Secciones

313 familias fueron beneficiadas con la entrega de viviendas sociales en Calama

E-mail Compartir

Trecientas trece familias fueron las beneficiadas con el término de la segunda etapa del proyecto habitacional Inés de Suárez en Calama. Se trató de dos comités de vivienda Kaipa Inti y Transportistas II.

Durante la ceremonia de entrega de las viviendas, la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, aseguró que esperan entregar 2.200 viviendas sociales en Calama antes que termine el periodo presidencial.

A la ceremonia concurrieron autoridades regionales encabezadas por el intendente Arturo Molina, y comunales como el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien valoró la entrega de estas viviendas sociales.

'Arcoíris tornasol' causó impacto en toda Antofagasta

EFECTO. Cibernautas rápidamente dieron a conocer fenómeno a través de redes sociales.
E-mail Compartir

Un vistoso y colorido "halo tornasol" de nubes arcoíris hizo su aparición durante la tarde de ayer en los cielos de Antofagasta, el cual rápidamente fue dado a conocer por los cibernautas a través de fotos colgadas en las redes sociales.

Y no es la primera vez que esto sucede, ya que lo mismo ocurrió en dos ocasiones el año pasado, precisamente los días 17 de febrero y 22 de diciembre.

En relación al fenómeno, el director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA) Eduardo Unda, explicó que se trata de un "halo solar" formado a 22 grados de distancia del sol, debido a la refracción de la luz solar en cristales hexagonales, los cuales están suspendidos en la atmósfera.

Por su parte, el académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN) Stefan Kimeswenger, en cuanto a los cristales y la morfología del fenómeno, precisó que "son de hielo y están a alturas de más de 10 kilómetros".

Según él, se trata de "partículas pequeñas que producen ese efecto circular en el Sol", y añadió que "sólo necesitamos nubes altas con temperaturas menores a los cero grados para que se produzca."

EFECTO VISUAL

Pese a que el efecto genera un arcoíris a primera vista, se trata de dos fenómenos ópticos diferentes, debido al hecho de que este último se genera por gotas de agua, mientras que los halos solares son creados por los cristales de hielo.

Kimeswenger enfatizó que este evento genera simplemente un espectáculo visual.

"En el norte de Chile no es muy conocido, ya que el hielo en altura no es muy frecuente, pero es muy común en Europa y Estados Unidos. Es un suceso de meteorología de hielo y no provoca ningún efecto ni cambio en el suelo, así que las personas no tienen que preocuparse."

Para ejemplificar Unda comentó que este fenómeno de refracción es lo mismo que los escolares aprecian - en experimentos de ciencias naturales - cuando se pone una regla en un vaso con agua y ven que ésta parece estar quebrada, y sentenció que "en este caso, la refracción de la luz solar no ocurre en gotas de agua, sino al interior de los cristales de hielo flotando en las capas atmosféricas."

Cadem: en sólo cinco meses Guillier alcanzó a Piñera en intención de voto

SONDEO. En la última encuesta, el senador por Antofagasta y exPresidente quedaron en un empate técnico, mientras que Ricardo Lagos continuó con 3% de respaldo. TENDENCIAS. El periodista, además, consiguió respaldo en la clase media. En el eje valórico registró 32% de apoyo en sectores liberales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El senador Alejandro Guillier (IND-PR) acortó nuevamente la distancia con el ex Presidente Sebastián Piñera, quedando a sólo un punto del ex Mandatario, según arrojó ayer la última encuesta Plaza Pública Cadem.

De acuerdo al sondeo, el precandidato presidencial del PR subió de un 18 a un 22% la semana pasada, mientras que el ex Presidente sólo incrementó un punto su respaldo llegando al 23%.

Cabe recordar que Guillier fue proclamado el pasado 7 de enero como el candidato presidencial del PR, a la vez que ha recibido apoyo de otros personeros de la Nueva Mayoría.

A pesar de esto, un 40% cree que Piñera será el próximo Presidente de Chile, seguido de Guillier con un 28%, lo cual representa un aumento de 4 puntos para el senador.

Respecto a la intención de voto espontáneo de otras figuras, el ex Presidente Ricardo Lagos se mantuvo en el 3%, mientras que el senador Manuel José Ossandón (IND) bajó al 2%.

Asimismo, el presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Ominami también disminuyó, quedando en un 1%, al igual que el ex abanderado Franco Parisi y Leonardo Farkas.

Avance

Para el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez, se trata de un vertiginoso ascenso en las encuestas por parte del senador por Antofagasta, quien -según él- podría prontamente superar al exPresidente Piñera.

"Me llama mucho la atención la velocidad con que Guillier está aumentando en las encuestas, pues quedan 11 meses todavía. Hace algunos meses estaba lejos de Sebastián Piñera y ha ido avanzando fuertemente", declaró.

Rodríguez agregó que, "hay atributos fuertes de Guillier que la población percibe (...) que le permiten esta velocidad en el nivel de crecimiento desde el electorado. Por lo que en marzo el senador podría ya incluso sobrepasar al exPresidente Piñera", sostuvo.

En tanto, para el exconsejero regional (Amplitud), Constantino Zafirópulos, si bien el legislador se ha posicionado en las encuestas, le falta mostrar sus propuestas.

"Me gustaría que el senador mostrara sus propuestas concretas, porque hasta el momento no se le han escuchado, y quisiera conocerlas", manifestó Zafirópulos.

"Esto va ir variando a medida que vaya pasando el tiempo. En marzo la carrera presidencial se va a reactivar. Así es que de todas maneras veo que es una nueva alternativa y la gente tendrá que decidir", agregó el exgobernador.

Asimismo, Zafirópulos -quien buscará un cupo en la Cámara de Diputados- manifestó que uno de los aspectos que podría jugarle en contra al senador es declararse como un gobierno de continuidad.

