Secciones

Jugador de tragamonedas 'Platinium' ganó pozo de $19 millones en casino

E-mail Compartir

Un premio millonario ganó un apostador en el casino Enjoy Antofagasta, quien obtuvo un pozo de $ 19.387.440 desde una las máquinas de azar Platinium (terraza).

El afortunado ganador, quien no quiso revelar su nombre, dijo que esta suma servirá para sus gastos de las vacaciones e inicio del año.

A este premio, en las primeras semanas de 2017, también suma el sorteo de un auto de lujo Mercedes Benz C180. Asimismo, realizarán el "Bonus Marzo" con sorteos semanales y un premio final de $8 millones.

MOP amplía sello de fricción en Cuesta Paposo y colocará alarmas en la Ruta 5

E-mail Compartir

Durante este año, Vialidad del MOP invertirá más de 30 mil millones en contratos de conservación, globales mixtos y plan de caminos básicos.

El seremi del MOP , César Benítez, detalló que "específicamente durante esta semana, Vialidad comenzó el contrato de conservación de seguridad vial en el kilómetro 3 de la Ruta B-710, sector Cuesta Paposo, que bordea una inversión aproximada de $230 millones y que consiste en ampliar el sello de alta fricción pintado de color rojo en la pista descendente a 320 metros".

Asimismo, en proceso de adjudicación está el proyecto de seguridad vial en la Ruta 5 Norte, específicamente en Pampa Los Vientos, donde instalarán de manera inédita en la región, franjas sonoras para alertar a los conductores que por accidente se desvíen de la calzada.

Nueva ley endurecerá sanciones para los extranjeros que cometan delitos

INMIGRANTES. Gobierno enviará iniciativa la próxima semana al Congreso para su tramitación.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un endurecimiento de las sanciones a los extranjeros que comentan delitos, sin necesidad de que permanezcan en el país hasta que haya una sentencia condenatoria, pudiendo incluso ser expulsados previo al dictamen, son parte de los alcances que incluiría el proyecto de Ley de Migración que presentará el Ejecutivo la próxima semana al Congreso.

El senador (Indep.), Pedro Araya, expresó que con ello lo que buscan es "simplificar el proceso sancionatorio para los que están ilegales".

"Muchas veces las personas que cometían un delito menor, y estaban con una orden de expulsión del país, no se podían expulsar, pues como se encontraban en un proceso de investigación, estaban con arraigo nacional, y no podían salir de Chile", manifestó Araya.

Asimismo, la iniciativa legal establecerá nuevas normas de ingreso al país, exigiéndose visas de larga y corta duración, que deberán ser tramitadas en los países de origen.

Esta medida fue valorada por el senador Araya, quien expresó que con el establecimiento de esta exigencia "mejorará el control de entrada".

"De esta forma, se asegura que la persona entre de manera regular a Chile, y no lo que pasa hoy que muchos entran como turistas, vienen a buscar trabajo, y después tienen que hacer todo el papeleo acá", declaró.

Proyecto

Según informó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el proyecto considerará, entre otros aspectos, derechos y deberes de los migrantes, reglas de ingreso y egreso al país, además de un sistema administrativo sancionatorio.

El legislador Pedro Araya, quien tuvo acceso al preproyecto, calificó la iniciativa legal "como un gran avance respecto a lo que tenemos en la actualidad".

"Es bastante mejor a lo que hay, porque en el fondo lo que existe hoy es una ley que controla la entrada y salida al país con funcionarios de la Policía de Investigaciones y la Gobernación, pero que no tiene estructura para hacerse cargo del problema migratorio", declaró el parlamentario.

La iniciativa también consideraría la creación de un Servicio Nacional de Migración.

Este último es uno de los aspectos en los que no está de acuerdo el senador Araya, quien plantea la creación de una Subsecretaría de Migraciones con alcance nacional.

Asimismo, la confirmación del envío del proyecto de ley de migración fue bien recibida por la diputada radical, Marcela Hernando.

"Me parece que es un avance el comenzar a discutir este tema que es tan importante para el país, y en particular para nuestra región. Esto porque tiene una situación un poco diferente en términos de cómo se ha evidenciado la insuficiencia de la inversión estatal con la gran afluencia de población extranjera", declaró.

Oposición

En tanto, la diputada RN, Paulina Núñez, hizo un fuerte llamado al Gobierno a que reciba las propuestas de la comisión de Políticas Migratorias de Chile Vamos, antes de ingresar el proyecto de ley.

"Le hago un llamado a la Presidenta Bachelet, al ministro de Interior y también al subsecretario Aleuy, que no se les ocurra ingresar este proyecto sin recibir nuestras propuestas", destacó.

Núñez precisó que "aún al Gobierno le quedan días, si es que efectivamente ingresa la propuesta la próxima semana. Y, si existe una voluntad política para trabajar en conjunto en este tema, al menos nosotros estamos disponibles para que escuchen nuestras propuestas en las que hemos estado trabajando".

Pedro, Araya,, senador, (Indep.)"

"El proyecto es bastante mejor a lo que tenemos, porque la actual legislación en la práctica regula sólo la entrada y salida del país".

Paulina, Núñez,, diputada, RN."

"Le hago un llamado al Gobierno a que no se le ocurra ingresar este proyecto sin recibir las propuestas de Chile Vamos".

Marcela, Hernando,, diputada

PR."

"Me parece que es un avance el comenzar a discutir este tema que es tan importante para todo el país, y sobre todo para nuestra región"."

Velásquez llega a la Cmds y no descarta postular a un cargo de elección popular

E-mail Compartir

Para asumir como coordinador comunal del Centro de Padres y Apoderados de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) se trasladó hasta Antofagasta el exalcalde de Calama, Esteban Velásquez. El profesor asumió el cargo la semana recién pasada, luego de recibir un llamado de la alcaldesa Karen Rojo, con quien mantiene una estrecha relación, que comenzó con el apoyo a su candidatura a la reelección por el municipio local. El exedil es criticado por el actual alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien lo responsabiliza del "déficit presupuestario" que tiene la municipalidad. A pesar de estar asumiendo este nuevo rol, alejado de la política contingente, Velásquez dijo estar disponible para postular como candidato a diputado o bien como gobernador regional.