incremento se debió "fundamentalmente a la mayor incorporación al mercado laboral de las mujeres", aunque detalló que la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo muy alta: 71% y 47,4%, respectivamente.

Esa brecha era de 73,6% y 32,5% en 1990, año en que se realizó por primera vez este estudio de caracterización socioeconómica. "Las brechas las tenemos que seguir acortando", señaló el secretario de Estado, quien indicó que el Gobierno se encuentra preparando las bases para un sistema nacional de cuidado de personas mayores, dado que esas labores tienen "un impacto en desigualdad de género en el mercado laboral: el 90% de quienes cuidan a estas personas son mujeres".

La Encuesta Casen 2015 sobre trabajo también reveló que la tasa de ocupación por sexo fue del 54% a nivel nacional en 2015, siendo el 66,2% hombres y el 43,4% mujeres. En 1990 era de 67,9% y 29,4% y un 47,7% el total.

Asimismo, el ingreso promedio mensual de la ocupación en la última encuesta fue de $ 520.936 para los hombres y de $ 383.853 para las mujeres, es decir, una diferencia de $ 137.083.

Entre grupos de edad también se observaron diferencias, alcanzando un ingreso promedio de $ 204 mil en el grupo de 15 a 19 años y un ingreso promedio mensual de la ocupación principal de $ 523 mil en el grupo de 35 a 44 años. Esta diferencia también se registró entre deciles de ingreso, con $ 131 mil, en el primer decil, hasta $1.324.000 en el décimo decil.

Guillier a Lagos: "Los que tienen que cambiar son otros, no el que va ganando"

E-mail Compartir

Luego de que el candidato del PPD Ricardo Lagos dijera que "no he visto exactamente cuáles son las ideas" de la carta del PRSD, Alejandro Guillier, el senador le respondió que el hecho de que no las conozcan "no significa que no existan". "Si lo que estoy haciendo está dando buenos resultados, por qué yo voy a cambiar mi manera de ir trabajando y hacer lo que están haciendo los que van para atrás. El que tiene que cambiar es que le va mal, no el que le va bien", dijo. Desde la UDI, su presidenta, Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que "no nos asusta" el acercamiento entre Gullier y Sebastián Piñera en las encuestas.

Operación Cóndor: Italia condena a cadena perpetua a dos chilenos

E-mail Compartir

La Justicia italiana condenó ayer a cadena perpetua a ocho exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por la muerte de una veintena de italo-latinoamericanos durante la Operación Cóndor, emprendida entre los 70 y los 80 por las dictaduras latinoamericanas de la época. Los imputados ascendían a 27 y entre los ocho condenados había dos chilenos: Hernán Jerónimo Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama. La Justicia italiana absolvió a los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan. Fueron condenados el uruguayo Juan Carlos Blanco, los bolivianos Luis García Meza y Luis Arce Gómez y los peruanos Francisco Morales Bermúdez, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa. La Fiscalía de Roma había pedido en octubre cadena perpetua para los 27 imputados.


Walker tras sobreseimiento: "No hay ilegalidad en apoyo que pedí"

Luego de que la Corte de Apelaciones de Coyhaique lo sobreseyera en la investigación del denominado caso Fipes, el senador DC Patricio Walker aseguró que actuó de buena fe y que no cometió ninguna ilegalidad al pedir apoyo financiero para la familia del actual diputado Iván Fuentes (independiente pro DC). "Tengo la absoluta convicción de haber actuado de buena fe, por una buena causa, ayudar a que un pescador artesanal, el primer pescador artesanal llegase a la Cámara de Diputados en la historia de Chile", dijo el parlamentario ayer a Cooperativa. "La Corte de Apelaciones de Coyhaique dijo que acá no se ha cometido ninguna ilegalidad porque, nunca se olviden, que el apoyo que pedí para la familia de Iván Fuentes, para que pudiera comer, él tiene siete hijos y uno de ellos tiene una enfermedad irreversible e incurable", agregó el senador, quien era investigado por presuntos actos de cohecho vinculados al financiamiento ilegal de actividades políticas.