El senador Alejandro Guillier declaró a Emol que "las encuestas son semanales, por lo tanto, van variando mucho. Depende de la coyuntura, efectivamente nosotros tuvimos una semana que fue muy redondita, muy buena, porque tuvimos el acto de proclamación, que fue muy alegre, multitudinario, lleno de ideas y sobre todo de entusiasmo".

"Durante la semana nos reunimos con muchos grupos políticos, ciudadanos, jóvenes. Lo importante es entender que esto no es una carrera de 100 metros, esto es una maratón y por lo tanto, tenemos que ir acumulando entusiasmo y convicción de las personas de que somos una buena alternativa", enfatizó.

Asimismo, Guillier declaró que la elección será definida por "el trabajo en terreno, como lo estamos haciendo, y la construcción de un programa no por los intelectuales o las elites técnicas, sino fundamentalmente con la ciudadanía".

"El senador Guillier "ha ido ampliando y sumando distintos grupos , con una abanico más extenso de personas con creencias y valores que se identifican con él".

Cristián Rodríguez,, Dir. Instituto de Políticas Públicas UCN"


Senador concentra apoyo en Santiago y en población adulta

La encuesta Cadem - Plaza Pública, en esta oportunidad midió también los grupos de apoyo de cada candidato presidencial, los cuales provocaron sorpresa.

En el caso del candidato por el Partido Radical, el senador Alejandro Guillier, tiene una ventaja de doce puntos en el grupo de 55 años y más (32% versus 20% conseguido por el exPresidente Piñera).

Un porcentaje de respaldo que para la directora de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, podría ser ventajoso para el senador por Antofagasta.

"Es bastante interesante, porque en el fondo efectivamente es la tercera edad la que está acostumbrada a una democracia representativa moderna, y es la que va a las urnas", declaró.

Asimismo, la doctora en Ciencias Políticas manifestó que "él (Guillier) se ve como un candidato más bien fuera del sistema político, por lo que es posible que la tercera edad se sienta interesada en un cambio significativo", agregó.

Por su parte, el exPresidente saca distancia en el grupo de encuestados de entre 18 y 34 años, alcanzando un 27%.

Esto último para el analista político y académico de la UA, Cristián Zamorano, podría deberse a que existe un mayor desconocimiento de los jóvenes respecto a la figura del periodista.

Mientras que en el caso del empresario, la población de más temprana edad lo reconoce más fácilmente, que se debería - entre otros motivos - a su reciente gobierno.

"La generación de jóvenes de entre 19 y 34 años no creció con Alejandro Guillier en la televisión. Esa generación creció con Sebastián Piñera activo como militante, entonces ellos quizás tienen un conocimiento mayor por esa generación de la figura de Piñera y de ahí ese interés más grande", declaró Zamorano.

Regiones

Otro de los aspectos que llamó más la atención es el apoyo que cada uno de los candidatos obtiene en regiones.

Esto, porque si bien el senador Alejandro Guillier representa a Antofagasta, es precisamente en Santiago donde registra mayor respaldo con un 26%, versus un 22% en otras provincias.

A diferencia del exPresidente Piñera, que recibe más apoyo en otras comunas del país, con un 24% frente a un 22% en la capital.

Para la académica Francis Espinoza, esto guarda relación con los orígenes de la carrera del legislador.

"Es contradictorio en cierto modo. Pero hay que entender que en el fondo la carrera mediática política de Alejandro Guillier viene desde el centro. Él hizo toda su carrera mediática en Santiago, entonces siento que desde esa perspectiva evidentemente tiene más apoyo en esa zona", declaró.

Por su parte, Zamorano manifestó que este resultado estaría totalmente ligado a un aspecto económico.

"La tasa de desempleo en la zona centro es inferior a la que hay en regiones, sobretodo en Antofagasta de donde proviene el senador Guillier. Donde no existe esa tensión social como puede existir en esta ciudad, donde hay una preocupación más grande en cuanto al empleo", aseguró.

Perfil

En cuanto al perfil de los votantes. En el sondeo los encuestados debieron responder respecto a su tendencia ideológica, valórica, económica, y su religión.

En el eje valórico, el senador Guillier obtuvo un 32% de respaldo de quienes se declaran liberales, mientras que el exPresidente Piñera alcanzó igual porcentaje entre los conservadores.

Asimismo, en el eje económico, el empresario consiguió un 42% de apoyo entre los que se declaran promercado.

Mientras que, el periodista recibió un 37% de respaldo de quienes se denominan proestado.

En tanto, referente a la religión, entre quienes se declaran católicos un 26% apoya a Alejandro Guillier, frente a un 30% de los evangélicos que respalda la figura del exPresidente Piñera.

Francis, Espinoza, Dir. Periodismo UCN"

"Guillier hizo toda su carrera mediática en Santiago, entonces desde esa perspectiva evidentemente tiene más apoyo allá"."

Cristián, Zamorano, Doctor en Ciencias Políticas"

"La generación de jóvenes no creció con Guillier en la televisión. Esa generación creció con Piñera como activo militante"."

encuestados votaría por el exPresidente Sebastián Piñera el próximo fin de semana. 23%

de los consultados le gustaría que el senador por Guillier ganara las próximas elecciones presidenciales 22%

40% de encuestados cree que Sebastián Piñera será el próximo Presidente de la República, lo que para la Oposición confirma que tiene la primera opción para ganar las elecciones.

1% de preferencias alcanzó el presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Ominami, lo mismo que el exabanderado Franco Parisi y el empresario Leonardo Farkas.

adulta de 55 años y más dijo que votaría por el periodista y legislador Alejandro Guillier. Frente a un 27% de la población entre 18 y 34 años que votaría por el exPresidente Piñera.