Secciones

Corte de Apelaciones rechaza recurso contra colegio San Esteban

EDUCACIÓN. El recurso fue interpuesto por apoderados del establecimiento.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por los apoderados del colegio San Esteban contra el alza de arancel que informó el colegio para su año escolar 2017.

Desde la Corte informaron que en fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Dinko Franulic, Myriam Urbina y Manuel Díaz- rechazó el recurso de protección al establecer que el alza de arancel se adoptó sin infracción legal.

"Apareciendo lo obrado por los recurridos como un ejercicio de sus derechos en calidad de parte contratante, no se aprecia de qué manera incurre en la ilegalidad que se denuncia, debiendo procederse al rechazo de la acción deducida, teniendo en consideración para ello, además, que la fecha en que se procede a la comunicación de la decisión que en definitiva se impugna no ha restringido la posibilidad de que los alumnos en beneficio de los cuales se recurre puedan optar a un cambio de establecimiento escolar", sostiene el fallo.

Derechos

La resolución agrega que "lo anterior, debe ser entendido sin perjuicio del derecho de los recurrentes a ejercer las acciones judiciales o requerimientos administrativos que estimen pertinentes, de estimar que el contenido del contrato en cuestión ha sido abusivo, careciendo esta Corte, al menos en esta sede, de facultades para emitir un pronunciamiento al respecto en virtud del carácter cautelar o de emergencia del recurso de protección".

El recurso fue presentado a fines del año pasado por el Centro General de Padres y Apoderados, éstos últimos realizaron en su momento una manifestación a las afueras del establecimiento.

Grupo de rescate Suyana realiza taller en facultad de Enfermería

E-mail Compartir

La agrupación de búsqueda y rescate Suyana, participó del Curso de Atención Prehospitalaria en Trauma, desarrollado por el Departamento de Enfermería de la UA. El relacionador público de la agrupación Suyana, Juan Marín, destacó los beneficios que tiene, tanto para ellos como para la comunidad, los aprendizajes que obtendrán en el curso.


Estudiantes de propedéutico de la UCN se matriculan en universidad

19 estudiantes que hasta 2016 participaron en el Propedéutico de la Universidad Católica del Norte (UCN) se matricularon este año en esa casa de estudios superiores. El programa, orientado a estudiantes de Cuarto Año Medio, tiene como objetivo ofrecerles la oportunidad de desarrollarse personalmente y de estudiar en la universidad.

Rector de la UA advierte por escaso acceso a la gratuidad

BENEFICIO. Máxima autoridad universitaria pidió revisar el sistema que perjudica a los alumnos locales.
E-mail Compartir

Más de mil alumnos se matricularon en la Universidad de Antofagasta. De ese número cerca del 20% obtuvo gratuidad para 2017.

Las cifras fueron entregadas por la Universidad de Antofagasta, desde donde aseguraron que si bien era una cifra esperable, no se condice con la realidad de la región.

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola manifestó que de un total de 1.400 alumnos matriculados, 316 accedieron a la gratuidad.

Señaló que si bien Antofagasta se caracteriza por tener el Producto Interno Bruto (PIB) más alto de Chile, es una de las que tiene mayores desigualdades.

"Al tener un PIB alto las familias quedan fuera de la gratuidad. Y es una lástima porque muchos no tienen la capacidad de pagar y tienen que acceder al Crédito con Aval del Estado (CAE) o fondo solidario y deben endeudarse para toda la vida", manifestó Loyola.

Agregó que para que el sistema funcione en regiones, debe incidir el factor territorial.

Por ejemplo, explicó, quienes son funcionarios públicos tienen un bono de zona que incrementa en un 30% el sueldo.

"Lo mismo debe ocurrir con la gratuidad, somos una de las regiones que tenemos menos beneficiados en comparación al sur del país. Para los funcionarios públicos, el Estado reconoce que el costo de vida aquí es alto".

Manifestó que en la región sólo el 20% de los estudiantes que estamos recibiendo tiene gratuidad. "En cambio en regiones como la octava es el 80%", dijo.

Pese a ello, aseguró que en la UA el número podría aumentar durante los próximos días con las matrículas de los estudiantes en lista de espera, Programa de Acompañamiento Efectivo e ingresos especiales.

"Hay que ser realistas, por más que aumentemos la matrícula tendremos menos del 30% de estudiantes con gratuidad", sostuvo.

El rector de la UA dijo que quien paga el costo económico es el estudiante.

"Tenemos que ir a cobrar al estudiante y financiarnos con la matrícula de pago directo. No es lo esperable en una ciudad que tiene un alto costo de vida. Esto lo hemos planteado innumerables veces: debe haber un factor territorial en la asignación de gratuidad", añadió el rector.

Luis Alberto, Loyola, rector

UA"

"Lamentablemente quienes pagan el costo de tener una baja de cifra de gratuidad son los estudiantes de la universidad"."