Secciones

Camilo Mori en Antofagasta

E-mail Compartir

El año 1964 invitamos al maestro Camilo Mori Serrano, con quien éramos amigos desde 1951, a exhibir en Antofagasta. Nos unió una hermosa y respetuosa amistad; Camilo fue testigo de mis cambios estéticos e ideológicos y yo testigo de su periplo estético, sin perder nunca su calidad de maestro.

Camilo obtuvo el Premio Nacional de Arte en 1950. José Balmes, Gracia Barrios, Villaseñor, Roser Bru, Lamberg, Enrique Lhin, Egenau y otros alumnos de la Escuela de Bellas Artes, lo propusieron como director de la Escuela del Forestal, pero Camilo se opuso, porque nunca le agradaron los cargos administrativos.

Camilo era realmente excepcional, acogedor, humilde y valioso. Asistía a exposiciones destacando siempre las cualidades de cada artista. Se le podía además sorprender sentado en una calle del Santiago de entonces conversando con un mendigo.

Fue un artista de a pie, también usó bicicleta. Su esposa Maruja Vargas era hermana de Luis Vargas Rozas, pintor del Grupo Montparnasse, que trajo desde París la vanguardia artística de aquellos años, en que respetar la bidimensionalidad del cuadro era el gran atrevimiento. Camilo Mori fue el gran inspirador de este movimiento.

Antofagasta permitió a Mori reencontrarse con Andrés Sabella a quien unía una larga amistad: habían compartido la bohemia del puerto de los años 40, junto a artistas como Roko Matjasic , Chela Lira, el pintor Madge y Jim Mendoza, entre otros.

Una anécdota increíble: el año 64, estando recién llegado Camilo a la ciudad, bajábamos por calle Prat y el maestro quiso adquirir papel y sobres. Ingresamos a la librería "Alborada". Nos acompañaba el académico de Literatura Chilena Jorge Mellado, quien encontró en la Librería una pequeña colección de cuadros, descubriendo en ella una acuarela del antiguo Hotel Maury pintada por Camilo, porque allí se alojó en su primer paso por Antofagasta en los años 20 o 30. Jorge la adquirió de inmediato.

Conservamos muchos recuerdos de Camilo Mori en su paso por nuestra ciudad, cuando aún la Universidad del Norte y Antofagasta eran jóvenes.

Waldo Valenzuela M.

Aliados

E-mail Compartir

Robert Zemeckis ("En la cuerda floja") dirige esta película ambientada en 1942. Cuenta la historia de Max (Brad Pitt), un espía del bando aliado que se enamora de Marianne (Marion Cotillard), una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La pareja comienza una relación amorosa hasta que a él le notifican que su mujer puede que sea una agente doble que trabaja para los nazis y todo comienza a complicarse.


Moana: Un mar de


aventuras

Comedia de aventuras de los estudios Disney. La acción transcurre hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, en las que vive una adolescente que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos, quien con la ayuda del semidiós Maui, se embarca en una audaz misión.


Max Steel

Cuando el adolescente Max McGrath descubre que su cuerpo puede generar la energía más poderosa del universo, debe unirse con el único ser capaz de contenerlo: un misterioso extraterrestre tecno-orgánico llamado Steel. Unidos como el superhéroe Max Steel, los dos amigos, ha de combatir una amenaza alienígena y desbloquear los secretos de su pasado. Ben Winchell, Josh Brener y María Bello, entre otros, forman el elenco.


Assassin's Creed

A través de una tecnología revolucionaria que libera sus recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) experimenta las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es un descendiente de la misteriosa sociedad secreta, los Assassins, y acumula conocimiento y habilidades impresionantes para enfrentarse a la opresiva y poderosa organización de los templarios del presente.


Un monstruo viene a verme

Tras la separación de sus padres, un chico de 12 años tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre tiene cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela. Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales.


La reencarnación

El protagonista de la película es un exorcista poco convencional. Lo que hace diferente es que es capaz de introducirse en el subconsciente de sus pacientes para expulsar al demonio que tienen dentro. Un día recibe un nuevo encargo: un niño de nueve años que ha sido poseído. El exorcista acude con normalidad, ya que cree que será un trabajo como cualquier otro. Sin embargo, al introducirse en el subconsciente del pequeño se da cuenta que ya se había enfrentado con ese demonio hace años.


Rogue one: una historia de Star Wars

Primera de una serie de películas independientes de "Star Wars". En ésta sigue la historia de un grupo de héroes improbables, quienes en un momento de conflicto se unen en una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción más poderosa del Imperio. Este acontecimiento clave en la línea de tiempo de "Star Wars" reúne a gente común que elige hacer cosas extraordinarias.


¿Por qué él?

En la temporada navideña, un padre sobreprotector -pero amoroso- y su familia visitan a su hija en Stanford, donde él conoce a su peor pesadilla: al novio multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente incompetente. Al estricto progenitor le parece que el joven, quien no tiene ningún filtro, es completamente inapropiado para su hija. La rivalidad que sólo viene de él escala cuando se ve a sí mismo perdiendo el camino.

Cine