Secciones

ANFA rechazó solicitud del AP para ingresar a la Tercera División "B"

POSTULACIÓN. Los largos traslados del equipo hacia la zona central serían el motivo.
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Al igual como ocurrió en 1965 con el antiguo AP (hoy Club de Deportes Antofagasta), la Corporación Antofagasta Portuario no podrá cumplir su sueño de jugar en una de las principales ligas del país, luego que la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) rechazara la petición para que la institución participe de la Tercera División "B" durante el 2017.

Este proyecto fue presentado por el propio Harold Mayne-Nicholls y la directiva del club, pero desde la asociación que rige los destinos del fútbol amateur nacional descartaron completamente la posibilidad de disputar la quinta categoría del balompié debido a la lejanía de la capital regional con las sedes de los otros equipos de la división.

Al ser un torneo amateur, donde los gastos en traslados son mínimos, y sólo algunos jugadores tienen remuneración, el factor económico es fundamental para establecer a los equipos que ingresarán año a año.

Así lo explicó el presidente de la ANFA, Martín Osses, quien entregó la argumentación que llevaron al rechazo de la solicitud antofagastina.

"Este año postularon 21 instituciones y de esas tenían que quedar dos solamente, que reemplazarían a los que descendieron. Obviamente que la gente del norte está en desventaja con los otros equipos que postulan de la zona central. El tema principal del rechazo es el tema de la distancia", sostuvo.

Pese a esto, el propio Osses no descarta que el AP pueda ingresar en otro momento a participar del certamen amateur.

"Quedan algunas opciones pendientes, ya que la comisión que determina los ingreso debe presentar un informe. Pero se verá en el futuro", agregó.

Finalmente explicó que la distancia de Antofagasta con el resto de las sedes sería el único motivo del rechazo, ya que "el club tiene prestigio. Sin haber participando en la comisión, imagino que cumple con los requisitos".

Desmentido

En tanto el presidente de la Corporación Antofagasta Portuario, Ricardo Rojas, señaló que no han recibido información oficial sobre el tema.

"Ha nosotros no se nos ha notificado nada de forma oficial. El argumento de la distancia es falta de consecuencia de lo que es la asociación nacional ya que debería abarcar todo el país", señaló con molestia el timonel de la institución.

Al mismo tiempo, esgrimió que como club había recibido el rumor que había sido aceptados por la ANFA, y que por el contrario de lo mencionado por el presidente de la asociación, se crearían dos zonas de competencia.

"Lo que nosotros sabíamos que se iba formar una zona norte y una zona sur, porque postularon varios equipos como Tocopilla, Copiapó, Tierra Amarilla. Nos llegó el rumor que había sido aceptada, pero ante rumores no podemos trabajar".

equipos presentaron su postulación para formar parte de la Tercera División "B" en 2017. 21

Zicosur tiene 11 líderes a falta de dos jornadas para la final

AJEDREZ. Cristóbal Henríquez es la principal carta nacional.
E-mail Compartir

Ayer continuaron las rondas del Torneo Internacional de Ajedrez Zicosur que se desarrolla en dependencias del AutoClub y que reúne a los mejores exponentes del continente de la disciplina, y que este año cuenta con la participación de competidores europeos.

Hasta el cierre de esta edición, el liderato del certamen era compartido por 11 participantes, encabezados por el brasileño Krikor Mekhitarian con un ranking de torneo de 3 ½, mismo resultado que el Gran Maestro peruano Julio Granda, el paraguayo Neuri Delgado, el argentino Andrés Obregón junto a su compatriota Alan Pichot, ganador del certamen del año pasado, Andrés Rodríguez de Uruguay y el valor antofagastino Cristóbal Henríquez.

Durante la jornada de ayer se disputaron la cuarta y quinta ronda del torneo, donde se pudieron ver partidas bastante apretadas, donde los Grandes Maestros mostraron todo su potencial.

Para este fin de semana está programadas las últimas rondas de clasificación para pasar a la final que se disputará el domingo en el AutoClub, donde se podrá conocer al principal exponente continental del denominado "deporte ciencia".

El campeonato cuenta con un total de 121 participantes de distintos países del continente como Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile, además de exponentes españoles con buenas participaciones en certámenes planetarios.

"Una bienvenida al infierno"

E-mail Compartir

comentarista deportivo

Que nadie se asuste. Solo queremos comentar que esta frase aparece en una pancarta a la entrada del estadio donde juega el club alemán St. Pauli en la Bundesliga 2.

Los jugadores saltan a la cancha a los sones de Hell's bells de AC/DC. Pero en realidad no se trata de la entrada al infierno, sino todo lo contrario, es la entrada al cielo.

¿Por qué? ¿Qué otra cosa si no el cielo, puede ser el hogar de un club de fútbol que en los turbulentos tiempos que corren se opone al fascismo, la discriminación racial y sexual o celebran el aniversario de la liberación de Auschwitz?

El FC St. Pauli es el club más progresista de Alemania, con una fiel hinchada desde hombres de negocios hasta estudiantes e incluso anarquistas y prostitutas, ya que el club está situado cerca de la Reeperhban, la célebre "milla del pecado" de Hamburgo con burdeles y clubes nocturnos.

Con más de 11 millones de seguidores en las redes sociales, su leit motiv es la diversidad cultural y la tolerancia. Fiel a su filosofía, han decorado el túnel de camarines y los 22 jugadores y el equipo arbitral han de caminar 70 metros entre calaveras dibujadas en las paredes y los últimos 15 metros por una jaula metálica.

Y eso que sus resultados deportivos son muy discretos. Son últimos y con peligro de perder la categoría. Sus jugadores respetan los valores de humildad y honestidad a lo sumo. Hace años tras el delantero Marius Ebbers le pidió al árbitro que le anulara un gol, porque sin querer lo había metido con la mano.

La publicidad en el estadio está a cargo de los socios y aficionados. Cuidan de que no sea sexista, ni homofobia o racista. Es un club culto, antisistema, refugio de buena gente, abre los brazos a los refugiados y lucha contra los desahucios.

Todo muy bonito e incluso parece mentira, pero así es, lo atestigua su estadio lleno, no les importa el resultado, ellos respetan los valores por los cuales luchan, aún hay buena gente.

Alberto

Pescio