Secciones

Autoridades reaccionaron ante drama sanitario de campamento mejillonino

AGUA. Si bien no pueden normalizar acceso a servicios básicos, prestarían asesorías a dirigentes de la 'toma' y Salud fiscalizará a camiones proveedores.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Impacto causó en las autoridades el caso de más de 180 familias que a diario enfrentan la compleja situación sanitaria de depender del agua comprada a camiones aljibes que presentan condiciones poco higiénicas al interior de sus cisternas en la comuna de Mejillones.

Esto, porque los habitantes del campamento "Villa Internacional" están preocupados por el impacto en la salud de los niños que pueda llegar a tener el consumir el agua que -muchas veces- llegan en condiciones salobres (con agua de mar).

Ante el hecho, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, quien lidera un plan de superación de campamentos (que contempla la regularización de servicios básicos como agua y luz a estos asentamientos), dijo que Mejillones, por el momento, no está incluido dentro del proyecto.

"Buscamos normalizar el acceso a agua potable y energía eléctrica con el previo pago de las familias en algunos campamentos de Antofagasta, que es donde está puesto el foco debido a la gran concentración de asentamiento", precisó.

No obstante, aseguró que está la disposición del Gobierno en prestar asesorías tanto a los habitantes del sector como a las autoridades comunales para buscar una solución.

"Está la disposición a través del plan de superación de campamentos de orientar y prestar asesorías no sólo a los dirigentes del campamento sino que también a la municipalidad, si es que el alcalde así lo quiere, pero nuestro foco no está en la comuna de Mejillones", contó.

Fiscalización

Desde la Secretaría Ministerial Regional de Salud informaron que ya, con el conocimiento de esta emergencia sanitaria, realizarán una visita inspectiva al campamento de Mejillones.

Esto con el objetivo de inspeccionar los camiones aljibes particulares que venden el agua potable a las más de 180 familias del asentamiento, ubicado en la salida norte de la comuna.

Según denunciaron los propios habitantes de la "Villa Internacional", muchos de estos camiones venden agua sucia, ya que con el paso de los días, el óxido comienza a concentrarse al interior de los galones en donde es depositada.

Abastecimiento

El alcalde de Mejillones, Sergio Vega, dijo que la municipalidad ha enviado camiones aljibes cuando los pobladores ya no cuentan con los recursos para comprar el vital elemento.

Sin embargo, esta ayuda no puede ser normada debido al carácter ilegal del asentamiento, lo que pone una serie de trabas al momento de regularizar los servicios básicos.

Ante ello, el director regional de Techo-Chile, Milko Zenteno, opinó que la característica del territorio o la legalidad o ilegalidad de éste no debería ser un tema importante al momento de abastecer a una población de agua.

"Los principales organismos, como el Gobierno o la municipalidad no pueden desconocer que el agua es un derecho fundamental, y que ésta no se le puede negar a una personal por el hecho de vivir en un campamento", dijo.

Agregó que se "debe trabajar sí o sí en la superación de este tema, tal cual como ya se hace con algunos campamentos de Antofagasta".

Hospital pagará a padres por perder restos de su bebé fallecido

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta condenó al Hospital Regional a pagar una indemnización a Kattia Bazalar Cruz y Luis Reyes Becerra, padres de un mortinato (bebé que nace muerto) de 22 semanas de gestación, cuyos restos fueron extraviados en el recinto en agosto de 2013.

Por la imputación se estableció el pago de una indemnización por concepto de daño emergente de $250.000 y cinco millones por daño moral a la madre del mortinato, y dos millones 500 mil pesos para el padre.

La resolución agregó que "(…) se logró determinar que el Hospital Regional de Antofagasta, extravió los restos del mortinato "N.N Reyes Bazalar", aun cuando su madre manifestó posteriormente al aborto espontáneo su deseo de retirar los restos, lo cual consta en el documento (...) además se encontraba debidamente rotulada la caja donde presuntamente se encontraban los restos", consta el documento.

9 años de presidio efectivo para el autor de abuso sexual contra menor

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Dagoberto Lindor Pardo Pinto a 9 años de presidio, en calidad de autor de los delitos reiterados de abuso sexual propio e impropio, y el delito consumado de producción de material pornográfico infantil, ilícitos perpetrados entre 2011 y 2015 en Tocopilla.


Mesa técnica define planes ante eventuales lluvias en el norte

Debido a una concentración de nubosidad en la cordillera de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, con probabilidad de precipitaciones débiles en Iquique, fue establecida una mesa técnica liderada por el director nacional de Onemi (s), Víctor Orellana, para tomar planes de acción en caso temporales en la zona.