Secciones

PDI detuvo a sujeto que atacó a una mujer para quitarle celular

E-mail Compartir

Cuando intentaba huir con la especie en sus manos, oficiales de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, lograron detener a un sujeto de 18 años, que momentos antes había abordado a una mujer para arrebatarle su teléfono celular.

El jefe (s) de la Brisexme, subcomisario Cristian Monsalve precisó que los oficiales que hicieron la detención estaban realizando otras diligencias cuando advirtieron los gritos de la mujer. Los hechos ocurrieron en avenida Argentina esquina de Bolívar.

Según contó el oficial, algunos transeúntes también salieron en persecusión del sujeto, iniciales J.N.B.C., quien no registra antecedentes policiales.

"La víctima dijo que el individuo la sorprendió y utilizando la sorpresa y la fuerza le arrebató el teléfono celular", agregó.

Monsalve hizo un llamado especialmente a las mujeres para que adopten medidas de precaución para evitar delitos.

Tras denuncia recuperan en sector norte una moto que fue robada

E-mail Compartir

Una persona fue detenida por personal de la Sección de Encargos y Búsqueda de Personas y Vehículos de Carabineros (SEBV) de Antofagasta, quien mantenía en su poder una moto robada. La denuncia fue realizada por el dueño del vehículo marca Motorrad modelo TTX-250. Los funcionarios realizaron las pesquisas correspondientes y así pudieron dar con el paradero de ésta.


Pareja sorprendida comercializando drogas en calle Luis Cruz Martínez

Una pareja fue detenida por carabineros de la Sección de Intervención Policial, luego que fueran sorprendidos comercializando drogas en calle Luis Cruz Martínez. La mujer JMCB (33), portaba una pesa digital y 150 gramos de marihuana. En tanto, EMMC (22) portaba al interior de su calcetín $470.000. Junto a las especies, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local.

Veinte años de cárcel por homicidio de Aliro Álvarez

PROCESO. Tribunal dictó condena contra el único acusado en la causa y le exigió al pago de $100 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Tras quince años de complejas pesquisas, el Tercer Juzgado de Letras de Antofagasta resolvió condenar a Israel Gilberto Álvarez Tapia a la pena de 20 años de presidio, como autor del homicidio del empresario electrónico Aliro Álvarez Armijo, ocurrido en julio de 2001.

Álvarez Tapia, quien ahora tiene cinco días para apelar a la sentencia, concurrió personalmente la mañana de ayer a las oficinas del tribunal en compañía de su abogado para notificarse de la sanción en su contra.

La sentencia además considera el pago de una indemnización de $100 millones a la familia de Aliro Álvarez por el daño moral sufrido como consecuencia del crimen.

Familia

La resolución del juzgado era esperada atentamente por la familia del empresario asesinado, la que siempre sospechó la activa participación de Israel Álvarez en el homicidio.

Hay que recordar que -según se estableció en la investigación- el ahora condenado fue la última persona en ver con vida a Aliro el 13 de julio de 2001 y tras la desaparición de éste, huyó hacia Ecuador, país del que sólo regresó en 2007 de manera forzosa por encontrarse en situación ilegal.

Previo a su salida de Chile, Álvarez Tapia dio orden de no pago a 25 cheques que había extendido a nombre de Aliro por $17 millones, con los cuales cancelaba deudas que mantenía con la víctima.

La madre de Aliro Álvarez, Leonor Armijo, dijo estar conforme con el fallo de la justicia, pero declinó mayores comentarios por haber instancias de apelación pendientes.

Por su parte, el abogado de la familia, Jorge Cortés-Monroy, manifestó que la sentencia del tribunal es el resultado de la "permanente búsqueda de justicia en este caso" y adelantó que no la objetarán.

"El tribunal ha establecido la pena dentro del marco legal, de manera que no tenemos cuestionamientos, y respecto a la parte civil (indemnización), entendemos que es también una manera establecer que hubo un daño, una afectación sicológica y moral, hacia los familiares directos de Aliro", indicó el profesional.

Sentencia

En su sentencia el Tercer Juzgado de Letras establece como principal móvil del homicidio las deudas que Israel Álvarez mantenía con Aliro Álvarez y que ascendían a la suma de $17 millones por préstamos y ventas de insumos para el local de reparación de computadores que el condenado mantenía en el centro de la ciudad, el que estaba ubicado a corta distancia de otro similar que era de propiedad de Aliro (ambos estaban en el mismo rubro).

Clave en esto resultó el hecho que Álvarez Tapia, antes de salir del país, haya ordenado el no pago de los cheques emitidos a nombre de Aliro.

Disparos

En relación a la dinámica de los hechos, la investigación apunta a que Aliro Álvarez fue asesinado de dos disparos realizados por la espalda.

El crimen habría ocurrido en una propiedad que a la fecha del crimen (año 2001) pertenecía a Israel Álvarez en calle Valdivia de Antofagasta.

En dicho lugar el cuerpo habría permanecido enterrado por tiempo indeterminado, para posteriormente ser trasladado al sector Roca Roja, donde fue encontrado por un recolector de basura de manera fortuita en diciembre de 2005.

Para establecer esto, el tribunal recurrió a pericias realizas a las ropas que portaba la víctima, las cuales poseían rastros de un raro mineral conocido como magnetita, el cual no está presente en el terreno de Roca Roja, pero sí en el sector de calle Valdivia donde está ubicada la propiedad que pertenecía al condenado.

Defensa

Debe decirse que en febrero de este año, la defensa de Israel Álvarez, representada por el abogado Aquiles Cerda, presentó sus descargos a la acusación hecha pocas semanas antes por la magistrado del tribunal.

En ésta se planteaban una serie de contraargumentos para desacreditar su participación en el homicidio, entre los cuales estaba que Álvarez Tapia no tenía motivos reales para asesinar a Aliro pues entre ambos, si bien existían deudas, eran por montos manejables.

Además se explicaba que el deceso del Álvarez Armijo tuvo efectos perjudiciales para el condenado, quien producto de ella debió cerrar el negocio que tenía y huir del país por temor a que también le sucediera algo.

Del mismo modo, la defensa cuestionaba que Aliro hubiese concurrido la noche de su desaparición al domicilio de calle Valdivia (había testimonios que lo situaban en otros lugares) y planteaba la existencia de líneas de investigación que no fueron agotadas.

Todos estos argumentos, sin embargo, fueron desestimados en la sentencia.

La resolución -que como se dijo aún puede ser apelada- establece que la pena de 20 años de presidio debe cumplirse de manera efectiva, aunque computa a favor de Israel Álvarez los 189 días que permaneció privado de libertad tras su retorno al país en 2007.

días es el plazo que la defensa tiene para apelar Cinco